![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
Debemos cuidar |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cada año celebramos el 22 de abril como el Día de la Tierra, pero no vale solamente acordarnos del planeta en esta fecha, ya es hora de que actuemos y tomemos medidas para evitar que este hermoso planeta sea destruido por los abusos que cometemos los humanos con el medio ambiente. |
|||||||||||||
Alcibíades Núñez | |||||||||||||
Docente universitario, contador público, Magister en gerencia financiera | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El planeta Tierra, lo estamos destruyendo con muchas acciones negativas que realizamos los humanos. El hombre, en su afán de acumular riquezas y tener poder económico y empresarial, ha contaminado las fuentes hídricas: arroyos, ríos, lago, ciénagas, lagunas, embalses y los océanos, actualmente llenos de plásticos y todo tipo de basuras. Otro de los problemas ambientales que aquejan a la tierra, son los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos que afectan a millones de personas pues son los causantes de muchas de las enfermedades que padecemos los habitantes del planeta. Por lo anterior, vemos que cada año celebramos el 22 de abril como el Día de la Tierra, pero no vale solamente acordarnos del planeta en esta fecha, ya es hora de que actuemos y tomemos medidas para evitar que este hermoso planeta sea destruido por los abusos que cometemos los humanos con el medio ambiente. Arrojamos los residuos químicos al agua, provenientes de viviendas, granjas, empresas, fábricas, que contienen contaminantes como los nitratos, sulfatos, carbonatos y cloruros; tiramos al medio ambiente las baterías de nuestros celulares, portátiles, tabletas y las de los automóviles que también son una fuente de químicos como el plomo, el cadmio y el litio, que contaminan el agua; debido al exceso de compras innecesarias por parte de compradores impulsivos, los humanos acumulamos todo tipo de basuras y residuos sólidos; el uso extendido de combustibles fósiles, que sirven para generar energía y movilizarnos, liberan grandes cantidades de óxido de carbono, óxido de nitrógeno y óxidos de azufre que contaminan el aire; la emisión de gases a la atmósfera, el transporte que produce óxidos de nitrógeno y de azufre, la ganadería intensiva y extendida cuyo principal contaminante es el metano, la quema de residuos y en algunos casos, las erupciones volcánicas, la extracción de minerales, hidrocarburos y metales destruyen los ecosistemas y liberan compuestos químicos en el agua, aire y suelo, en la refinación de combustibles en este proceso se liberan gases a la atmósfera para purificar y convertir, por ejemplo, el petróleo en gasolina. Así seguiríamos en una larga lista de errores humanos. Como homenaje en el día de la Madre Tierra, debemos tomar conciencia y poner en práctica muchas estrategias que sirvan para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Entre ellas tenemos: controlar el uso de fertilizantes y pesticidas, donde optemos por utilizar abono orgánico; rotar los cultivos, evitar regar en exceso e inspeccionar las plantas por lo menos una vez por semana eliminando manualmente las posibles plagas; se podría adaptar la siembra, poda y recolección al ciclo de las plagas y enfermedades; hacer una buena selección de variedades y especies adecuadas para la tierra a cultivar, como las plantas autóctonas, mejor adaptadas a las plagas y enfermedades locales; mejorar los servicios de aseo urbano, ya que la inadecuada disposición de los desechos es causante de enfermedades, malos olores, contaminación y deterioro de los espacios públicos; igualmente si disminuimos la cantidad de basura que generamos en casa, empresas, fábricas y reutilizamos los envases y recipientes; empresas e instituciones llevamos nuestra propia bolsa al mercado para las compras y reciclamos cuando sea posible, estaremos contribuyendo a solucionar el problema y a la vez, lograríamos encaminar nuestras ciudades para que se conviertan en ciudades inteligentes. Además, prohibir el uso de productos tóxicos que son potencialmente peligrosos para la salud y perjudican al medio ambiente, deberíamos utilizar sustitutos de los productos químicos como el vinagre para limpiar ventanas, vidrios y ayuda a la destrucción de bacterias en la ropa, incluso, es empleado como repelente contra insectos como el mosquito y excelente remedio contra piojos, pulgas y garrapatas; podemos sustituir los insecticidas por té de limón, ya que el olor de esta fruta ayuda a repeler a los insectos; también debemos controlar y evitar los derramamientos de petróleo, realizando un buen mantenimiento e inspección de los equipos y adoptar medidas para prevenir tales accidentes. Toda la sociedad debe emprender una campaña mundial de educación ambiental para lograr que, en todos los continentes en zonas urbanas y rurales, se practique el respeto a todas las formas de vida. Es decir, que la sociedad tome conciencia, y se responsabilice mediante la adquisición de conocimientos, valores y motivaciones que le faciliten comprender los aspectos ecológicos valorando la importancia de conservar el medio ambiente para mejorar nuestra calidad de vida. Edición 822 – Semana del 29 de abril al 5 de mayo de 2023 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||