“Nicolás Petro y Alex Char: la degradación de la política local”

 
 
 

Hay una cultura imperante del más vivo y de hacer plata a costillas de los dineros públicos que deberían ser sagrados. El clientelismo puro y duro. En esas anda gran parte de nuestra clase política incluyendo una parte de los movimientos alternativos. Se han normalizado los “tramuyos”.

  Diógenes Rosero Durango1
 
@diogenesroserod
 
 

Como un terremoto de alto grado con resonancias nacionales han resultado los escándalos de la clase política local representada en los personajes del hijo del presidente y el tercero de los hijos del clan Char en el Atlántico.

Cuando esperábamos una bocanada de aire puro después de las desalentadoras noticas de nuestros políticos locales, recibimos a cambio una hojarasca de escandalosas revelaciones de donde debería venir el cambio.

La degradación llegó al punto que los enredos pasionales de unos y otros terminaron convirtiéndose en el escenario de la política local. Este lugar lo deberían ocupar la solución de los –no menores– problemas de nuestra ciudad y departamento. Vivimos en la zozobra por el accionar de las bandas delincuenciales y la crisis económica que agobia cada día más a nuestros hogares.

La crisis ética local es el resultado de la reproducción de las prácticas clientelares y politiqueras que han carcomido la esencia del ejercicio político de nuestra ciudad y departamento. Aquí parece que cualquiera tiene patente de corso para hacer lo que se le plazca y hasta meter a la ciudad en problemas por los líos de faldas personales.

Hay una cultura imperante del más vivo y de hacer plata a costillas de los dineros públicos que deberían ser sagrados. El clientelismo puro y duro. En esas anda gran parte de nuestra clase política incluyendo una parte de los movimientos alternativos. Se han normalizado los “tramuyos”.

No quiero imaginar un tercer gobierno de Alex Char sin posibilidades de gobernar, inmerso en investigaciones y escándalos por corrupción, con un gobierno nacional no favorable y sin la protección de los entes de control que antes tenía a su favor ¿Podría terminar su mandato?

Sus enredos son tan grandes que le ha tocado salir al papá a dar la cara –por él y sus hermanos– debido al aluvión que se le viene por sus non sactos acuerdos con Aida Merlano.

Inesperadamente, lejos de su habitual discreción y poca visibilidad, hemos visto de manera desesperada a un ya retirado exsenador Char defendiendo a sus hijos.

El presidente Petro tampoco la tiene fácil. Muy seguramente el “inmaduro comportamiento” de Nicolás tendrá efectos en la gobernabilidad nacional y altos costos políticos para las candidaturas locales del pacto, en donde Nicolás ya ha alzado brazos apoyado candidaturas, enredándose en cuanta elección hubo en el territorio: universidades, entes descentralizados. Seguramente seguirá creciendo el escándalo.

Hoy en la ciudad, amanecemos además con una guerra mediática en donde bandos políticos quieren minimizar lo ocurrido señalándose mutuamente de querer tapar los escándalos con otro escándalo y culpando a las mujeres exparejas de los responsables como las protagonistas.

Mientras las ciudanías libres esperan el cambio de las costumbres políticas tradicionales y la solución de sus problemas, parte de la clase política local vive buscando su beneficio y ambiciones personales.

Necesitamos una gran alianza de los que queremos un mínimo de decencia en la política y el gobierno: empresarios, ONG, sindicatos, gremios y ciudadanía en general, que nos permita salir adelante frente a los grandes retos que tenemos como departamento y ciudad.

Tenemos que recuperar la seguridad y el miedo frente al crimen, tener una mejor movilidad y conectividad para una mayor competitividad y generar empleos dignos para todas y todos. Hacer de Barranquilla y el Atlántico un sitio digno para vivir y cumplir nuestros sueños.

1 Historiador Económico, Director Foro Costa Atlántica, especialista en Cooperación Internacional, Docente Universitario y promotor del desarrollo en temas de Fortalecimiento Democrático y Ciudadanía – Tomado de La Silla Llena.

Edición 817 – Semana del 18 al 24 de marzo de 2023
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus