Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Artículos

La paz en tiempos de ciudadanía

el .

La contundente, pacífica y creativa movilización, expresada en campos y ciudades, en calles y plazas, dentro y fuera de Colombia, en columnas de opinión, en redes sociales y en conversaciones ciudadanas le dio un nuevo aire a la negociación de paz, y le anunció al país que un Nuevo Acuerdo y su legitimación e implementación pasa necesariamente por la ciudadanía.

Esa movilización comenzó por reconocer que el Acuerdo Final alcanzado en La Habana entre el gobierno y las FARC-EP, después de 6 años de trabajo y de la intervención de múltiples actores, además de recoger la voluntad de las partes, contiene los elementos esenciales que el país requiere para la construcción de una paz sostenible y duradera.

Sin embargo, la imposibilidad de implementar el Acuerdo Final, debido al triunfo del no el pasado 2 de octubre ha generado una crisis política, abordada con sensatez y responsabilidad por las partes, que requiere de las mismas suficiente apertura para la búsqueda de un acuerdo que se convierta en una oportunidad para avanzar en la búsqueda de la paz.

Desde la diversidad étnica, sexual, religiosa, intelectual y política; desde las mujeres, la juventud, las y los estudiantes, los sectores sociales, los comunales, los sindicalistas y territorios, las personas con discapacidad y, sobre todo, con las víctimas, expresamos nuestro decidido respaldo a la Mesa de Conversaciones de La Habana que ahora debe hacer los ajustes, precisiones y explicaciones para lograr el Nuevo Acuerdo. Instamos y exigimos que se mantenga el Cese Bilateral al Fuego y las Hostilidades y que el Nuevo Acuerdo se produzca a la mayor brevedad posible.

Las ciudadanas y ciudadanos otorgaremos amplia legitimidad a un Nuevo Acuerdo que tenga como punto de partida aspectos fundamentales que reflejan claramente el espíritu de lo acordado inicialmente, a saber:

  • La centralidad de los derechos de las víctimas a verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, y en particular a que se avance significativamente en el conocimiento de la verdad, tanto judicial como extrajudicial.
  • La creación de un sistema de justicia transicional temporal, y excepcional, que incorpore mecanismos judiciales y extrajudiciales aplicables a todos los responsables sobre los mismos parámetros de contribución a la verdad, sean estos particulares, guerrilleros o agentes estatales.
  • El reconocimiento de los derechos de las poblaciones y grupos en situación de vulnerabilidad.
  • La reivindicación de los derechos de campesinos y campesinas, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, lo que implica la profundización de una reforma rural integral.
  • Mantener el enfoque de género entendido como un instrumento para transformar relaciones inequitativas. Esto implica el reconocimiento de la afectación diferencial que el conflicto ha tenido sobre la vida y los derechos de las mujeres, población LGBTI, niñas, jóvenes, víctimas que residen en el exterior, las iglesias, comunidades de fe y personas con discapacidad, y la necesidad, por tanto, de acciones para la defensa y restauración de sus derechos.
  • El compromiso con la ampliación, profundización y extensión de la democracia y el empoderamiento de ciudadanías y comunidades, incluida la comunidad colombiana en el exterior

Plenas garantías para nuevas expresiones sociales y políticas que surjan y la participación efectiva de las regiones y los territorios que fueron mayormente golpeados por los efectos del conflicto armado.

La ciudadanía activa, presente y empoderada, que le da continuidad al largo camino recorrido por la sociedad civil para lograr un país en paz en condiciones de equidad, justicia social y climática, llegó para quedarse.

Por lo tanto, la salida a la crisis política no puede ser resultado de un pacto de élites, requiere de nuestra participación democráticas impulsando un diálogo permanente desde el respeto a la diferencia, y facilitando el avance del proceso en todas las etapas por venir: refrendación, implementación veeduría y monitoreo al cumplimiento de los acuerdos.

Nos mantenemos en movilización social por una paz completa, respaldamos y exhortamos celeridad en el inicio de la negociación con el ELN e invitamos a ciudadanos y ciudadanas que votaron por el No, a quienes se abstuvieron y a quienes apoyaron el Sí, a ejercer el poder ciudadano para la construcción colectiva de una sociedad en paz.

La Habana, 1 de noviembre de 2016

 

Firman

 

ORGANIZACIONES/ MOVIMIENTOS

AcuerdoYa

Aesco – España

Agenda Internacional de Iniciativas Ciudadanas por La Paz - Colectivos y Plataformas

Agenda Internacional de Iniciativas por la PAZ (Reino Unido)

Agenda Por La Paz -Londres                      

Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP

América España Solidaridad y Cooperación AESCO – Cataluña – España

América España Solidaridad y Cooperación AESCO – Madrid – España

América España Solidaridad y Cooperación AESCO – Valencia – España

Asamblea de Colombianos en México – México

Asociación Barrismo en Paz

Asociación Colombia Soy Yo – CSY

Asociación de mujeres valientes y amorosas del departamento de Sucre Esfuérzate

Asociación de Zootecnistas de Sucre Azoosucre

Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de Cundinamarca ANUC                        

Asociación Fuerza de mujeres Wayuu

Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados -AFRODES

Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia (Anmcic)

ASOLIPNAR Asociación de Lideresas del Pacífico Nariñense (Plataforma de 45 organizaciones)

Buenavibra por la Paz

Campaña Colombiana contra Minas

Campaña Paz Completa

Caribe Afirmativo

Casa de la Mujer

Católicas por el Derecho a Decidir Colombia

Centro Internacional de DDHH Cinproindh (España)

CGT

CINEP

Círculo del Trastierro – Francia

Círculos Ecuménicos Constructores de Paz Medellín

Ciudadan@s por la Paz de Colombia – Francia

Ciudadan@s por la Paz de Colombia (París, Bogotá y Río de Janeiro)

Ciudadanos de Villa de Leyva por el SI

Ciudadanos por la Paz de Colombia

Coalición 1325

Codacop - Corporación de Apoyo a Comunidades Populares

CODES Corporación Colectivo para la Democracia y el Desarrollo Social

CODHES

Colectiva de mujeres exiliadas, refugiadas y migradas (España)

Colectiva Feministas Emancipatorias

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – Cajar

Colectivo de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas en España – España

Colectivo Mujer, Paz y Seguridad,

Colectivo Nacional de Mujeres Victimas Restableciendo Derechos

Colectivo Reexistencia

Colectivo Somos la Generación de la Paz

Colectivo voces para la paz Ecuador, apoyado por la Coordinadora Andina del Migrante y el colectivo migración y refugio

Colombia Diversa

Colòmbia en Pau (Barcelona)

Colombia Vital

Colombianas y Colombianos por La Paz

Colombianos en Río de Janeiro por la Paz – Brasil

Comisión claretiana de justicia y paz Colombia Oriental y Ecuador

Comisión de la verdad memoria y reconciliación de las mujeres colombianas en el exterior – Londres – Reino Unido

Comisión de la verdad memoria y reconciliación de las mujeres colombianas en el exterior –Barcelona – España

Comisión de paz de Cedecol

Comisión Ética de la Verdad

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Comisión Política Confederación Comunal

Comisión verdad, memoria y reconciliación de las mujeres en el exterior (Barcelona),

Comité de colombianos y colombianas en Canadá por la paz – Canadá

Comité de víctimas de Medellín del Ariari                      

Comité por la defensa de los DDHH en Colombia COMADEHCO (Madrid)

Comunales por el Sí

Comunidades Construyendo Paz en los Territorios (CONPAZ)

Conciudadanía

Conectados Con La Paz

Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas-CNOA-

Congreso de los Pueblos – Colombia

Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano -CONPA

Construyendo país más allá de las fronteras

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

Coordinadora de Movimientos Sociales, COMOSOC

Corporación afrocolombianos del puerto de mi tierra

Corporación Humanas Colombia

Corporación Juvenil Nuevo Ágora

Corporación Mujer sigue mis pasos

Corporación Norman Pérez Bello

Corporación Ocasa

Corporación Para la Vida Mujeres que Crean

Corporación Podion

Corporación Región

Corporación Reiniciar

Corporación Sanarte Huila – Bolívar

Corporación Sisma Mujer

Corporación Verde Azul

Credhos

Cumbre Nacional de Mujeres y Paz

Delegación de Euskal Herria – España

Dipaz

Educar Consumidores

El Avispero

En París por la Paz – Francia

Encuentro Internacional Cultura de Paz – España

Enlace Clave (Derechos por la Paz)

Es Ya es Ahora

Escuela Nacional Sindical

Estudio40 – España

Federación de Estudiantes Universitarios FEU-Colombia

Federación Nacional de Paz – Fenalpaz

Foro Internacional de Víctimas – Alicante – España

Foro Internacional de Víctimas – Barcelona – España

Foro Internacional de Víctimas – Bogotá – Colombia

Foro Internacional de Víctimas – Bruselas – Bélgica

Foro Internacional de Víctimas – Buenos Aires – Argentina

Foro Internacional de Víctimas – Caracas – Venezuela

Foro Internacional de Víctimas – Estocolmo- Suecia

Foro Internacional de Víctimas – Ginebra – Suiza

Foro Internacional de Víctimas – Guayaquil – Ecuador

Foro Internacional de Víctimas – Londres – Reino Unido

Foro Internacional de Víctimas – Lyon – Francia

Foro Internacional de Víctimas – Madrid – España

Foro Internacional de Víctimas – México D.F

Foro Internacional de Víctimas – Quito – Ecuador

Foro Internacional de Víctimas – Rotterdam – Países Bajos

Foro Internacional de Víctimas – San Sebastián – España

Foro Internacional de Víctimas – Sherbooke – Cánada

Foro Internacional de Víctimas – Tynset – Noruega

Foro Internacional de Víctimas – Viena – Austria

Foro Nacional por Colombia

Fundación Forjando Futuros.

Fundación FUNDEXCO

Fundación Granjas Productivas

Fundacion Sayer de Bucaramanga

Fundación Social Colombiana Cedavida

Fundación Vida Digna

Grupo de ciudadanos-as #ConElPoderDeLaGente

Grupo Internacional de Paz-GIP

Hijos e Hijas por la Memoria

Iniciativa ciudadana por la paz (Bogotá)

Instituto Popular de Capacitación IPC Medellín

Juventud Rebelde

La Alianza por la Salud Alimentaria suscribe

La Paz Querida

La Red de Colombianos por la Paz sede Nueva York                      

LGBTI por la paz

Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL Colombia)’

Londres

Manneken paz (Bélgica)

Marcha Patriótica

Mate y Tinto – Argentina

Me muevo por Colombia: asamblea de colombianos en México

MECOPA - Migrantes y Exiliados/as Colombianos/as por la Paz (Argentina)

Mesa Ecuménica por la Paz, MEP

Mesa Social Minero Energética y Ambiental por La Paz, MSMEA por La Paz

Movimiento Ciudadano por la Paz y la Reconciliación

Movimiento Nacional de víctimas de crímenes de estado MOVICE

Movimiento social de discapacidad Colombia – MOSODIC

Mujer y vida Salado

Mujeres del Platón (Apartadó)

Mujeres por la Paz

Mujeres tejiendo caminos de igualdad

Narrar para Vivir (Montes de María)

Nuevo mundo para la mujer Nariño

ONG Sinestesia

ONIC

Organización de Mujeres Sobrevivientes de Urabá

País plural

Paz a la Calle

Paz a la Calle Antioquia

Paz a la Calle Barcelona

Paz abordo

Plántate en Si a La Paz Utradec-CGT

Plataforma AGORA Internacional de Paz – España

Plataforma Alto

Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo

Plataforma Colombianos en Suiza por la Paz – Ginebra - Suiza

Plataforma juvenil de Villa de Leyva

Poder Ciudadano

ProeduAmbiente – Colombia

Proyecto Justicia y Vida

Red Colombia – España

Red de Colombianos por la Paz Nueva York – Estados Unidos

Red de Mujeres de Belén Presentes

Red de Mujeres del Caribe

Red de Mujeres víctimas y profesionales

Red Internacional de Universidades para la Paz REDIUNIPAZ

Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ)

Red Nacional de Mujeres

Red Nacional de redes de personas con discapacidad para Colombia

Red Sí Paz Bolívar

REDESCOL                      

Redprodepaz

REPEM - Red de Educación Popular entre Mujeres

Rodeemos el Diálogo-ReD (Bogotá, Londres, Barcelona)

Ruta Pacífica de las Mujeres

Si Ambiental

Si Conservador

Sin Olvido

Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado Colombiano – SUNET

Un Millón de Mujeres de Paz                      

Uniandinos por la Paz

Unidad Nacional Agropecuaria UNA

Unidos por la Paz (Alemania)

Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB

Unión Patriótica

Viva la Ciudadanía

Women's Link Worldwide

PERSONAS

Alcibiades Serrato - Personas con Discapacidad

Ana Teresa Bernal (Grupo Gestor Un Millón de Mujeres por la Paz)

Camilo Restrepo - Representantes de Conectados con el SI programa TV

Dean Lermer - Personas con Discapacidad

Dorys Ardila (Colombianos en el Exterior-Consejo Nacional de Paz)

Gloria Flórez (Grupo Gestor Un Millón de Mujeres por la Paz)

Isidoro Caballero - Personas con Discapacidad

José Adolfo Herrera - Personas con Discapacidad

Juan Camilo Molina Bolívar - miembro del colectivo voces para la paz en Ecuador

Lucas Cañas - Representantes de Conectados con el SI programa TV

Luz Nelly Palacios Salazar (Socióloga -Máster en Políticas Públicas y Sociales Activista de la paz y los DDHH – Lesbiana)

Mariana Bonilla Rojas

Orfelis Jaramillo Garcés

Piedad Córdoba Ruíz

Pilar Soler – ACIS – Asociación de Colombianos Investigadores en Suiza – Suiza

Teresa Muñoz Lopera

Zulma Cucunubá

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas