La grandeza de un corazón:
huellas de sabiduría y amor

 
 
 

Ángela Salazar es hoy referente como maestra, historiadora, amiga, madre, con una generosidad incalculable. Su afán y compromiso logró la alfabetización de las mujeres de los campamentos de las fincas bananeras, coordinó y participó en varios escenarios, luchó porque en los municipios se constituyera la Casa de la Mujer y hoy, gracias a ese esfuerzo y persistencia, Apartadó logró este espacio y en su honor lleva su nombre.

  Carmenza Álvarez
 
 

Las mujeres de Urabá se han caracterizado por ser constructoras de paz, en particular, las que han liderado procesos con el apoyo de las organizaciones sociales que hacen presencia en el territorio y han desarrollado diferentes estrategias para enfrentar las condiciones de fragilidad de sus comunidades. Todas contribuyen al fortalecimiento del tejido social; un tejido que se fue deteriorando por la incursión de los grupos al margen de la ley, quienes vieron en esta región por su ubicación geoestratégica, una forma de enriquecimiento.

A raíz de lo anterior, también se vio afectada la confianza y las formas de relacionarse de los habitantes de la región. A partir de ahí, se promovieron los diálogos con actores sociales, se combinaron las vivencias individuales, colectivas con las diferentes formas de resiliencia para propiciar la paz en el territorio.

En Urabá se han acumulado experiencias significativas de organizaciones sociales. Los liderazgos de mujeres han tenido un rol protagónico a favor de la defensa de sus derechos y los procesos de verdad, justicia, reparación, y no repetición. Este empoderamiento femenino permitió incidir en los espacios de toma de decisiones. Por eso, es necesario destacar el gran liderazgo que dejó huella en toda la región: una mujer con una sonrisa amplia, contagiosa y, por el peso de su cuerpo, se le dificultaba caminar largos trayectos, aunque esto no le impedía llegar al lugar donde intercambiaría sus aprendizajes.

Esa mujer inmensa de cuerpo y de alma, de ojos tristes y dulces a la vez, le hace honor a la nobleza de su origen étnico, orgullosa de ser chocoana. Siempre al presentarse decía que era de Tadó, el municipio más lindo del Chocó. Tenía una gran capacidad de sobreponerse a las dificultades. Su integridad y sus emociones como llorar, caer, sufrir, pero, de igual manera, levantarse para continuar su vuelo, es la fortaleza que transmite como legado. Las mujeres de Urabá recibieron su ejemplo y comprendieron la importancia de luchar por sus derechos, participar activamente en los espacios de toma de decisiones, y la necesidad de capacitarse para lograr su independencia económica. Ángela Salazar es hoy referente como maestra, historiadora, amiga, madre, con una generosidad incalculable. Su afán y compromiso logró la alfabetización de las mujeres de los campamentos de las fincas bananeras, coordinó y participó en varios escenarios, luchó porque en los municipios se constituyera la Casa de la Mujer y hoy, gracias a ese esfuerzo y persistencia, Apartadó logró este espacio y en su honor lleva su nombre.

Tenía humor negro, se burlaba de ella misma, eso la ayudó a ser más segura y valorar sus conocimientos. Caminar con ella, en cualquier municipio de la región, significaba llegar tarde a los compromisos porque era tan conocida y apreciada que no pasaba desapercibida y por donde iba se paraba a saludar o a responder preguntas.

Fue una mujer amorosa, adoraba a su familia, y el trabajo social comunitario era su pasión. Nos enseñó que a través de la juntanza podíamos construir colectivamente, que una sonrisa es el mejor aliciente para nuestros miedos, tristezas y angustias; buscaba que aprendiéramos a tratarnos con respeto y decía que “la mejor dosis para no dejar de sonreír es tomarse un café negro, caliente y dulce”.

Una mujer lideresa hecha con sacrificio, sudor y lágrimas.

Gracias por dejarnos tu legado.

Edición 814 – Semana del 25 de febrero al 3 de marzo de 2023
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus