Acerca de...  
 
 
 
Incertidumbre
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

¿Qué le pasara a la economía colombiana dentro de siete o diez años? ¿De qué vamos a vivir? ¿El metro de Bogotá va a comenzar a operar al fin, como está planeado, en 2028? ¿Qué va a pasar con la prestación del servicio de salud? ¿Cómo será la reforma laboral? Son ingredientes que solo aumentan la incertidumbre…

 
 
Garantizar el derecho a la educación digna…
Articulo 1 Miguel Ángel Pardo Romero
Director Nacional Centro de Estudios en Investigaciones Docentes – CEID
 

FECODE sí planteó oportunamente e insiste en que, la escuela del posconfinamiento requiere una organización escolar y curricular diferente para resarcir los estragos pedagógicos y en salud. En virtud de lo cual, se necesita que diagnósticos elaborados y las recomendaciones de los gobiernos escolares se respalden con presupuesto y plantas de personal suficientes.

 
 
Defender el agua y el territorio…
Articulo 1 Corporación Compromiso
#ColccoNoVa
 

Los gobiernos regional y nacional se equivocan al querer seguir imponiendo, a través de licencia ambiental, cambiar la vocación de los territorios; San Vicente y el Carmen de Chucurí son territorios de vocación agropecuaria, agroindustrial y turística. En el territorio del Carmen ya hay una mina de carbón a cielo abierto que ha causado grandes daños ambientales.

 
 
El estado en la voz de alias Jorge 40
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Aunque todos hacemos parte del Estado y contribuimos a diario a su legitimación, las responsabilidades directas por las graves violaciones de los DDHH perpetradas por militares y paramilitares las deben asumir, directamente, los miembros del establecimiento colombiano.

 
 
La reforma pensional: un debate trascendental
Articulo 1 Carlos Julio Díaz Lotero
Exdirector de la Escuela Nacional Sindical
 

La propuesta de reforma pensional que se discutirá, inicialmente en la subcomisión de concertación creada para ello, y posteriormente en el Congreso de la Republica se basa en un sistema de tres pilares, que según lo ha planteado el propio presidente Gustavo Petro fue creado en Holanda con éxito y acogido por el Banco Mundial y Fedesarrollo.

 
 
Los médicos también se mueren
Articulo 1 Alexander Velásquez
Periodista, bloguero, podcaster y columnista
 

Si un día se reforma el sistema de salud en Colombia, lo primero que debe cambiar es ese trato “contrarreloj” en la consulta. Debemos preguntarnos si son suficientes diez o quince minutos, donde la mayor parte del tiempo se va en llenar formatos.

 
 
Metamorfosis del golpismo y reacomodo de las derechas
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana
 

Las ultraderechas se anclan dentro de la Democracia para competir y acceder a espacios estatales, se aferran al poder con círculos de adeptos fanatizados, favorecen castas industriales, grupos financieros y gremios empresariales; dicen defender la Democracia y el Estado de Derecho, pero desconocen las bases originarias del funcionamiento de la Democracia.

 
 
Idiosincrasias y encrucijadas
Articulo 1 Mariano Sierra
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

El mundo, los pueblos, siguen luchando contra las bacterias terroristas, cuyo lema es la violencia molecular. No a la violencia si a la paz, el derecho a vivir nos exige defender la identidad de la naturaleza, combatir las afrentas con amor social.

 
 
 
 
Mesas Educativas Municipales del sur del Tolima y paz territorial
Articulo 1  

La presente sistematización está dirigida a personas que hacen parte de organizaciones sociales territoriales y nacionales, así como a actores tomadores de decisiones del sector público y privado, interesados en la creación participativa de políticas orientadas a la construcción de paz territorial. El documento articula un conocimiento producido a partir de la conformación de mecanismos de articulación de actores en la esquina sur del Tolima, Colombia.

 
 
Minería a gran escala y DH: lo que el des-arroyo trajo a La Guajira
Articulo 1  

Tras años de explotación minera a gran escala, hoy en La Guajira vivimos situaciones lamentables que antes no conocíamos y que quebrantan nuestro buen vivir y la vida en condiciones dignas. El departamento no siempre ha dependido de la minería de carbón, todo lo contrario, nuestro territorio ha contado con diversas actividades de subsistencia y una vida social, cultural, ambiental y económica muy diferente a la actual. Las múltiples conflictividades que el extractivismo exacerba tienen que ver con la crisis humanitaria que vive el departamento.

 
 
Aprendizajes para la convivencia
Articulo 1  

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia ha hecho visible la convivencia en los territorios y sus aprendizajes a partir de la construcción de la verdad basada en el correlato del conflicto. Por primera vez en la historia de las Comisiones de la Verdad se evidencian no sólo los patrones de los tipos de violencia sino también las experiencias de convivencia, resistencias no violentas y transformaciones para la paz.

 
 
Impulsos desde abajo para las transiciones energéticas justas…
Articulo 1  

Este libro es el resultado de un proceso colectivo de trabajo y reflexión de largo aliento. Ante todo, responde al amor, a la confianza y a los lazos de solidaridad entre personas con liderazgos comunitarios, activistas, académicos, pedagogos y estudiantes presentes en los territorios mismos, en las ciudades de Colombia, así como en varios puntos de Alemania y el mundo. Agradecemos a la comunidad afro de La Sierra, a las comunidades wayuu de Provincial y Lomamato, a la comunidad campesina de Monguí, y a las lideresas y líderes que nos acompañaron en este proceso.

 
 
 
 
Así sería la Reforma de Salud en Colombia
Articulo 1  

La médica salubrista, psiquiatra y politóloga, Diana Carolina Corcho Mejía, ministra de Salud, dialogó con Daniel Coronel en La W Radio sobre la Reforma a la Salud que habrá en Colombia en 2023. Así podría ser el borrador del Gobierno del presidente Gustavo Petro para este año. La entrevista comienza desde el minuto 1:46.

 
 
El ABC de los diálogos con el ELN
Articulo 1  

Monseñor Héctor Fabio Henao es el delegado de la Conferencia Episcopal para los diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano y delegado para las relaciones Iglesia – Estado. Él responde las preguntas de la CRPC y elabora así un ABC sobre los diálogos de paz con el ELN y los roles de la iglesia, la sociedad civil y la comunidad internacional. Reportajes Pacífico Étnico.

 
 
 
 
  Caravana humanitaria del Gobierno y el ELN finalizó con éxito – Fundación Paz & Reconciliación
  Jorge Espitia, cumbre regional y justicia tributaria – Dejusticia
  Extractivismo en la moda: ¡Detengan el saqueo cultural! – Volcánicas
 
 
 
 

¿Estamos listos para tener Conversaciones de Verdad?

Este documental es una invitación para que a través de una metodología didáctica de un juego de cartas todos los colombianos podamos conversar, en cualquier lugar y con cualquier persona, sobre los temas que son importantes para el país, pero que por múltiples motivos no nos hemos atrevido a mencionar. Cada ciclo de #ConversacionesdeVerdad está compuesto por tres momentos: PASADO, PRESENTE y FUTURO. Como en un espiral de adentro hacia afuera, es posible que las cartas del PASADO generen emociones: culpa, dolor, tristeza o inconformidad. ¿Qué nuevas perspectivas o lugares pueden hallar esas emociones? Siguiendo con las cartas del PRESENTE, estas invitan a revisar nuestra forma de conversar y de gestionar las emociones cuando hay conflictos, ¿cómo confrontamos a otras personas cuando es necesario? Finalmente, las cartas de FUTURO buscan abrir espacio para lo posible, sirven como brújula hacia la resolución y ofrecen múltiples maneras de generar un cambio.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)