Acerca de...  
 
 
 
María Mercedes Carranza, “in memoriam”
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador
 

La veo en los consejos de redacción que celebrábamos en la biblioteca de la casa del expresidente Carlos Lleras Restrepo, director de la revista Nueva Frontera, conversando con él sobre política y poesía. La evoco entrando presurosa a la oficina de Luis Carlos Galán, codirector de la revista, o sentada frente a su escritorio en la Casa de Poesía Silva.

 
 
Las verdades y responsabilidades políticas son públicas…
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política
 

Ahora que Salvatore Mancuso revela públicamente, una vez más, ese entramado del crimen con la política, quienes deberían haber impedido la consolidación de esa tramoya de terror e impunidad, los presidentes y jefes de Estado, se declaran totalmente ajenos a lo acontecido. Evaden por completo sus responsabilidades y se proclaman los más pulcros e íntegros demócratas que hayan existido.

 
 
Los actos de habla que desnudan al verdadero Álvaro Uribe
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social-periodista y politólogo
 

Más allá de la referencia a la filosofía del lenguaje y al análisis discursivo (sistémicos) de los actos de habla del gran imputado, lo que sí queda claro es que a través del lenguaje y de los usos particulares de la lengua, nos desnudamos ante el mundo. Para el caso que nos ocupa en esta columna, ya el país sabe quién es Álvaro Uribe Vélez.

 
 
 
 
¿Qué pasa con protección a lideresas sindicales frente al conflicto?
Articulo 1 Julieth Melissa Mogollón
 

Si bien hoy en día existe la Ruta de protección a sindicalistas objeto de amenazas en donde se establecen las medidas que la Unidad de Protección toma ante este tipo de situaciones, aún nos parece que no es clara ni evidente su efectividad. Desde la Central Unitaria de Trabajadores CUT constantemente se le exigen garantías de protección al sindicalismo colombiano.

 
 
 
 
Dos caras de la misma moneda o ¿tres?, ¿cuatro?
Articulo 1 Óscar Amaury Ardila Guevara
Abogado, colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

Los hilos del poder, soportados en el bienestar de empresas privadas, consorcios particulares o familias acaudaladas, logran mantener a sangre y fuego, o en su versión más progresista a tejemanejes, cocteles, pan y circo, las estructuras nacionales en función del liberalismo, el esnobismo y la competencia.

 
 
El riesgo inmanente de racionamiento de energía
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

Sin alarmismos, pero consciente del riesgo inmanente del Sistema y del sentido de la oportunidad para actuar diligentemente, me permito sugerir al Ministerio de Minas y Energía que, con el propósito de alejar el fantasma del racionamiento, reactive y convoque a la mayor brevedad la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación energética del país.

 
 
El fin de la historia y el showman
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Politólogo – Universidad del Tolima
 

Requerimos superar esta sociedad del espectáculo, establecida en torno a la alabanza a todos estos ídolos y héroes faranduleros, apoyar un serio proyecto de construcción y cambio, para que payasos, bufones, actorzuelos y showmen dejen de liderar estas decadentes y deplorables sociedades que parecieran anunciar el irremediable fin de la historia...

 
 
Obama y el working
Articulo 1 Mauricio Castaño H.
Historiador
 

En voz de Obama la concentración de la riqueza está en el 1% mientras que los pobres son el 90% y la amenazada clase con el restante 9%. Recuerda Obama que el apóstol que promulgó el nuevo evangelio de la economía fue Freedman con su doctrina para el mundo empresarial cuyo foco es el aumento de las ganancias.

 
 
 
 
Concurso de dibujo
Articulo 1  

La COALICO saluda a todas las niñas y niños que viven en Colombia. Si tienes hasta 17 años y vives en Colombia, este concurso es para ti. A partir de este momento y hasta las 11:59 p.m. hora Colombia del próximo lunes 05 de junio de 2023 puedes participar por medio de un dibujo contándonos: ¿Cómo ves a las niñas y los niños en la paz en Colombia?

 
 
Audiencia pública
Articulo 1  

Este lunes 29 de mayo tenemos audiencia en el Congreso de la República, sobre demandas que enfrenta Colombia por parte de corporaciones transnacionales y que ascienden a $12,8 billones. Esta audiencia hace parte de la Misión Internacional #FrenemosLasDemandasDeTransnacionales, sobre el sistema de solución de disputas inversor-Estado, #ISDS, incluido en varios tratados comerciales un mecanismo de chantaje para que Estados no protejan ecosistemas y comunidades. ¡Inscríbete y participa!

 
 
 
 
¿Cómo se aporta a la paz de Colombia?
Articulo 1  

En Sintonízate con la Paz hablamos con Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia en la Mesa de Diálogo con ELN, Irma Perilla, directora de Pensamiento y Acción Social – PAS, y Rodrigo Quintero, secretario técnico del Sistema de Iniciativas de Paz sobre cómo se está aportando a la Paz de Colombia. Esta es una producción radial de Justapaz y @vivalaciudadania en el marco de la Alianza de Comunicación para la Paz que pedagogiza temas de democracia, DD.HH, Paz, comunicación y nuestras regionales.

 
 
 
 
Presidente Petro en la entrega del archivo documental de la CV
Articulo 1  

La Comisión de la Verdad hizo entrega de su archivo documental que contiene cerca de 15.000 testimonios y 1.195 informes de hechos de violencia ocurridos durante el conflicto armado. Hoy queda liquidada como entidad pública y su trabajo pasa a manos de la JEP y del Archivo Nacional. El presidente Gustavo Petro aseguró que “El tiempo de la burla terminó”, en relación con la impunidad contra las víctimas del conflicto armado colombiano.

 
 
Territorializando
Articulo 1  

Presentación de la Unidad 3: Territorializando del Diplomado en Formación hacia la transición política (2023-I), un programa de la Escuela de Liderazgo Democrático (ELD). La ELD es una iniciativa del proyecto #TejiendoAccionesConjuntas, desarrollado por Conciudadanía y la Corporación Viva la Ciudadanía, en cooperación con: Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y financiado por la Unión Europea. Este diplomado se realiza en el marco de la alianza académica con la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del Centro de solidaridad y Redal.

 
 
 
 
Evaluación sobre la biodiversidad y servicios ecosistémicos
Articulo 1  

Es una prioridad para el país promover y consolidar la información genética de la diversidad biológica. Para ello, tanto la formulación de políticas claras como la flexibilización entre las autoridades nacionales, la academia y la empresa son pasos importantes para el acceso a los recursos genéticos del país. Así mismo, el conocimiento y uso del patrimonio natural deben ser la base de la economía verde.

 
 
Caminos futuros
Articulo 1  

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (Comisión), puesta en marcha por el Decreto Ley 588 de 2017, se estructuró en torno a cuatro objetivos misionales: esclarecimiento, reconocimiento, convivencia y no repetición. En cumplimiento de este mandato enfrentamos grandes retos en medio la violencia que continúa en los territorios tras la firma del Acuerdo Final de Paz. Por ello orientamos nuestro trabajo a construir un relato comprensivo e incluyente que permita comprender mejor el conflicto armado.

 
 
Hacer del aprendizaje a lo largo de toda la vida una realidad
Articulo 1  

El aprendizaje a lo largo de toda la vida está enraizado en la integración del aprendizaje y la vida, cubriendo actividades de aprendizaje para personas de todas las edades, en todos los contextos de la vida y mediante una variedad de modalidades que, juntas, satisfacen una variedad de necesidades y demandas de aprendizaje. Esta es la comprensión holística del ALTV que enmarca la guía contenida en este manual.

 
 
 
 
  Atrapados en la gobernabilidad – Desde Abajo
  Restitución de tierras, ¿un sueño convertido en pesadilla? Reforma Agraria, ¿la solución? – Análisis Urbano
  ¿Defenestrar a Petro? El clamor de una oposición lánguida y sin argumentos – AIL ENS
 
 
 
 

Agendas ciudadanas para gobiernos participativos | Elecciones territoriales Colombia, 2023

Con la participación de: Sebastián Román del Movimiento Independiente de Jóvenes del Suroeste; Niko Flórez de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas de San Rafael; Carolina Horta de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana; moderación a cargo de Juan Bernal de la Corporación Conciudadanía. Invitan: Plataforma SEPA – Seguimiento Político en Antioquia y sus organizaciones socias: Conciudadanía | Escuela Nacional Sindical | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas e Instituto de Estudios Políticos Universidad de Antioquia | Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana | Fundación Mi Sangre | Misión Observación Electoral (MOE) | Mujeres Que Crean | Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo | Corporación Viva la Ciudadanía. Con el apoyo de: Proyecto #TejiendoAccionesConjuntas (desarrollado por Conciudadanía y Viva la Ciudadanía, en cooperación con Brot für die Welt: Pan para el Mundo, con la financiación de la Unión Europea en Colombia, #ConLaSociedadCivil)

Ver video

 
 
 
 
 
       
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente. De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envíe un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)