
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cinco reflexiones para contribuir a la implementación del acuerdo | |||||||||||||
![]() |
José Luciano Sanín Vásquez | ||||||||||||
Director Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
La implementación del Acuerdo Final tiene una potencia transformadora en términos de la apertura democrática que el país tanto necesita. Para garantizar la negociación de otros procesos de paz la ampliación de la democracia es vital para que el diálogo incluya permita pensar un sistema político incluyente. Tiene un gran peso jurídico y cuenta con un gran apoyo internacional. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Conclusiones debate de control político sobre acuerdo de paz | |||||||||||||
![]() |
Iván Cepeda Castro | ||||||||||||
Senador de la República | |||||||||||||
Alguna cronista o comentarista intentó decir que éste era un debate amigable; no, es un debate de control en el cual hemos pasado revista a los aciertos, las debilidades, las equivocaciones, los desaciertos que ha tenido el gobierno, y los hemos puesto ahí para el análisis de la opinión, de la oposición política, por supuesto, y de los propios encargados de la política… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Váyanse, señores del ELN | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz | |||||||||||||
Que los araucanos, que están sitiados por el miedo, se atrevan a manifestarse masivamente contra los grupos armados, que hagan cartas con 150.000 firmas, que les digan mil veces al ELN y a las disidencias de las Farc, como han hecho los indígenas: Señores, no los queremos, ustedes no nos representan, no los apoyamos, váyanse. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Desde La Guajira por el legado de la verdad | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Ortiz Ramos | ||||||||||||
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
Con el propósito de implementar estrategias pedagógicas y de reedición social para la apropiación y difusión del informe de la Comisión de la Verdad con enfoque de género, el pasado viernes 21 de abril se llevó a cabo en Riohacha el “Taller de Identificación de Iniciativas Pedagógicas para la Difusión del Informe de la Comisión de la Verdad”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La juventud en la resolución 1325 | |||||||||||||
![]() |
Elsy Reyes Moreno | ||||||||||||
Para hablar de ambos temas debemos como dirían: algunos por ahí, “Iniciar por el principio”. Realmente para las mujeres no es fácil abarcar el tema de la resolución 1325, porque tal vez para algunas por no decir para la mayoría es desconocida, para otras tal vez solo el título, y la minoría no le es fácil entenderla o aplicarla. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Humanizar política criminal sin aumentar riesgo de violencias | |||||||||||||
![]() |
Adriana Benjumea y Juliana Rojas | ||||||||||||
Corporación Humanas | |||||||||||||
La derogatoria del delito de inasistencia alimentaria no contribuye a humanizar la política criminal y sí aumenta el riesgo de vulnerar derechos fundamentales de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. La reforma a la política criminal debe mantener el delito de inasistencia alimentaria y las consecuencias penales que le son aplicables. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
SOS comisarías de familia | |||||||||||||
![]() |
Mauricio Castaño H. | ||||||||||||
Historiador, magister en Planificación Educativa | |||||||||||||
Si la familia es la base de toda sociedad, mal haría el Estado y sus legisladores en politizar la institucionalidad que vela por ella como son las Comisarías de Familia, sacando de la carrera Administrativa a los funcionarios idóneos para cambiarlos por cargos de libre nombramiento que no es más que satisfacer un apetito clientelista. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Matar al hereje: lecciones del caso Matador | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Escritor, periodista y columnista | |||||||||||||
Cuando Matador recibió uno de tantos reconocimientos dijo lo siguiente: “Uno sabe que este atolladero de país no tiene salida, así que solo queda reírse”. Tal vez lo quitaron de en medio por meterse con los poderosos, pero no silenciaron su pluma: desde la virtualidad el hereje indómito sigue garabateando pensamientos, aunque sin sueldo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Petro, tensión hegemónica y neoprogresismo | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD. | ||||||||||||
Presidente IGS Colombia. Director Grupo Presidencialismo y Participación | |||||||||||||
En 2023, después de setenta y cinco años, Petro, Márquez y el Pacto Histórico pueden, por fin, en contraposición a la propuesta autoritaria, que se reencaucha cada que puede, quebrarle el espinazo a la arquitectura propia del capitalismo político al servicio de los intereses del capital financiero. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Debemos cuidar nuestro planeta Tierra | |||||||||||||
![]() |
Alcibíades Núñez | ||||||||||||
Docente universitario, contador público, Magister en gerencia financiera | |||||||||||||
Cada año celebramos el 22 de abril como el Día de la Tierra, pero no vale solamente acordarnos del planeta en esta fecha, ya es hora de que actuemos y tomemos medidas para evitar que este hermoso planeta sea destruido por los abusos que cometemos los humanos con el medio ambiente. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
AIL Radio edición 62 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Hablamos de las elecciones de la CUT y Fecode. Conversamos con el presidente de Asmedas sobre reforma a la salud. Tenemos una nota sobre el día de la seguridad y la salud en el trabajo. Les contamos sobre la negociación colectiva en ISA Intercolombia y en Isagen y finalmente vamos a hablar sobre los encuentros en los que se socializó la reforma laboral. AIL Radio es una alianza entre la Escuela Nacional Sindical, ENS, la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida y el Sistema Informativo Sindical de Sintraunicol. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Conclusiones DCP sobre implementación del acuerdo de paz | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Este es un debate de control político que hemos hecho como bancada de gobierno. Y quiero decir que vamos a seguir haciendo control al gobierno actual; el hecho de que nosotros ejerzamos hoy en este Congreso como bancada mayoritaria y que estemos encargados de sacar adelante las políticas, leyes, reformas que plantea este gobierno, no nos exime sino, por el contrario, nos obliga a tener una mirada crítica hacia lo que estamos haciendo”. Senador Iván Cepeda Castro. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Curules de Paz: ¿Dignificación o Instrumentalización? | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Por la memoria y solidaridad con las víctimas. Las experiencias de las ciudades en la construcción de paz y reconciliación son aportes importantes que debe tener en cuenta la de Paz Total. Académicos y comunidades de Medellín, Cali y Bogotá coinciden en que esta es la mejor oportunidad para hacer de la ciudad un actor clave a favor de la paz. Con la participación de: Claudia Vallejo, directora territorial en Antioquia de la Unidad de Víctimas; Jhon Jario González, congresista por la Curul de Paz de Bajo Cauca (Antioquia); Menderson Mosquera, excandidato a la Curul de Paz por el Urabá antioqueño. Moderó: Diego Herrera, Coordinador de Cultura de Paz desde Viva la Ciudadanía. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Estado de la impunidad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En este documento reposa un diagnóstico sobre el estado procesal de las investigaciones y las prácticas institucionalizadas dentro del sistema de administración de justicia que perpetúan la impunidad ante los crímenes cometidos presuntamente por los agentes de la fuerza pública en casos de violencia física, homicida y sexual denunciados entre el 2015 y el 2020. Temblores. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El fracking y sus impactos | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Programa Socioambiental que desarrolla la Corporación Podion ha fijado su atención y trabajo en los últimos cuatro años en la temática del fracking, que el gobierno Duque, que culminó el 7 de agosto del 2022, quiso impulsar en Colombia. Convencidos que la implementación del fracking iría en detrimento de la salud no solo de los habitantes en las áreas de influencia donde se llevaría a cabo, sino también de la biodiversidad, a la que afectaría gravemente por la contaminación de las aguas y territorios, nos unimos a las luchas y esfuerzos de las comunidades organizadas que se verían afectadas gravemente. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Responsabilidad ambiental a través de la cadena de suministro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La minería y otras actividades económicas, sobre todo las extractivas, causan grandes daños al ambiente y a la salud humana tanto en su proximidad inmediata como a nivel global. En Europa las empresas de automóviles, la industria de equipos mecánicos para minería y otras, usan minerales extraídos de América Latina en sus productos, aunque no los extraen directamente. Por muchos años estas empresas se justificaron, diciendo que ellas no tienen nada que ver con los impactos de la minería a pesar de ser las compradoras de los minerales… |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La ENS presentó su Informe de Coyuntura Económica, Laboral y Sindical – Agencia de Prensa ENS | |||||||||||||
Igualdad en libertad: Mujeres Libres para una política criminal más justa – Dejusticia | |||||||||||||
Así vivimos nuestro primer módulo “Derecho a la tierra y el territorio” – Cinep | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“La implementación del acuerdo de paz, el “piso firme” para otros procesos de paz”“Tiene un gran significado histórico, es el acontecimiento político más importante e influyente después de la constitución de 1991, la transición política que estamos viviendo se la debemos en buena medida al Acuerdo de Paz. Tiene un inmenso valor porque estableció una agenda de cambios que ha impulsado la ampliación de derechos, la modernización de lo rural, el tratamiento a los cultivos de uso ilícito, la ampliación de la política y la atención a las víctimas. La implementación del Acuerdo Final F tiene una potencia transformadora en términos de la apertura democrática que el país tanto necesita. Para garantizar la negociación de otros procesos de paz la ampliación de la democracia es vital para que el diálogo incluya permita pensar un sistema político incluyente”. José Luciano Sanín, director de la Corporación Viva la Ciudadanía | Debate control político: estado actual de la implementación del Acuerdo de Paz. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |