Acerca de...  
 
 
 
 
 
 
 
Gaviria, Dilian, Cepeda, Vargas L. y el ELN: todos contra Petro
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Gaviria, Toro, Cepeda y Vargas Lleras están dando cumplimento a la orden que les dio el gran mecenas. Mientras tanto, el ELN aporta su grano de arena, haciendo explotar la idea de la Paz Total. Todos, al final, de la mano de las empresas mediáticas tradicionales, le apuestan a hacer “invivible la República”.

 
 
Gustavo Petro: liberal del siglo XXI y “pos-capitalista” del futuro
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Tal parece que Petro, siendo que se autodefine como un “liberal del siglo XXI”, puede –en este contexto– no sólo ser superior a un “comunista del siglo XIX” y a un “socialista del siglo XX”, sino que puede avanzar, sin tanta retórica, hacia dinámicas “pos-capitalistas”, en donde el pragmatismo reformista contribuya para que las sociedades avancen por caminos revolucionarios.

 
 
 
 
Dolor inmerecido
Articulo 1 Martha Cecilia Andrade
 
 

“En casa esperábamos ansiosas a que mi papá volviera, todo estaba en silencio hasta que de repente escuchamos unos disparos cercanos. Pensando que se trataba de cazadores de pájaros y como estábamos en cosecha, había varios trabajadores en la finca, al escuchar los disparos corrieron a la casa a ver qué pasaba y luego se fueron a buscar y encontraron a mi padre muerto”.

 
 
 
 
Lo que no le cuenta Rappi a los colombianos
Articulo 1 Víctor Hugo Ramírez Porres
Agencia de Información Laboral – ENS
 

Rappi no es leal con Colombia, y su simulación de pérdidas se debe contrastar con los resultados de Rappi Inc, o acaso, ¿No sería mejor que esta compañía aporte en impuestos y tributación en Colombia? Y pues ante las amenazas de que se van del país, pues déjeme decirles que ya se fueron hace rato, o al menos tributariamente.

 
 
Carta desesperada a Gustavo Petro (en 3 actos)
Articulo 1 Alexánder Velásquez
Periodista, bloguero, podcaster y columnista
 

Voté por el hombre conciliador al comienzo de su mandato, cuando recibió al señor Álvaro Uribe, prueba de que podemos convivir en la diferencia, o sea, juntos, pero no revueltos. Voté por un Petro distinto al Petro alcalde de Bogotá que se quedó sin amigos cuando le retiraron los afectos cansados de su arrogancia o, a lo mejor, de sus cambios bruscos de personalidad.

 
 
Deseos y Creencias
Articulo 1 Mauricio Castaño H.
Historiador – Colombiakrítica
 

La manera como las sociedades se hacen a unos deseos y creencias puede palparse en la ciudad de Medellín y Antioquia con la denominada cultura mafiosa o traqueta. En estos territorios esa cultura del bajo mundo fue el atractivo modelo a seguir por los jóvenes y la sociedad en general.

 
 
Ucrania: Invasión con guerra de aplastamiento y sus efectos
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magister en ciencia política Universidad Javeriana
 

En Ucrania, una guerra binacional, se convirtió en guerra de invasión y pasó al aplastamiento, como podemos ver en las imágenes de los noticieros, con edificios y viviendas derruidas, con ciudades desoladas. Se está desplomando el orden mundial que surgió de la unipolaridad de los años 90 liderada por EE. UU., en virtud de la descomposición de la URSS.

 
 
 
 
AIL Radio – Edición 60
Articulo 1  

En esta edición se habla de temas como del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial; las reformas pensional y laboral. AIL Radio es una alianza entre la Escuela Nacional Sindical – ENS, la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida y el Sistema Informativo Sindical de Sintraunicol.

 
 
 
 
La Educación en el Plan Nacional de Desarrollo
Articulo 1  

Organizaciones de la sociedad civil como Educapaz y la Corporación Viva la Ciudadanía, acordaron liderar una iniciativa llamada Bancada Multipardista por la Educación, para generar una agenda de consensos plurales con actores sociales y políticos, para facilitar diálogos con la sociedad civil en los procesos de incidencia en el Plan Nacional de Desarrollo para la asignación de mayores recursos a la educación. Jennifer Pedraza, representante a la Cámara y quien hace parte de la Bancada Multipardista por la Educación, nos explica al respecto.

 
 
Rusia reta a la Corte Penal Internacional – CPI
Articulo 1  

La justicia de la Corte Internacional es una justicia para los débiles. A nivel mundial crecen los reclamos por la omisión de la Corte para juzgar a los grandes genocidas que forman el Consejo de seguridad de la ONU. Esta justicia y la guerra son modelos de hipocresía universal, es la guerra de los negocios de armas viejas; cuando se acaben o reduzcan será una guerra más sofisticada. Centro de Pensamiento Estratégico.

 
 
 
 
Negociación con el ELN
Articulo 1  

Con el anuncio de la agenda de negociación estamos en una situación donde todo está por construirse. Desde el Cinep/PPP, ponemos el foco en dos temas: la participación y lo humanitario. La recomendación que se hace a la mesa es no duplicar esfuerzos. Construir la paz es un reto para el Estado y sus instituciones, pero en este caso, hay mecanismos, legales y autogestionados por las comunidades que, si se utilizan desde ya, acelerarían la materialización de lo que se pacte en la mesa y le darían una mayor legitimidad.

 

Luchar contra la corriente
Articulo 1  

Este libro permite evidenciar que la lucha climática debe ser transversal a las demás demandas sociales, y que es a través de la acción colectiva por los derechos humanos, sustentada en investigaciones robustas, que se puede hacer frente a la crisis climática. Escrito por Alejandra Donoso, Seyed Mahdi Khodaei, Bruno Martins Morais y Mildred Meléndez Otero, y editado por Jessica Corredor. Luchar contra la corriente es el resultado del esfuerzo colectivo de los talleristas de la séptima edición del Taller Global de Investigación Acción para Jóvenes Activistas del Sur Global.

 

Comunidades de jolgorio, recreación y religiosidad
Articulo 1  

Compartimos la cartilla número 33 de la Serie Digital Extensión Unisinuna – “Comunidades de jolgorio, recreación y religiosidad”. Este es el resultado de la experiencia de Investigación Acción Participativa que desarrollan estudiantes de Trabajo Social de cuarto semestre de la Universidad del Sinú de Montería en las extensiones que tiene en los municipios de Tierralta, Valencia y Tuchín en Córdoba y Coveñas en Sucre.

 
 
 
 
  La aplanadora de Petro, ¿a punto de colapsar? – Pares
  La paz esquiva – La nueva prensa
  Edición y comunismo: una historia mexicana – Nueva sociedad
 
 
 
 

¿Cómo ser candidata y no morir en el intento?: Logros, dificultades y retos de las mujeres en los procesos político-electorales

Compartimos la transmisión del #ConversemosDePolítica que realiza los últimos viernes de cada mes la Plataforma SEPA (para el Seguimiento Político en Antioquia) que, a propósito del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, abordó esta temática en la sesión de marzo. Participaron: Piedad Morales, de la Unidad de Trabajo Legislativo de la congresista antioqueña Luz María Munera; Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral – MOE; Alma Rosa Ocampo, de la concejalía Colectiva de Estamos Listas en 2021. Moderó: Patricia Uribe, de Mujeres que Crean. La Plataforma SEPA – Seguimiento Político en Antioquia – y sus organizaciones socias: Conciudadanía | Escuela Nacional Sindical | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas e Instituto de Estudios Políticos Universidad de Antioquia | Fundación Mi Sangre | Misión Observación Electoral (MOE) | Mujeres Que Crean | Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo | Corporación Viva la Ciudadanía. Con el apoyo de: Proyecto #TejiendoAccionesConjuntas (desarrollado por Conciudadanía y la Corporación Viva la Ciudadanía, en cooperación con Brot für die Welt: Pan para el Mundo, con la financiación de la Unión Europea en Colombia, #ConLaSociedadCivil)

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)