Acerca de...  
 
 
 
Adiós, amiga
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz
 

“Mi mamá murió esta mañana”, decía Jimena Perry. María Candelaria Posada, editora, brillante, culta, amiga hace más de medio siglo, mi primera lectora, mujer valiente que luchó contra el cáncer desde hace 18 años, sin una queja, siempre con la misma respuesta —“yo estoy bien, mi Patty”—, perdió su batalla este 21 de febrero, 15 días después de cumplir 74 años.

 
 
PND debe avanzar en transformaciones para la educación
Articulo 1 Miguel Ángel Pardo Romero
Director Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de FECODE
 

Nuestras posiciones sobre lo contenido en el proyecto de PND, comienza con la aprobación y radicación del Pliego de Peticiones de FECODE de 2023. Significa que las prioridades en su negociación son aspectos que, en nuestra opinión deben ser incluidos, excluidos o aclarados y/o convertidos en proposiciones presentadas en el debate legislativo que aprobará la ley del Plan.

 
 
¿Seremos capaces de convivir democráticamente? (Primera parte)
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política
 

Todos deseamos vivir en ese país “que convierte en realidad sus derechos, la justicia social y la democracia”, pero para lograrlo lo primero que un estadista demócrata debe reconocer es que somos un país plural, diverso y complejo, como lo expresa el artículo 7 de la Constitución: “El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana”.

 
 
Seguridad humana en la paz total
Articulo 1 Carlos Arturo Velandia J.
Promotor de Paz
 

Colombia, tras la victoria de la izquierda en la presidencia de la República y tras haber alcanzado mediante alianzas las mayorías en el Congreso, se encamina hacia un futuro con cambios en el presente, entre los que destacan los que hagan posible vivir con más democracia y con más calidad de vida…

 
 
 
 
La grandeza de un corazón: huellas de sabiduría y amor
Articulo 1 Carmenza Álvarez
 

Ángela Salazar es hoy referente como maestra, historiadora, amiga, madre, con una generosidad incalculable. Su afán y compromiso logró la alfabetización de las mujeres de los campamentos de las fincas bananeras, coordinó y participó en varios escenarios, luchó porque en los municipios se constituyera la Casa de la Mujer y hoy, gracias a ese esfuerzo y persistencia, Apartadó logró este espacio y en su honor lleva su nombre.

 
 
 
 
El círculo vicioso del trance electoral
Articulo 1 Óscar Amaury Ardila Guevara
Abogado, colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

La auténtica unidad popular como lo han manifestado los más ilustres pensadores del bien común pasa por tejer escenarios donde los explotados y los pobres de la tierra, puedan construir sociedades nuevas; modelos políticos de vida y desarrollo distintos al régimen económico concebido para la reedición cíclica de la diferencia social.

 
 
¡El cambio no será retórico!
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Si a nivel nacional el Pacto Histórico y el gobierno de Petro no logra concretar las metas propuestas en el primer semestre de 2023, seguramente ese hecho se verá reflejado en las elecciones locales y regionales. Si no logramos entender algo tan elemental, seguramente el proceso de cambio obtendrá su primera derrota, y empezaremos a caminar “cuesta arriba”. ¡Que no pase!

 
 
Hacia la Independencia: Derechos, multitudes y revolución
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política Universidad Javeriana
 

“El debate sobre los sucesos y proyecciones de la revolución de independencia en nuestra América mantiene su plena vigencia. No es un pasado muerto, sino en permanente recuperación e integración al presente y en despliegue sobre el porvenir de nuestros países. De ahí que resulte necesario explorar la singularidad del proceso contradictorio y con evaluaciones diversas”.

 
 
Plan de Desarrollo 2020 – 2023: “Medellín Futuro”
Articulo 1  

Compartimos el Balance parcial de la implementación del Plan de Desarrollo 2020 – 2023: “Medellín Futuro”, tercer año de seguimiento (para el periodo comprendido entre los meses de enero y agosto de 2022), realizado por la Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín. Hicimos seguimiento a 111 (1) de los 810 indicadores que contempla el Plan, correspondientes a seis temas críticos: Pobreza y Desigualdad, Educación con Calidad, Igualdad de Género, Trabajo Decente, Participación Ciudadana y Paz y Seguridad, cuyos informes fueron presentados por entregas en diciembre de 2022.

 
 
 
 
 
 
 
Gaitán cuestiona informe de la Comisión de la Verdad
Articulo 1  

En esta video columna el Sociólogo y Magíster en Ciencia Política Max Yuri Gil Ramírez, cuestiona a María Gaitán Valencia –nieta del asesinado líder liberal Jorge Eliecer Gaitán– quien en entrevista con la periodista María Jimena Dusán, hace una serie de afirmaciones imprecisas sobre la Comisión de la Verdad, su mandato, el informe, la labor del Centro de Memoria Histórica en relación a la Paz Total y la necesidad de políticas estatales de memoria en Colombia.

 
 
 
 
Represión en la mira
Articulo 1  

El presente informe aborda el fenómeno de las lesiones oculares ocurridas contra personas manifestantes y ciudadanías en general, en el marco de diferentes jornadas de movilización social que se han desarrollado en Colombia en el periodo de tiempo del año 1999 a agosto del año 2022. Se resalta que en el Paro Nacional –iniciado el 28 de abril de 2021–, es en el que más casos de lesiones oculares se han documentado y denunciado por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.

 
 
Transparente como el aire
Articulo 1  

La contaminación atmosférica, entendida como una afectación a los derechos de las personas, es una problemática mundial que ha obtenido creciente atención. No tenemos más opción que respirar el aire que hay en nuestros lugares de residencia, trabajo o esparcimiento y, consecuentemente, someternos a los perjuicios que su mala calidad pueda causarnos.

 
 
 
 
Sintonízate con la Paz – Proceso de negociaciones con el ELN
Articulo 1  

#SintonízateConLaPaz Luis Eduardo Celis, analista de conflictos armados, asesor de @parescolombia nos habla acerca de ¿Cuál será la forma en que la sociedad civil participará en esta construcción de paz? Recordemos que en el primer ciclo de negociaciones se lograron acuerdos de agenda, institucionalización de la Mesa de negociaciones, pedagogía y comunicaciones. #SintonízateConLaPaz es una producción web y radial de Justapaz y Viva la Ciudadanía. Nos ven y sintonizan los miércoles a las 11 am en Escenario USTA

 
 
Lo que nadie más ve
Articulo 1  

Palabras Mayores entrevistó a Erik Arellano Bautista, periodista y líder social, cuya madre fue torturada, violada y asesinada por el Ejército colombiano, por ser parte del M-19. Erik es el autor del libro “Cartografía de la desaparición Forzada en Colombia”. Erik ha sido ignorado por la Unidad de búsqueda de personas Desaparecidas y por todos los gobiernos. Ha creado una fundación en honor a su madre que ayuda a buscar desaparecidos y que ha ganado premios internacionales. Están Invitados, es una historia brutal.

 
 
 
 
  La binacionalidad del pueblo wayuu: la visión desde su cosmología – Dejusticia
  La disputa por la reforma estructural a la salud – Desde Abajo
  ¿La bancarrota del multilateralismo? – Nueva Sociedad
 
 
 
 

No había nacido, pero escuché la bomba

El 6 de agosto de 2022, jóvenes estudiantes del municipio de Nariño (Antioquia) se reunieron con firmantes de paz que participaron de la toma guerrillera que destruyó parte de ese municipio. Jóvenes y firmantes se escribieron cartas durante un par de meses y luego se encontraron para leerse y conocerse. “No había nacido, pero escuché la bomba” es la historia del encuentro, de la reconciliación, el primer paso que quieren dar estos jóvenes para ser puente entre los nariñenses y las personas que dejaron las armas y le apostaron a la paz. Este documental hace parte del Proyecto “Cart(a)grafías de la memoria: hacia un diálogo intergeneracional sobre el conflicto armado”, desarrollado por la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y el Instituto Popular de Capacitación – IPC.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)