![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
“Hagamos de San Juan un bosque” |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La crisis mundial que genera el calentamiento global es causada por la deforestación de selvas y bosques, los gases efecto invernadero, el mal uso del agua con la destrucción de manantiales y nacimientos que irrigan y potencian los ríos, entre otros. Es hora de tomar conciencia y proteger los recursos naturales que nos quedan. |
|||||||||||||
Alcibíades Núñez | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – INFOTEP, de San Juan del Cesar, Guajira, desarrolló el proyecto “Hagamos de San Juan un Bosque – Etapa 6”, este proyecto lo realizaron con los estudiantes del Programa de Sistemas de Manejo Ambiental y Producción Agroindustrial de Alimento, con la asesoría de los docentes Joaquín Cuello, Ingeniero Agrónomo y Yamelys Navarro Rafel Daza Vicerrectora académica. El objetivo general de este proyecto es hacer de San Juan del Cesar, un bosque con la siembra de 320 árboles distribuidos en las márgenes de la carretera adyacente a San Juan del Cesar, en esta etapa se sembraron 118 árboles y se hizo mantenimiento y resiembra de los faltantes de la etapa 4, en la etapa 3 se sembraron 70 árboles y se realizó manteamiento de la etapa 1 y 2, en la etapa 4 se sembraron 118 árboles de Cañaguate. Entre los objetivos específicos, tenemos identificar y realizar la limpieza de los árboles sembrados, realizar la fertilización de los árboles sembrados, realizar el riego de los árboles, realizar mantenimiento a los árboles, sensibilizar a la comunidad con el cuidado del medio ambiente. El proyecto “Hagamos de San Juan un Bosque” está articulado al programa de sistema de manejo ambiental y Producción Agroindustrial de Alimento, la ley a nivel nacional y a las líneas de proyección social del Medio Ambiente, sin lugar a duda, el medio ambiente es un problema de todos los que habitamos el mundo, así como para las futuras generaciones. Es por este motivo que el INFOTEP pretende emprender un trabajo arduo y constante que intente sensibilizar, pero a la vez actuar sobre hechos reales, rescatando zonas de basuras y desechos para convertirlas en zonas verdes, generadoras de aire puro. El proyecto contó con importantes aliados como Corpoguajira, máximo órgano del medio ambiente en el departamento; la policía ambiental y por supuesto y no menos importante, la comunidad beneficiada. El INFOTEP a través de la ejecución de estos proyectos, adelanta un trabajo de participación ciudadana, pues allí se articulan la comunidad educativa INFOTEISTA con la comunidad general por medio de jornadas de sensibilización de manera conjunta o a través de una puerta a puerta y el acercamiento a fincas de la región, con la finalidad de establecer compromisos a través de la estrategia “Apadrina un árbol”. El proyecto se desarrolló, con el propósito de reconstruir un paisaje agradable y contribuir significativamente al ambiente, lo que impactará de manera directa en la absorción de dióxido de carbono para convertirlo en oxígeno, además de la protección del suelo contra la erosión, la creación de más áreas verdes, la cultura ambiental en cada ciudadano, disminuyendo los altos índices de contaminación del municipio, involucrando a empresas líderes y socialmente responsables con el medio ambiente. Sumado a lo anterior, al hacer una observación a través de un recorrido rápido por algunos barrios, las márgenes de las carreteras y los corregimientos de Zambrano y los Haticos, se evidenció, una enorme cantidad de espacios desaprovechados que pueden ayudar a que San Juan del Cesar, recupere ese clima agradable, es solo cuestión de saber qué árboles son los propicios para el clima, y de esta manera involucrar al ciudadano con el cuidado de estos. En este sentido, el proyecto impactará socialmente, ya que se vinculará a poblaciones representativas del municipio, se sensibilizarán frente a la importancia del cuidado del medio ambiente y el aporte que desde esta actividad le hacemos a la humanidad y a sus propias generaciones. De igual manera, tendrá un impacto práctico, ya que se vincularán empresas interesadas y podrá servir de réplica para otros municipios de la región. Por lo tanto, una vez desarrolladas las etapas IV – V se hizo necesario hacer un mantenimiento que permitió dar una visión agradable al trabajo realizado y una siembra que posibilitó el desarrollo de manera ideal a cada uno del material vegetal sembrado. Seguidamente se desarrolló la Etapa VI, con la finalidad de sembrar 118 árboles nativos de nuestra región y contribuir de manera significativa con la conservación ambiental, ya que el INFOTEP –como institución de educación superior– dentro de sus principios contempla la responsabilidad ambiental. Este proyecto contó con la participación de los estudiantes del primer semestre del programa de Operaciones de Sistemas de Manejo Ambiental y Producción Agroindustrial de Alimento quienes contribuyeron con las actividades del proyecto. Esta práctica académica, muestra la creatividad y sentido de pertenencia de los docentes investigadores (as), revelando el papel del docente en la educación superior, que en conjunto con el liderazgo del Rector Dr. Luis Alfonso Pérez Guerra, la Dra. Yamelis Navarro, Vicerrectora académica y el docente Joaquín Cuello, han sido fundamentales para dar respuesta de manera articulada a las necesidades de la comunidad INFOTEISTA, con la puesta en marcha de proyectos del cuidado del medio ambiente realizados por los docentes y estudiantes, lo que evidencia el compromiso del INFOTEP con la elevación de la calidad académica, el fortalecimiento de la cultura investigativa y la transformación social de las dinámicas locales y regionales. Edición 817 – Semana del 18 al 24 de marzo de 2023 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||