Acerca de...  
 
 
 
La pregunta que debe responder el ELN
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

Si el ELN no ha decidido que quiere la paz —lo que implica decidir abandonar la guerra—, si no está impulsado por una meta clara de acabar el conflicto armado, ¿qué sentido tiene poner a un poco de gente a ir y a venir y a sentarse a echar carreta para hablar de la participación de la sociedad civil y para mamarle gallo al acuerdo de cese al fuego y hostilidades?

 
 
Despacio porque tengo prisa
Articulo 1 Jaime Humberto Díaz Ahumada
Director Corporación Podion
 

La paz total es una necesidad, una exigencia del pueblo colombiano, no podemos dejar que la violencia continúe y aún peor que aumente. La decisión firme del presidente Petro debe ser respaldada, pero la voluntad política con la que se cuenta ahora debe ir acompañada con una mayor decisión presupuestal y cualificados profesionales y técnicos que la apoyen.

 
 
Fiscal y Procuradora participan en política
Articulo 1  
 

Las organizaciones sociales, sindicales, defensoras de derechos humanos que hacemos parte de la Campaña por la Independencia de la Justicia hemos decidido reactivar nuestros esfuerzos para generar un debate público nacional e internacional sobre la importancia de la independencia judicial y la separación de poderes, a raíz del preocupante rol que están jugando los órganos de investigación y control en la coyuntura colombiana.

 
 
Paz total y órdenes urbanos
Articulo 1 Max Yuri Gil Ramírez
Profesor Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia
 

La paz total debe fortalecer a los sectores civiles y democráticos de la sociedad, no se puede por pragmatismo, convertir a los grupos armados en los responsables y protagonistas del cambio social en Colombia y en esta, las ciudades serán determinantes en la reconfiguración del orden social territorial.

 
 
La resurrección política de las víctimas
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política
 

Los victimarios no pueden eliminar y menos desaparecer el espíritu de todas sus víctimas, con sus verdades irrefutables y sus ejemplos vitales de resistencia contra la violencia y las mentiras de sus victimarios y cómplices encubridores. Poco importa la identidad oficial, rebelde o mercenaria de los mismos, pues cada día están más expuestos a las evidencias irrefutables...

 
 
¿Asamblea Constituyente para enfrentar el bloqueo institucional?
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Esa apuesta reformista de carácter legislativo pareciera explicar el actual desgaste del gobierno progresista. En Colombia el pueblo no cree en el Congreso y menos en las reformas a las leyes. Numerosos refranes y proverbios creados por la sabiduría popular reflejan esa realidad: “La ley es para los de ruana”, “Hecha la ley, hecha la trampa” y “El papel puede con todo”.

 
 
 
 
Surcos de dolor
Articulo 1 Martha Cecilia Andrade
 

“…nos contó que mi padre siempre sacaba una billetera donde tenía dos fotos: la de mi hermana y la mía, que nos miraba, se ponía muy triste y lloraba. Que casi no le daban comida y que la mayor parte del tiempo pasaba encadenado. Ya han pasado 10 años y mi padre no ha regresado, no sabemos nada de él”…

 
 
 
 
El beso con lengua de dios: el caso del Dalai Lama
Articulo 1 Alexánder Velásquez
Periodista, bloguero, podcaster y columnista
 

Lo ocurrido con el Dalai Lama no debería usarse para pisotear las creencias de nadie, ni tratar a los demás de ignorantes por creer en esto o aquello, porque eso nos pone en el mismo papel del dios inquisidor. Desde la compasión podríamos aceptar con humildad que cada uno de nosotros está haciendo lo mejor que puede con los recursos que tiene.

 
 
La inflación galopante
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

El año 2022 estuvo marcado por una inflación galopante a nivel mundial alcanzando niveles no vistos en los últimos 40 años. En los EE. UU. alcanzó en diciembre pasado el 7% interanual, cifra esta récord desde 1982. Entre tanto en la Zona euro se registró una inflación del 5.1% en enero de este año, la más alta desde que se llevan estadísticas armonizadas (1997).

 
 
Admiración y Respeto
Articulo 1 Mauricio Castaño H.
Historiador – Colombiakrítica
 

El demagogo busca conectarse con el pueblo. En contravía, el que quiere nadar a contracorriente trata de pelear con todas sus fuerzas para ser potencia que quiere hacerse escuchar: “Yo no soy un hombre, soy dinamita”, gritaba Nietzsche con su voz solitaria para hacerse escuchar en sus propuestas disruptivas.

 
 
Mesianismo e historia en Walter Benjamin
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo – Universidad del Tolima
 

Siguiendo los planteamientos establecidos por Walter Benjamin, debemos revisar las promesas del “progresismo” y, particularmente, ese espejismo de un “capitalismo de rostro amable”, que promocionan el liberalismo y la socialdemocracia.

 
 
Gaitán y Gramsci, la modernidad tardía
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Grupo Presidencialismo y Participación, IGS – Colombia
 

No son desarrollos capitalistas centrales ni los de Gramsci ni los de Jorge Eliecer Gaitán, pero están entroncados, imbricados en la modernidad y por eso no es gratuito como ya lo han escuchado que Gaitán hace parte de lo que se denomina la generación de los Nuevos.

 
 
 
 
¿Hacia dónde va el empleo con la Reforma laboral?
Articulo 1  

Luciano Sanín, director de Viva la Ciudadanía e integrante de la Plataforma Laboral, realizó una intervención en el Foro ¿Hacia dónde va el empleo con la Reforma laboral? convocado por la Revista Cambio donde enfatizó que el futuro laboral en Colombia debe tener como base fundamental, los derechos de las y los trabajadores del país.

 
 
 
 
Pa' Charlar de Derechos - Reforma Pensional
Articulo 1  

Para hablar sobre el álgido y controvertido tema de la Reforma Pensional, fueron invitados Fabio Arias Giraldo fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT, expresidente nacional del Sindicato del Sena-Sindesena; y Percy Oyola Palomá, presidente de la Confederación General del Trabajo CGT, presidente de la Unión de Trabajadores Del Estado UTRADEC y Sintracomunicaciones.

 
 
Presidente Petro ante Consejo Nacional de Paz
Articulo 1  

“Señores representantes de las comunidades, líderes y lideresas de las víctimas del conflicto armado, presidente del Comité del Consejo Nacional de Paz, Gerardo Castrillón; directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas; vicepresidente del Consejo Nacional de Paz, Deisy Aparicio; funcionarios del Gobierno Nacional aquí presentes; consejeros del Consejo Nacional de Paz; congresistas de la República; medios de comunicación locales y nacionales; y, en general, toda la comunidad que en el día de hoy nos acompaña”...

 
 
 
 
Recomendaciones del Consejo Nacional de Paz
Articulo 1  

El Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia (CNPRC), órgano consultivo y asesor del gobierno nacional manifiesta la esperanza con el escenario de cambios y la definición de la paz como eje central del plan de gobierno del señor presidente Gustavo Petro y en esta ocasión presenta diez recomendaciones sobre la Política de Paz Total dirigidas a su mejor diseño e implementación, para que la Paz Total, sea una paz democrática, participativa e incluyente, donde confluyamos tanto sociedad civil como institucionalidad.

 

Ruta electoral 2023
Articulo 1  

La Misión de Observación Electoral – MOE, presenta la Ruta electoral 2023 con toda la información sobre: Inscripción de cédulas, inscripción de candidaturas, grupos significativos de ciudadanos, financiación de las campañas políticas, Ley de Garantías, jurados de votación, inhabilidades para la elección de autoridades locales 2023, testigos electorales y auditores de sistemas, decreto de orden público, día electoral y el proceso de escrutinios.

 

El potencial de la integración
Articulo 1  

La región de América Latina y el Caribe (ALC) demostró ser relativamente resiliente ante el aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania. Los niveles de ingreso y empleo en general se recuperaron tras la pandemia, la pobreza se redujo y los mercados siguen siendo moderadamente optimistas respecto al corto plazo. No obstante, los vientos en contra cobran impulso y las perspectivas para 2023 son mucho más sombrías que en 2022.

 
 
 
 
  Paraguay: ¿cruje la hegemonía colorada? – Nueva Sociedad
  En la frontera las mujeres continúan viviendo la guerra en sus cuerpos – Paz & Reconciliación
  El diablo y la Policía – Dejusticia
 
 
 
 

¿Hacia dónde va el empleo con la reforma laboral?

El pasado miércoles se llevó a cabo el foro organizado por la Revista CAMBIO “¿Hacia dónde va el empleo con la reforma laboral?”. Un evento dividido en tres paneles de discusión: 1. “Reforma laboral: Nuevos costos e implicaciones”; 2. “Estabilidad reforzada y restricciones de la tercerización ¿Se crearán nuevos puestos laborales?”; y 3. “¿Está la reforma acorde con las nuevas tendencias mundiales laborales?” Propuestas para mayor inclusión. La conversación contó con la participación de expertos laboralistas y economistas del país. “En el mundo, el trabajo está asignado por la diversidad y la flexibilidad y lo que necesitamos es un marco de regulación de esa flexibilidad y diversidad que proteja los derechos”, señaló José Luciano Sanín Vásquez, director ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía, quien participó en el foro.

Ver video

 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)