![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
Las Mujeres del Círculo de la Palabra son ejemplo del cuidado de la tierra, el territorio y la familia |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Somos un grupo multiétnico compuesto por 12 organizaciones de diferentes lugares de Córdoba: hay mujeres indígenas en situación de desplazamiento y afros. El círculo nos permite hablar en seguridad, libres, con honestidad y pudiendo ver los daños y traumas de una manera distinta para reconocernos en fortaleza y resiliencia. |
|||||||||||||
Jemima Isabel Chica | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Grupo por la Defensa de la Tierra y el Territorio en Córdoba – GTTC, se conforma en el año 2017; en el 2019 cambiamos el nombre y le pusimos “Mujeres del Círculo de la Palabra”. Nos sentíamos más identificadas con nuestro trabajo y el cómo nos relacionamos unas con otras, buscando un ambienta seguro y poder sentirnos bien representadas. Para generar una reflexión y pensarnos el encuentro como una experiencia transformadora, el grupo “Mujeres del Círculo de la Palabra” es apoyado por el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP con formación, materiales, encuentros que fortalecen el sentido del cuidado en el territorio y entre nosotras. La lucha por la tierra significa la continuidad de la vida y la dignidad humana. Nosotras como mujeres del GTTC defendemos la tierra porque es parte de la vida; podemos cultivar para generar nuestra alimentación y cultivar, también, nuestras plantas tradicionales y ancestrales. Así dejamos un legado a largo plazo a nuestros hijos, trasmitimos nuestro saber vinculando a las jóvenes para asegurar y promover la tenencia de la tierra, la soberanía y seguridad alimentaria para las generaciones futuras. Cuando cultivamos la tierra mejoramos nuestra vida porque tenemos un pan coger diario. Se mejora la salud y nos permite garantizar los derechos para conservar usos y costumbres. Uno de los logros de la existencia del grupo Círculo de la Palabra es haber tomado conciencia de la tierra y el territorio. Algunas no tenían clara esta importancia. Para nosotras las luchas serán siempre defender el territorio, la tierra y la familia. Gracias a este Círculo de la Palabra podemos compartir diferentes experiencias e historias. Somos un grupo multiétnico compuesto por 12 organizaciones de diferentes lugares de Córdoba: hay mujeres indígenas en situación de desplazamiento y afros. El círculo nos permite hablar en seguridad, libres, con honestidad y pudiendo ver los daños y traumas de una manera distinta para reconocernos en fortaleza y resiliencia. ¿Cómo se hizo? En este proceso del Círculo de la palabra se trabajó una línea de tiempo de recuperación de saberes ancestrales, de medicina para la salud sexual y reproductiva de las mujeres rurales. Se hicieron varios talleres en diferentes comunidades. Hablamos sobre las plantas y nuestros dolores, los sentimientos y cómo relacionamos con las plantas para curarnos. Hablamos sobre las recetas que sanan y tranquilizan el alma, la piel, los ojos y cada parte de nuestro cuerpo. Recuperamos muchas recetas caseras y logramos un acuerdo para preservarlas y pasarlas a otras mujeres, a la comunidad, a los jóvenes y a los nietos a través de un libro de medicina tradicional. Consideramos que el libro es producto de un trabajo colaborativo de los jóvenes, mujeres y otros miembros de la comunidad. Será un legado del saber y de la identidad de nuestro territorio. Edición 824 – Semana del 13 al 19 de mayo de 2023 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus | |||||||||||||