Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Artículos

Hacia un balance de la Implementación de los Acuerdos de La Habana

el .

Alejo Vargas Velásquez

Profesor Titular Universidad Nacional

La implementación de los Acuerdos entre Gobierno y FARC-EP avanza, aunque a menor ritmo del que fuera deseable. Sin embargo, es importante analizarlos por lo menos en cuatro dimensiones paralelas.

1) La implementación legislativa, que hace referencia a convertir en normas legales, leyes, reformas constitucionales o decretos-leyes o reglamentarios, los aspectos de los Acuerdos que se consideren deben legalizarse; esto se ha venido haciendo y se seguirá haciendo a través del Congreso con el mecanismo del fast track y con las facultades que tenía el Presidente. Acá se ha aprobado la constitucionalización del Acuerdo en sus aspectos pertinentes, l aprobación de la Justicia Especial para La Paz y otra serie de normas sobre participación política -Estatuto de la Oposición, la vocería de la guerrilla en el Congreso a través de los miembros de Voces de Paz, entre otros aspectos-, pero eta pendiente lo relacionado con el Punto Agrario de los Acuerdos.

2) La implementación del proceso de concentración de las fuerzas insurgentes en las ZVTN (zonas veredales transitorias hacia la normalización) y el proceso de dejación de las armas en manos de los miembros de la Misión de Naciones Unidas, lo que requería de parte del Gobierno adecuar logísticamente estas ZVTN. Hasta el momento hay que decir que las FARC han cumplido lo que les corresponde, el Gobierno si bien ha hecho esfuerzo para la adecuación de las ZVTN, ha teñido dificultades con la contratación y tuvo retrasos en la adecuación, pero no hay duda de que existe la voluntad de cumplir.

3) La implementación del proceso de reincorporación de los miembros d ellas FARC-EP en la vida civil. Para ello era fundamental la realización de un Censo Socioeconómico de los miembros de la comunidad FARC-EP, una vez que estos estuvieran ubicados en las ZVTN; este Censo se le encargó la realización a la Universidad Nacional, bajo la orientación del CNR (Consejo Nacional de Reincorporación). La Universidad Nacional hizo entrega la semana anterior al CNR de los resultados del Censo socioeconómico -realizado en las ZVTN, establecimientos cancelarías y lugares transitorios de acogida-, con lo cual se podrán formular las políticas, programas y proyectos de reincorporación de los miembros de las FARC-EP en las distintas dimensiones. En esta dimensión debemos anotar que el funcionamiento del aparato de justicia, en la ejecución de la ley de amnistía no ha andado al ritmo que se esperaba lo cual ha generado descontento y preocupación, con razón, en las toldas de las FARC.

4) La implementación de los aspectos relativos con el desarrollo agrario (punto uno de los Acuerdos) y sustitución de cultivos de uso ilícito (punto cuarto de los Acuerdos); en esta dimensión la implementación apenas comienza, con algunos compromisos muy incipientes de sustitución de cultivos y programas de desarrollo alternativo para los mismos y la asignación a la ART del Ministerio de Agricultura la coordinación de la elaboración de los PDET y PSIS con participación de diversos actores sociales y económicos de los territorios. En esta dimensión las cosas solo comienzan a tomar impulso, aunque hay que decir que existe la voluntad de trabajar seriamente en esa dirección.

Podemos decir, para concluir, que si bien las cosas no van también como se desearía, si están avanzando y especialmente hay decisión tanto por parte del Gobierno, como de las FARC, de seguir avanzando en esa dirección.

Julio 10 de 2017.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas