Artículos

COMUNICADO DE PRENSA

el .

Junio 15 de 2017. La paz se construye desde los territorios. El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable Duradera introduce un enfoque territorial para reconocer y tener en cuenta las necesidades de los territorios y sus comunidades. El Acuerdo propone diferentes instrumentos de planeación del territorio cuya relación con los actuales dispositivos de planeación, definidos en su mayoría mediante la Ley 152 de 1994 “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”, aún no ha sido completamente desarrollada. Por esta razónForo Nacional por Colombia, Sisma Mujer y la Corporación Viva la Ciudadanía, junto con la Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo convocan al Foro: Retos de la Planeación Participativa en la Implementación del Acuerdo Final con el objetivo de realizar un balance de la planeación participativa en el país, identificar los retos que plantea el Acuerdo Final en materia de planeación participativa y generar insumos para una reforma de la Ley 152 de 1994.

Organizaciones participantes en Paneles:

-        Oficina del Alto Comisionado para la Paz

-        Sistema Nacional de Planeación

-        Voces de Paz

-        Expertos de la Universidad Nacional de Colombia

-        Consejo Territorial de Planeación Distrital

-        Región Administrativa y de Planeación Especial – RAPE

            

Fecha y lugar: Viernes 16 de junio de 8:30 a.m. a 12 m., en el Auditorio Margarita González, edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.

Contacto de Prensa:

Angélica Hernández

Estrategia de Comunicaciones Corporación Viva la Ciudadanía

Celular: 3162920848

www.viva.org.co

Ricardo Jaramillo

Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo

Celular: 3002980939

http://rednacionalplypp.co/

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas