
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Imposible no ver el documental “Cuando las aguas se juntan” | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
“«Usted viene conmigo, que el patrón la mandó a buscar». Y él le dijo a mi esposo: «Usted se queda con los niños y ella se va conmigo». A las nueve de la noche me sacó para el Alto de Julio. Nueve días me eché con él allá haciéndole cuanto quiso que le hiciera [llora]… Ya después mi esposo tuvo problemas conmigo. Por eso me dejó, me quedé con mis dos hijas”... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Cerrando el último gran ciclo de violencia en Colombia? | |||||||||||||
![]() |
Max Yuri Gil Ramírez | ||||||||||||
Profesor Universidad de Antioquia | |||||||||||||
Renunciemos a la justificación del uso de la violencia como un mecanismo legítimo de actuación en Colombia. Lo que la Comisión de la Verdad denominó pasar del modo guerra al modo construcción de paz. Tal vez si avanzamos como sociedad en algunos de estos campos, pueda ser posible que ahora si estemos ante el fin de este largo ciclo de violencia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La transición en Colombia: un momento epocal | |||||||||||||
![]() |
Carlos Arturo Velandia Jagua | ||||||||||||
Promotor de Paz | |||||||||||||
Podemos observar la época pasada y prever la futura, que esperamos sea larga y duradera. Sin embargo, el momento de hoy no es otro que un “momento epocal”, definido como el tramo donde se juntan dos épocas sucesivas de diferente contenido y significado, es decir, el tramo donde termina la época de la guerra y empieza la de la paz. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Jóvenes masacrados en Samaniego: mi hermano entre ellos | |||||||||||||
![]() |
Martha Cecilia Andrade | ||||||||||||
La violencia estructural y directa se ha ensañado contra los más vulnerables en Samaniego: jóvenes, campesinos y mujeres. Allá los jóvenes en la pandemia del 2020 no morían de Covid-19, morían asesinados. Sucedió que aquel agosto el dolor, la barbarie y la desesperanza visitó nuestro territorio, una masacre que le quitó la vida a 8 jóvenes. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
IE Antonio Lenis: 60 años de lucha y defensa de la educación | |||||||||||||
![]() |
José Fredy Aguilera Garavito | ||||||||||||
Director Centro de Promoción de Desarrollo – Ceprod | |||||||||||||
“Al final, el sueño del cambio revolucionario no resultó como se esperaba, pero la utopía por una verdadera democracia y una sociedad más justa e igualitaria continúa. Seguimos haciendo camino al andar, parodiando un poco a Antonio Machado”... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los riesgos de cambiar deuda externa por acciones climáticas | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social – periodista y politólogo | |||||||||||||
Cuidar nuestras selvas para beneficio de la humanidad suena loable y responsable desde una ética ecológica fundada en valores como la corresponsabilidad política, lo que nos obligaría a cuidar la vida en todas sus manifestaciones en beneficio de la biodiversidad, lo que minimizaría los impactos del cambio climático. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Mi nombre en la lápida | |||||||||||||
![]() |
Alexánder Velásquez | ||||||||||||
Periodista, bloguero, podcaster y columnista | |||||||||||||
¿Qué pasará después de que escriban mi nombre en la lápida? No lo sé, no soy Melquiades ni Nostradamus, pero puedo imaginarlo por medio de un cuento. Lo estoy escribiendo. Se titula “Mi nombre en la lápida”. Y lo escribo en homenaje a ese profesor de Estados Unidos, al que echaron de un colegio por pedirles a sus estudiantes escribir su propio obituario. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Las mutaciones de la guerra | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magister en ciencia política Universidad Javeriana | |||||||||||||
Al comienzo de la historia entre comunidades primitivas se imponía el más fuerte y doblegaba a los otros, de esa forma la violencia decidió e impuso las condiciones porque no existían formas de gobierno, ni acatamiento a normas; la violencia se hizo imperante hasta que apareciera otro más fuerte con mayor capacidad destructiva e impositiva. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Encuentro de ciudades por la paz: Medellín, Cali, Bogotá | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Paz Territorial Urbana, Paz Total y Barrios para la paz”. Reconocer la ciudad como territorio y referente en los procesos de construcción de paz y priorizarla para el fortalecimiento de la política pública de paz, para el diseño de propuestas de paz total y para la construcción de barrios de paz, implica poner el lente y asumir compromiso y reconocimiento público, político y ciudadano de los conflictos… |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifiesto popular y comunitario | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las organizaciones presentes en este encuentro, convocamos a los procesos organizativos sociales y comunitarios a unir esfuerzos para construir la paz territorial en los barrios, veredas y ciudades de Colombia. La paz es un derecho fundamental de todas las personas y su construcción debe ser liderada por las comunidades locales. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Político y el Asesinato | |||||||||||||
![]() |
Mauricio Castaño H. | ||||||||||||
Historiador – Colombiakrítica | |||||||||||||
Una sociedad abarca todos los segmentos que el marketing político, los mass media segmentan para llevar el mensaje diferenciado, quizá por ello la identidad política es tan etérea, se la cambia como se hace con el vestuario, se salta de un partido o movimiento a otro. Mientras tanto la sociedad inequitativa se desmorona en muertes, asesinatos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El bien común como un derecho natural | |||||||||||||
![]() |
Mariano Sierra | ||||||||||||
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
El Bien Común no es nada político, es un derecho universal y como tal no está subordinado a nada, se extiende, crece, evoluciona alcanzando el mayor derecho, aplicado a todo ser sin exclusión. El Bien Común es un derecho patrimonial del hombre para todos los tiempos y espacios. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifiesto de ciudades por la paz: Medellín, Cali y Bogotá | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Medellín, Bogotá y Cali elevan siete peticiones al Gobierno Nacional para que las ciudades sean epicentros de la construcción de paz. Las siete propuestas fueron recogidas en un Manifiesto, resultado del primer Encuentro de Ciudades por la Paz realizado en Medellín. El manifiesto de las tres ciudades pide al Gobierno Nacional que incluya a las urbes como protagonistas del trabajo por la paz. También se busca hacer un ajuste al programa Barrios para la Paz para que se convierta en una estrategia de intervención urbana integral. En A CIENCIA ABIERTA conversamos con lideresas y actores institucionales y universitarios sobre este tema y el Manifiesto de Ciudades por la Paz. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
ELD23 | Sesión inaugural: Ciudadanía y transición política | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Sesión inaugural del Diplomado en Formación hacia la transición política (2023-I), de la Escuela de Liderazgo Democrático, una iniciativa del proyecto #TejiendoAccionesConjuntas, desarrollado por Conciudadanía y Viva la Ciudadanía, en cooperación con: Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y financiado por la Unión Europea; se realiza en el marco de la alianza académica con la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia –sede Bogotá–, y cuenta con el apoyo del Centro de solidaridad y Redal. Más información: Escuela de Liderazgo Democrático (Ver desde el minuto 6:44) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
5 recursos para reflexionar sobre la Madre Tierra – Dejusticia | |||||||||||||
Cúcuta, la ciudad atrapada en la violencia y la extorsión masiva – Paz & Reconciliación | |||||||||||||
Senado aprobó prohibición del fracking y Yacimientos No Convencionales – Colombia informa | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reforma Laboral con Enfoque de Género
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |