La pregunta que
debe responder el ELN

 
 
 

Si el ELN no ha decidido que quiere la paz —lo que implica decidir abandonar la guerra—, si no está impulsado por una meta clara de acabar el conflicto armado, ¿qué sentido tiene poner a un poco de gente a ir y a venir y a sentarse a echar carreta para hablar de la participación de la sociedad civil y para mamarle gallo al acuerdo de cese al fuego y hostilidades?

  Patricia Lara Salive
  Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 
 

Hay una pregunta fundamental que aún tiene que responder el ELN y a cuya respuesta le ha dado vueltas y vueltas. La hizo el jefe del equipo negociador, Otty Patiño, en una estupenda entrevista que publicó en El Espectador la periodista Gloria Castrillón.

La pregunta es esta: ¿el ELN sí quiere la paz o está sentado en la mesa simplemente para fortalecerse militarmente?

Esa pregunta conlleva otras: ¿ya tomó el ELN, en una reunión en pleno, la decisión de dejar la guerra? ¿Sí hay realmente unidad de mando en la guerrilla?

Si el ELN no ha decidido que quiere la paz —lo que implica decidir abandonar la guerra—, si no está impulsado por una meta clara de acabar el conflicto armado, ¿qué sentido tiene poner a un poco de gente a ir y a venir y a sentarse a echar carreta para hablar de la participación de la sociedad civil y para mamarle gallo al acuerdo de cese al fuego y hostilidades? Sobre todo, cuando es esa misma sociedad la que está sufriendo las dolorosas consecuencias de su guerra, como ocurre con ciertas comunidades indígenas a las que el ELN constriñe para que hagan y digan lo que a ellos les viene en gana.

Luego de que el jefe del equipo negociador de Petro hizo sus preguntas, el Comando Central (COCE) del ELN emitió un comunicado en el que se hizo el que contestaba, pero en realidad no respondió nada concreto. El COCE dijo:

“Para quienes hablan que (sic) no hay unidad en todo el ELN y que existen diferencias a (sic) nuestro interior y que nos aconsejan realizar consultas, les podemos informar que a finales de 2022 y comienzos del presente año realizamos una reunión de todos los mandos nacionales y regionales y con representantes de la delegación de diálogos. Ahí se analizaron los acuerdos del primer ciclo de diálogos y se tomaron todas las decisiones para la continuidad del proceso. Dichas conclusiones son de carácter totalmente unitario en el ELN y por tanto todos las compartimos o acatamos conscientemente, acá no hay ninguna imposición, sino deliberación y construcción de consensos políticos”.

En ese párrafo lo único que responde el COCE es que sí hubo una reunión de todos los mandos nacionales y regionales con representantes de la delegación de diálogos, pero no dice qué decidieron en ella. ¿Acaso la decisión que tomaron fue la de volver eternos los diálogos para acumular fuerzas? ¿O la de llegar a pactar con el Gobierno un cese bilateral al fuego, pero no un cese de hostilidades, lo cual implicaría que pararían los combates con el ejército y que el ELN podría continuar hostilizando a las comunidades, es decir, a la sociedad civil que dice defender?

Por otra parte, ante la justa protesta del país y del presidente Petro por el asesinato de nueve militares en Catatumbo en la madrugada del 29 de marzo, el ELN tranquilamente respondió que tiene derecho a defenderse. Entonces Otty Patiño les contestó que ellos dicen que atacan a la fuerza pública porque esta los ataca a ellos, pero “eso sugiere una segunda pregunta, por qué no han aceptado el cese al fuego para evitar eso. Todas esas preguntas, inquietudes y quejas merecen respuesta por parte del ELN. Sin esas respuestas es difícil seguir”, concluyó Patiño.

De manera que, señores del ELN, les llegó el momento de ponerse serios. El país y sobre todo las comunidades esperan que a partir del ciclo de diálogos que está próximo a comenzar sus palabras por fin concuerden con sus acciones.

www.patricialarasalive.com@patricialarasa

Edición 820 – Semana del 15 al 21 de abril de 2023
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía.
Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus