
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
No le huyan a la verdad de Mancuso | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Gracias a las investigaciones de la Corporación Nuevo Arco Iris, de León Valencia, se comenzó a hablar de parapolítica y la Corte Suprema condenó a varios parlamentarios. También condenó a José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS, como determinador del crimen del periodista Jaime Garzón. ¿Pero qué ocurrió con las demás acusaciones? Prácticamente nada. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Soy Mancuso y con ego te acuso | |||||||||||||
![]() |
Diana Patricia Arias Henao | ||||||||||||
Doctora en Relaciones Internacionales | |||||||||||||
Mancuso es el orquestador de las más sangrientas masacres que ha sufrido Colombia, en cooperación con agentes del Estado y de la Fuerza Pública. No sólo así lo ha reconocido, sino que lo corroboran las sentencias condenatorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado colombiano en sendas oportunidades. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Carta abierta a Pablo Beltrán | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ya son repetidas las ocasiones en que Antonio García, usted y la prensa oficial del ELN califican de “fallidas las paces ocurridas en Colombia”, en clara referencia a las realizadas desde la década de los 90 a la fecha, y no es un asunto menor por cuanto esas paces han significado grandes esfuerzos del país en su conjunto e ilusiones de los compromisarios directos, así como también de la Comunidad Internacional que las ha acompañado y apoyado con generosidad y compromiso. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Colombia necesita un/a Fiscal independiente | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La elección de un nuevo/a Fiscal es crucial para el país porque tratamos de avanzar en implementación de políticas y reformas sociales por esto la Campaña por la Independencia de la Justicia y el espacio radial y digital, Sintonízate con la Paz, comparte Herramientas para comprender y defender la Independencia Judicial en Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Lo ocurrido en Chile y lo que pasa en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Existen todavía muchos desvaríos “radicales” y refundacionales que vienen de la herencia y tradición guerrillerista, y pueden generar –en poco tiempo– una situación similar a la de Chile. La oligarquía juega a desesperar a la cabeza del gobierno progresista, y Petro pareciera caer en la trampa, queriendo acelerar las reformas “sociales” sin contar con una fuerza social y política mayoritaria. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Comunicado a la opinión pública | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Campaña por la independencia de la Justicia rechaza amenazas contra magistrados la JEP que investigan los “falsos positivos”. Todas las agresiones en contra de quienes cumplen estas labores de investigación constituyen ataques en contra de la independencia de la justicia. Resulta indispensable que a la Jurisdicción Especial para la Paz se le brinden todas las garantías para que pueda cumplir con su mandato libre de todo tipo de presiones y con total autonomía. #NadiePorEncimaDeLaJusticia |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Experiencias ciudadanas del conflicto armado en Sibundoy | |||||||||||||
![]() |
Juliana Andrea Jamioy | ||||||||||||
Indígena del pueblo Kamentsa | |||||||||||||
“Lo que me ha enseñado el conflicto armado es que tengo que conocer y querer más a mi país, ser más tolerante, compresiva, trabajar por los más necesitados, por los olvidados de nuestro país y comprender que la paz es un deber y un compromiso como una buena ciudadana”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reordenar el territorio sin federalizar | |||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | ||||||||||||
Abogado y columnista | |||||||||||||
El ordenamiento territorial es un tema apasionante que da para cientos de columnas, foros y libros. Sin juegos de poder, sin regionalismos tontos, sin politiquerías y menos con oportunismos electorales, un reordenamiento territorial profundo es una asignatura pendiente en Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La tierra prometida | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta Medina | ||||||||||||
Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia | |||||||||||||
Tuvimos que esperar más de 100 años para que la Constituyente de 1991 la cambiara de cuajo. En la nueva Constitución Política, además de reconocer que Colombia es un país de regiones, se consagró el principio de la autonomía territorial, que va más allá de la descentralización. (A propósito de los 160 años de la Constitución de 1863) |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¡La revolución sobre ruedas! | |||||||||||||
![]() |
Julio Enrique Cortés M. | ||||||||||||
Quira Medios – Portal Cultural de Bogotá | |||||||||||||
Bogotá es una ciudad líder en ciclismo urbano, en Latinoamérica y en el mundo, gracias a las políticas públicas que han transformado su infraestructura y fomentado la cultura de la bici. Actualmente se registran más de 680.000 viajes diarios en este medio de transporte. La bicicleta tiene una larga historia de transformaciones y aportes a la humanidad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Feminicidios y entornos protectores | |||||||||||||
![]() |
Mauricio Castaño H. | ||||||||||||
Historiador | |||||||||||||
Ponernos del lado de la víctima como jefes, compañeros de trabajo o clientes, cuando estemos presenciando este tipo de agresiones, puede ser la línea divisoria entre la vida y la muerte. Una llamada oportuna a la policía y expresarle a la mujer que no está sola y que no tiene por qué atender a su agresor, son las mínimas acciones que pueden frenar un ataque. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Un periodista de la “oposición inteligente” | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo Universidad del Tolima | |||||||||||||
Más que un debate, se trata de un claro antagonismo clasista, entre lo que representa la dinástica familia Samper, que socarronamente continúa pelechando en esta República Señorial que, tercamente, se niega a desaparecer, y los planteamientos populares y revolucionarios que ayer encarnó José María Melo y que hoy busca rescatar y dar de nuevo vigencia, el gobierno del cambio. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Maestría en desarrollo humano | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El próximo martes 23 de mayo de 3 a 6 p.m. se llevará a cabo en el Aula Múltiple de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca – UNICOLMAYOR (Calle 28 Nº 5B – 02, el Panel “Construcción de la paz en Colombia: acumulados y desafíos, reflexiones sobre el Plan Nacional de Desarrollo Cambio para la Vida”. Panelistas: Saúl Franco Agudelo, ex comisionado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad; José Luciano Sanín Vásquez, director de la Corporación Viva la Ciudadanía. El evento contará con la moderación de Claudia Beatriz Naranjo, coordinadora académica de la Maestría Desarrollo Humano. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Un planeta vivo y para vivir | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El cambio climático no es una fantasía ni un cuento de ciencia ficción. Desastres “naturales”, huracanes, incendios forestales, olas de calor y nevadas nunca vistas, sequías, hambre y migración climática. Está tan presente y actual que cada día las noticias de grandes desastres llenan los medios de comunicación. Inscríbete en el nuevo curso gratuito de Radialistas, en la nueva plataforma de formación virtual del CPR. Hay tiempo hasta el 22 de mayo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Entrevista Reforma Laboral Sandra Muñoz | La W | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Abogada, feminista, especialista en seguridad social, magister en derecho laboral y magister en sociología y género. Ex directora del área de defensa de derechos de la Escuela Nacional Sindical (ENS). Asesora del Centro de Solidaridad (Solidarity Center) de la AFL - CIO en Colombia y de la Corporación Viva la Ciudadanía, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Foro Transición política y construcción de paz | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Realizado en el marco del Diplomado en Formación hacia la transición política (2023-I), de la Escuela de Liderazgo Democrático (ELD). La ELD es una iniciativa del proyecto #TejiendoAccionesConjuntas, el cual es desarrollado por Conciudadanía y Viva la Ciudadanía, en cooperación con: Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y financiado por la Unión Europea. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Audiencia Única de Aporte a la Verdad Salvatore Mancuso | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Durante cuatro días las víctimas de la región Caribe escucharon a Salvatore Mancuso en Audiencia Única de Aporte a la Verdad y expresaron de manera simbólica sus demandas de verdad, justicia y no repetición frente a los graves crímenes. Una diligencia judicial a la que el excomandante de las AUC fue citado a entregar información que le permita a la JEP evaluar si actuó o no como punto de conexión entre los paramilitares y la fuerza pública. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con los lentes de las víctimas | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La promoción del conocimiento sobre la JEP y su funcionamiento ha sido el eje esencial de la labor del Observatorio durante estos dos años. Así, una parte importante de los boletines expedidos hasta ahora se concentran en el conocimiento y el entendimiento de los propósitos de la JEP, a partir del entendimiento de que esta debe mantener a las víctimas en el centro de su operación. Con ese lente, durante el segundo año de trabajo del Observatorio, la labor se concentró en tres ámbitos que se abordan respectivamente en las tres primeras partes de la publicación. CCJ |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ejercicio de las ciudadanías para la radio comunitaria | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Como medio de comunicación, la radio sigue siendo el medio de mayor audiencia y cobertura en nuestro país por eso ha sido bien definida como ‘la mejor compañía’ especialmente la radio comunitaria que en muchos municipios de nuestro país es el único medio de comunicación. Son más de 25 años en que las radios comunitarias de Colombia nos han compartido sus diversos saberes en la producción sonora, en la creación de colectivos de comunicación, en la participación ciudadana por ello han sido referente de la comunicación comunitaria. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Qué hacer ante el atolladero de la paz? – Contexto | |||||||||||||
Boaventura y la irresponsabilidad en la academia – Dejusticia | |||||||||||||
Avanza la discusión de la Reforma a la Salud: el 84,2% de los artículos fueron aprobados – Paz & Reconciliación | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Foro Avances y desafíos de la
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |