
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Hasta siempre, Heriberto Fiorillo | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Mucho se ha escrito sobre Fiori desde el martes, cuando se conoció su muerte: se ha dicho que fue “autor, guionista, cineasta y gestor cultural eminente”; que a los 25 años fue jefe de redacción y subdirector de Cromos; que dirigió y escribió películas como “Ay, carnaval”, “Aroma de muerte” y “Amores ilícitos”; que fue subdirector y libretista del Noticiero de las 7… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Hidroeléctricas dejan sin energía restitución al O. antioqueño? | |||||||||||||
![]() |
Tierra cruzada – Alianza periodística | ||||||||||||
Agencia de Prensa IPC, Periferia Prensa y Enfoque de Oriente | |||||||||||||
Los proyectos hidroeléctricos que ya cuentan con licencia ambiental en el Oriente antioqueño están poniendo en riesgo el retorno y la reparación integral de los campesinos, que hace más de 20 años fueron despojados de sus tierras a causa del conflicto armado y ahora podrían ser desplazados por estas iniciativas de desarrollo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Uribe Vélez ¿De la impunidad política a la culpabilidad penal? | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política | |||||||||||||
Álvaro Uribe se encuentra ad portas de ser llamado a un juicio en su condición de ciudadano y hacendado del Ubérrimo, pues al renunciar a su fuero de senador para eludir la competencia de la Corte Suprema de Justicia, deberá afrontar una sentencia que lo declarará inocente o culpable, como un incriminado más y no como líder político y estadista. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las víctimas tienen la palabra: la verdad de Boyacá | |||||||||||||
![]() |
Denisse Johana León | ||||||||||||
Nelly González de Rodríguez comenzó a trabajar de manera ardua por los derechos humanos desde su experiencia como víctima del conflicto armado. La profesora Nelly investiga, reflexiona y hace innovaciones sobre cómo ayudar a la superación del dolor y las adversidades de la guerra en los espacios de participación. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La “paz total” frente a la historia | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
Nuestro país ha acumulado –por siglos– todos los factores que producen y mantienen la guerra interna: a) Territorio estratégico y presencia de intereses imperiales; b) Abundantes recursos naturales, pobreza y desigualdad; c) Conflictos étnicos y sociales de larga data; d) Estado frágil y deslegitimado; e) Recurrencia de guerras internas; y f) Presencia de economías ilegales. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Quién de ustedes pertenece a la “generación idiota”? | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Escritor, periodista y columnista | |||||||||||||
Agustín Laje no es un literato, tampoco el siguiente Premio Nobel que saldrá en hombros de la Academia sueca. Es un politólogo, bisnieto de militar, dedicado a escribir libros donde básicamente defiende el derecho de la derecha y la extrema derecha a gobernar, satanizando cualquier forma de gobierno distinta, es decir anulando a la izquierda y a la gente de izquierda. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El galimatías de los precios de los combustibles | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
“Reversar o suspender la política de corrección de precios no solo pone en riesgo el cumplimiento de las metas del plan financiero y el cumplimiento de la Regla fiscal, sino que desviaría recursos fiscales desde otros programas sociales y de infraestructura al pago de estos subsidios” afirma la CARF. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Las ilusiones perdidas | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Politólogo Universidad Javeriana | |||||||||||||
Los tránsfugas cumplen el papel de legitimadores del statu quo, mediante simplificaciones argumentales, falsas representaciones, posturas moralistas y respaldos pseudointelectuales. Quienes mejor representan este papel en la llamada infocracia que hoy vivimos, son los taimados periodistas, comprometidos con su falsa información o fake news de manera cotidiana. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Inteligencia Artificial | |||||||||||||
![]() |
Mauricio Castaño H. | ||||||||||||
Historiador – Colombiakrítica | |||||||||||||
Tanto tiempo sentado frente a un computador o ante el mismo Smartphone, nos hacen más sedentarios, incluso con cabeza gacha. No es nada del otro mundo, simple mecánica corporal, así como el obrero tiene manos duras y callosas o el carnicero es diestro despellejando a la vaca con su puñal, los que usan las herramientas de inteligencia artificial tienen sus propias habilidades. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Celebrar la memoria, internacionalizar la esperanza | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Journaliste RP/periodista RP | |||||||||||||
Para les ex presos políticos de la Cárcel de Coronda, en la provincia de Santa Fe, Argentina, la memoria es una pasión. A veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla, hoy sábado 3 de junio celebran en la siniestra ex Jefatura de Policía de la ciudad de Rosario (a 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires) sus dos décadas de militancia asociativa contra el olvido. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Extensiones de Trabajo Social Unisinú | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Director Centro de Estudios Sociales y Políticos Universidad del Sinú | |||||||||||||
Desde el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú, trabajamos la propuesta: “Las Extensiones de Trabajo Social de la Universidad del Sinú en Córdoba”. Una forma diferente de enseñar y aprender que hemos desarrollado. Se trata de un acuerdo que establecemos con estudiantes para contribuir en la búsqueda del tipo de formación que necesitamos. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Vencimos y fue hermoso | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Les invitamos al #lanzamiento de la #exposición fotográfica: “Vencimos y fue hermoso: ¡La solidaridad que construyó al Policarpa!”. Esta exposición trata sobre la historia de solidaridad y resistencia en el origen del Barrio Policarpa; una memoria pública que necesita Bogotá y el país. Descubramos las increíbles historias de solidaridad y resistencia detrás de la construcción de este barrio ubicado en el corazón de Bogotá. La cita es el próximo viernes, 9 de junio a las 5:00 p.m. en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación ubicado en la carrera 19b #24 – 86, Bogotá. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Portal de la JEP para niños, niñas y adolescentes | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La JEP presenta el Portal de niños, niñas y adolescentes en virtud de lo dispuesto por la Ley 1712 (de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública). Este portal tiene como principal objetivo brindar una herramienta pedagógica de acceso a la información sobre la JEP en un lenguaje pensado para una audiencia de niños, niñas y adolescentes. Para una mejor comprensión, se recomienda el acompañamiento de padres y madres de familia, maestros y maestras. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
AIL Radio edición 67 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En esta edición hablamos de la reforma a la salud y de formalización laboral en los cinco sectores priorizados. También tenemos una nota sobre un foro realizado en Bucaramanga en el que se habló de la reforma laboral y un perfil de un líder sindical del Meta. AIL Radio es una alianza entre la Escuela Nacional Sindical, ENS, la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida y el Sistema Informativo Sindical de Sintraunicol. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Tejiendo acciones conjuntas | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Foro Fortaleciendo la Comunidad y los Bienes Comunes en la Transición Política, realizado en el marco del Diplomado en Formación hacia la transición política (2023-I), de la Escuela de Liderazgo Democrático (ELD). La ELD es una iniciativa del proyecto #TejiendoAccionesConjuntas, desarrollado por Conciudadanía y la Corporación Viva la Ciudadanía, en cooperación con: Brot für die Welt (Pan para el Mundo) y financiado por la Unión Europea. (Video comienza en el minuto 4:19) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Construyendo Economías Populares y Solidarias… | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El “Foro Construyendo Economías Populares y Solidarias: Hacia una Transición Política Sostenible”, se realizó en el marco del Diplomado en Formación hacia la transición política (2023-I), de la Escuela de Liderazgo Democrático (ELD). En esta ocasión el conversatorio estuvo a cargo de Ana del Carmen Galeano, directora administrativa de Fomentamos; Cristina Amariles, presidenta de la junta directiva de la Fundación Confiar; y contó con la moderación de Sandra Milena Muñoz, profesional DDHH de la Corporación Viva la Ciudadanía. (Video comienza en el minuto 3:33) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Interludio – Informe Somos defensores | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Colombia bien podría ser vista como una pieza musical, una obra con muchos tonos, pero en esencia melancólica y llena de incertidumbre. La música no para de sonar, pero casi nunca hay un cambio en la melodía. El 2022 fue un año particular para el país, porque finalmente, después de años de escuchar los mismos tonos una nueva pieza musical se escuchó, se trataba de un interludio, una intersección hacia una nueva composición que se intuía diferente, más esperanzadora. La llegada de un nuevo gobierno se convirtió en una posibilidad de transformación… |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Recomendaciones de la CEV para superar la impunidad… | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El legado que dejó la Comisión ha sido asumido por organizaciones, plataformas y redes de diversos sectores de la sociedad colombiana que se han dado a la tarea de generar estrategias para apoyar su difusión, comprensión y apropiación social. Con este mismo espíritu, la Corporación Viva la Ciudadanía, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y el Programa Justicia Inclusiva de USAID nos hemos unido para generar una serie de acciones que contribuyan a la reflexión y al diálogo público sobre las recomendaciones de la Comisión. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Páramos Colombia: biodiversidad y gestión | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Desde sus inicios el Instituto Humboldt ha aportado a la generación de conocimiento sobre los páramos de Colombia, por medio de la conformación de múltiples alianzas y de la publicación de numerosos estudios que incluyen temas relacionados con la línea base relativa a la biodiversidad de estos ecosistemas, la gobernanza, los conflictos socioambientales y el conocimiento local. También se han generado insumos para la formulación de políticas públicas, entre las que se encuentran: la Resolución 886 de 20181 y la Ley 1930 de 20182 o Ley de páramos. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Transformar la educación para el futuro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La educación es un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de transformar la vida de las personas, las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las generaciones. El Sector de Educación de la UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional para garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación de calidad a lo largo de toda la vida, sin perder de vista dos prioridades: África y las cuestiones relativas al género. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Petro: espera lo mejor, prepárate para lo peor – El Comején | |||||||||||||
Víctimas de la toma de Mitú: desconectadas de la JEP y a la espera de audiencia territorial – Verdad abierta | |||||||||||||
Sin Paz Urbana no hay Paz Total – Paz & Reconciliación | |||||||||||||
Un Barbosa desbocado, subversivo, delirante – El unicornio | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Después del Fuego, fragmentos de una transiciónEs un documental de muchas voces, de una coralidad que refleja y da cuenta de lo que nos ocurrió como país y sociedad durante el tiempo de existencia de la Comisión. Múltiples voces que entran y salen, de personajes que, en una especie de cameo constante, lo que finalmente buscan es una especie de redención, una expiación de los pecados cometidos durante la guerra. Esta producción realizada para la Comisión de la Verdad por Negrita Films S.A.S gracias al apoyo de la Unión Europea a través del Redprodepaz, es un thriller de corte político, lleno de reflexiones y preguntas profundas; donde cada secuencia, cada personaje, cada frase, están puestos allí para generar una reacción fuerte en el espectador, un permanente confrontarse, un sentarse por primera vez frente al espejo y verse directamente a los ojos, un abrir de esa cajita de Pandora que esconde nuestras más oscuras y reveladoras verdades como sociedad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |