

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Eso no puede volver a pasar, generales | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – El Espectador | |||||||||||||
Hicieron bien el presidente, el ministro de Defensa y las Fuerzas Armadas al sacar de manera fulminante a los militares involucrados en los hechos de Tierralta, Córdoba. Se trata de difundir el mensaje de que esos comportamientos tienen que erradicarse, porque no parecen casos aislados: por ejemplo, en Putumayo, en 2022, también se disfrazaron de guerrilleros... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Si hoy fuera ayer | |||||||||||||
![]() |
Fernando Valencia Rivera | ||||||||||||
Asesor Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
Si hoy fuera ayer, si el comandante de las tropas del Estado fuera el que hoy tenemos, este país se hubiera ahorrado el dolor y la vergüenza de tener a los soldados como corresponsables de la mayor crisis humanitaria, no estuviéramos frente al deshonroso panorama de las ejecuciones extrajudiciales. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Democracia y elecciones locales | |||||||||||||
![]() |
José Fredy Aguilera Garavito | ||||||||||||
Director Centro de Promoción de Desarrollo – Ceprod | |||||||||||||
El impacto transformador de una verdadera democracia, garantista del bien común y la dignidad de la vida, en la mayoría del territorio colombiano, es apenas una idea, que no perturba siquiera a las fuerzas políticas alternativas o del cambio. La construcción de cultura ciudadana para asumir la democracia como un conjunto de valores es una tarea permanente y a largo plazo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Nadie se fue de para atrás | |||||||||||||
![]() |
Jonny Alejandro Álzate C. | ||||||||||||
Historiador, estudiante de Ciencia Política U. de Antioquia | |||||||||||||
Comencé este texto durante el mes de mayo cuando Mancuso emprendió una serie de declaraciones ante magistrados de la JEP, y en una de ellas le aseguró a la jueza que, ante algunas de las confesiones que se disponía a narrar, ella se iría de para atrás, ella y el país. En ese momento pensé (y lo admito, con total pesimismo), “nadie se va a ir de para atrás”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Día Internacional de la Paz: enseñanzas de Colombia… | |||||||||||||
![]() |
Édgar Rodríguez Cruz | ||||||||||||
Jefe de redacción Quira Medios | |||||||||||||
En el Día Internacional de la Paz, es crucial recordar que la Paz no es un evento único, sino un proceso continuo que requiere el compromiso y la colaboración de todas las naciones del mundo. Nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la solidaridad en la construcción y preservación de la Paz. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Fernando Botero en finas pinceladas de Carlos Jiménez Gómez | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
PhD Universidad Complutense de Madrid | |||||||||||||
La fina sensibilidad de Jiménez Gómez y su profunda intuición nos sirven para comprender mejor la obra del maestro Fernando Botero, cuyo nacimiento y proyección global vivió de cerca como compañero de colegio y luego en el trayecto de sus longevas y creadoras vidas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El discurso poético, literario y utópico de Petro | |||||||||||||
![]() |
Fernando Dorado | ||||||||||||
Activista social | |||||||||||||
El contenido y la forma de esa alocución presidencial es expresión del “progresismo esperanzador” que construye Petro en la actualidad. Esa pareciera ser la respuesta oportuna y necesaria frente al derrotismo y el pragmatismo en que han caído las “izquierdas institucionalizadas”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Cuántas ratas por habitante hay en Bogotá? | |||||||||||||
![]() |
Alexander Velásquez | ||||||||||||
Escritor, periodista y columnista | |||||||||||||
Yo no sé si en la capital haya una rata por habitante, dos, tres o media. Intuyo que podría haber millones a partir de lo que me cuenta la Secretaría de Salud de Bogotá: “Una rata vive alrededor de un año y puede tener en promedio 45 crías. Bajo óptimas condiciones climáticas, comida abundante y gran cantidad de refugios, tiende a multiplicarse durante todo el año”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Constituciones ecocéntricas | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
PhD en Política Latinoamericana, UNED de Madrid España | |||||||||||||
En Colombia la vía ecocéntrica se está dando desde la rama judicial, con sentencias que le reconocen a los ecosistemas derechos, convirtiendo a la naturaleza en sujeto de derechos. Podemos citar algunas sentencias como la del río Atrato, la del Parque Isla Salamanca, la del Páramo de Pisba, el Valle del Cocora, el río Quindío y sobre la Amazonia colombiana. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los embates de la utopía autoritaria –¡Ajúa!– | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Magister en Ciencias Políticas | |||||||||||||
El autoritario no conoce un sentimiento de verdadera autonomía. Vive en función del poder constituido y consolidado, percibe ya la realidad dentro de un esquema rígidamente jerárquico y si se somete a la voluntad de los poderosos y los representa es para dominar a su vez, para oprimir a los inferiores, a los débiles y desvalidos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Textos ilustres – Dialéctica de la Democracia | |||||||||||||
![]() |
Óscar Amaury Ardila G. | ||||||||||||
Abogado, colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
La revolución es una expresión del ser y del querer nacionales, que por su misma naturaleza no puede exportarse, ni someterse a unos arquetipos. De allí que las diversas clases conservadoras o contra-revolucionarias en América Latina hayan administrado el riesgo de la “intervención armada comunista” como un método de reforzar su poder militar y político... |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Somos Río Vivo | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El próximo 28 de septiembre de 2023 se llevará a cabo la presentación de la exposición fotográfica “Somos Río Vivo” en CASA AOI, en el distrito creativo de San Felipe de Bogotá. La exposición muestra es trabajo fotográfico realizado por un grupo de niños y jóvenes de Subachoque (Cundinamarca). Este proyecto fue concebido por Carlos Saavedra, fotógrafo, periodista y artista visual y busca resaltar la importancia del agua para la vida humana y construir memoria desde la mirada de las comunidades que habitan al río Bogotá. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Viviendistas: En la construcción de diseño de participación” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Comisión 5 y otras delegadas al Comité Nacional de Participación, nos dirigimos a ustedes para invitarles a participar de un encuentro de acercamiento a procesos vivienditas, victimas del desarrollo, desconectados de servicios públicos, asociaciones de arrendatarios, asentamientos en lucha por el derecho a la vivienda, entre muchos otros que componen la diversidad de los procesos en defensa del derecho a la vivienda digna y adecuada, el 28 de septiembre de 2023 de 6:00 p.m. a 7:300 p.m. por medio de ZOOM. El enlace será enviado al correo que suministren en el formulario de inscripción. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ontologías indígenas en el derecho internacional | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Este libro es una apuesta de diálogo intercultural que tiene como propósito visibilizar la relevancia de los movimientos indígenas y contribuir a develar los alcances sociales, jurídicos, ontológicos y epistémicos de sus luchas en América Latina. Se trata de un tejido de diferentes voces, experiencias y reflexiones que permite comprender cómo los movimientos indígenas han reapropiado los dispositivos de dominación, construyendo resistencias fundamentadas en sus cosmologías. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Páginas para la libertad de expresión | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mientras las reglas de juego no cambien, las elecciones las perderán el periodismo y su credibilidad. No importa si se trata de las presidenciales, como las del año pasado, o si son las locales, que sucederán en unas semanas y en las que los desafíos son aún mayores. Este parece ser el callejón sin salida en el que nos encontramos: una coyuntura en la que las redes sociales tienen un papel protagónico en la discusión política; donde la credibilidad de los medios de comunicación disminuye. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las experiencias convertidas en caminos de la vida | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Hemos notado que muchas organizaciones cuentan con experiencias importantes que por lo general quedan reducidas a la organización que las crea y ejecuta. Toda experiencia que señale nuevas y eficaces alternativas debe ser compartida por todos los medios posibles y así contribuir al enriquecimiento de posibilidades de cambios locales o más amplios. Por nuestra parte damos a conocer algunas de las experiencias que hemos vivido y cómo las estamos compartiendo. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuerza Ciudadana domina, pero arrastra sombras que recuerdan los viejos clanes – Paz & Reconciliación | |||||||||||||
“Los falsos positivos no fueron ni manzanas podridas ni casos aislados” – Revista Cambio | |||||||||||||
“Los hackeos en Colombia no van a parar y hay que prepararse para lo peor” – El País | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Intervención del presidente Petro en la 78 Asamblea General de las Naciones UnidasTras hacer un llamado por la búsqueda de la paz, el primer mandatario colombiano advirtió que en 2070 Colombia se convertirá en un desierto, así como también aseguró que en los próximos años los pueblos se movilizarán hacia el norte en búsqueda de las pocas reservas de agua que quedarían en el planeta. “No hemos visto, sino profundizar lo que los ricos reunidos en Davos llamaron la policrisis. La guerra sigue. El hambre continúa. La recesión aumenta. Y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca, llevándose decenas de miles de vidas y calentando las tierras y los mares como nunca”, señaló el jefe de Estado colombiano. (Intervención comienza en el minuto 6:22) |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; mheo; bonil; mil; betobarreto; picho y pucho; chócolo; beto; lider el titere; Paris; Guerreros; Ocak; X-tian; Caricaturas del Yeyo; Cesar1on; Diegocaricatura; Alexro; |