Acerca de...  
 
 
 
Borrador reforma laboral, un recorrido por sus principales temas
Articulo 1 Hiller Alberto Hernández Muñoz
Director General (E) de la Escuela Nacional Sindical
 

La reforma laboral propuesta por el gobierno –o al menos el documento de discusión que se ha filtrado– nos refuerza el objetivo que se tiene de recuperar de manera efectiva los derechos que durante años han sido arrebatados de forma sistemática a trabajadores y trabajadoras. Evidencia de este propósito, se encuentra al analizar juiciosamente el articulado propuesto.

 
 
Ofensiva democrática frente a bloqueo jurídico y guerra mediática
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Es evidente que la estrategia desarrollada por las castas dominantes colombianas, especialmente, por la oligarquía financiera más parasitaria, que utilizan la guerra mediática y el “bloqueo jurídico” contra el gobierno de Petro, han afectado parcialmente su iniciativa política y podrían debilitar la gobernabilidad de su ejercicio y gestión transformadora.

 
 
Petro ¿un aprendiz de brujo de la democracia?
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política
 

Es precisamente en los cómos y los medios complejos donde el presidente Petro se parece más al aprendiz de brujo que al estadista democrático. En parte, porque Petro confía casi a ciegas, como un brujo, en que basta invocar al Estado y reformar sus funciones para solucionar problemas y servicios tan complejos como la prestación de salud a la población.

 
 
Doctrina militar en los pozos (Caquetá)
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

No será fácil el cambio de doctrina en unas fuerzas armadas envilecidas y degradadas por un conflicto armado interno que solo ha servido para enriquecer a los Señores de la Guerra. En el fondo, el gran enemigo es el neoliberalismo y con este, un Estado que viene operando, desde los años 90, al servicio de una élite mafiosa, criminal y parásita.

 
 
 
 
La soledad en una vida amenazada
Articulo 1 Janeth T. Camargo Manzano
Cúcuta – Norte de Santander
 

“Se me acabó la vida personal y social; se me acabó la libertad y por eso me siento en muchas ocasiones muy sola. Siempre me caractericé por ser una mujer alegre, amigable, que le encanta bailar, jugar tejo, jugar dominó, viajar y compartir con mis amigos. Todo esto cambio. Ya no puedo hacerlo por temor a poner en peligro la vida de mis seres queridos y la mía propia.

 
 
 
 
Acuerdos de paz, amnistías, indultos y exponsiones
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana
 

Lo primero que se observa en el listado de negociaciones del siglo XIX, es una ausencia de procesos de paz formales o establecidos con comisionados, delegados y regulación de las conversaciones. Los acuerdos de paz o del fin de la guerra, no fueron producto de procesos concebidos para arreglar, pactar o atenuar, aliviar o humanizar las batallas sangrientas.

 
 
El robot sospechoso e impositivo
Articulo 1 Sergio Ferrari
Desde Berna, Suiza
 

“Acostumbrados al progreso técnico, los individuos se han habituado a un entorno en el que la búsqueda de comodidad, rapidez y entretenimiento permite la generalización y perpetuación de sistemas técnicos invasivos en detrimento de ciertas libertades fundamentales que son las garantías de nuestras sociedades democráticas”.

 
 
 
 
10 proposiciones al PND con perspectiva de género
Articulo 1  

#SintonízateConLaPaz El Plan Nacional de Desarrollo es clave para la ciudadanía. Es la oportunidad de incluir las demandas sociales que instituciones y directivos del Estado deberán seguir para cumplir con lo propuesto por el gobierno. ¿Por qué es importante incidir en un PND con perspectiva de género?, ¿cuáles fueron las 10 proposiciones que se entregaron al Comité ponente del PND?, y ¿después de la entrega qué sigue? Ricardo Jaramillo, coordinador de Instituciones y Garantías para la Participación de Viva la Ciudadanía, habla al respecto.

 
 
 
 
Etnografía política e historias de las víctimas del conflicto armado
Articulo 1  

En la presente compilación nos ocupamos de las víctimas del conflicto armado, con especial énfasis en el marco del proceso de los acuerdos de paz del Gobierno nacional con la guerrilla de las Farc en el año 2016, y en particular en torno a sus efectos. En el libro, es central la definición del concepto de víctima, sin excluir los antecedentes históricos de otros acuerdos de paz, desde los mismos sujetos victimizados, los lugares de su enunciación y las circunstancias del proceso de victimización.

 
 
Violencias basadas en género y desplazamiento en Buenaventura
Articulo 1  

Según cifras oficiales del Dane, Buenaventura cuenta con una población de 308.188 habitantes, de los cuales 163.714 son mujeres, es decir que las mujeres representan el 53% de la población, y no se tiene registro específico de cuántas personas hacen parte de la comunidad LGTBIQ+. Tanto las mujeres como la población sexual diversa viven violencias basadas en su género que se pueden agudizar en contextos de conflictos armados dada la instrumentalización de los cuerpos feminizados.

 
 
Comunidades de mar, tierra y sentimientos
Articulo 1  

Compartimos la cartilla número 32 de la Serie Digital Extensión Unisinuna – Comunidades de mar, tierra y sentimientos. Esta es una experiencia de Investigación Acción Participativa que estamos desarrollando con estudiantes de Trabajo Social de tercer y cuarto semestres de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre.

 
 
 
 
Red Feminista Antimilitarista: el deseo de cambiarlo todo
Articulo 1  

Hace 10 años, un grupo de mujeres feministas de Medellín decidió abrir una nueva puerta para la ciudad: un feminismo que tomara en cuenta las condiciones de clase, la experiencia racializada el origen popular y los sueños de futuro. De ahí nació la Red Feminista Antimilitarista. Quiénes son y qué hacen es lo que les contamos en este relato audiovisual.

 
 
Foro Nacional Pluralismo y Garantías para la no repetición
Articulo 1  

¿Cómo el pluralismo contribuye a la no repetición del conflicto y a la consolidación de políticas Públicas que apuesten a la Paz? Bienvenidos y bienvenidas a este diálogo plural desde los territorios de Colombia. Un evento organizado por CODHES Consultoría, el Centro Global de Pluralismo y USAID.

 
 
 
 
  Gobierno y Fecode acuerdan trabajar unidos para avanzar en transformación de la educación pública – Re Acción
  Mujeres Piangüeras de Bahía Málaga – Paz & Reconciliación
  ¿Están infiltradas las disidencias por el Ejército? – Revista Raya
 
 
 
 

Pa' Charlar de Derechos – Mujeres en el PND

El pasado 9 de marzo nos reunimos con Laura Cardozo, asesora en la mesa de diálogos de La Habana para aportar en la inclusión del enfoque de género de los puntos 3 y 6 del Acuerdo Final y con María de los Ángeles Ríos, feminista y asesora de incidencia política y jurídica de la Red Nacional de Mujeres Pa’ Charlar de Derechos y de las mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo. En la moderación nos acompañó Verónica Tabares, coordinadora de la línea de cultura política de la Corporación Viva la Ciudadanía. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – DESC.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)