Los Acuerdos de Paz deben garantizar efectivamente la seguridad de defensores de Derechos Humanos y víctimas del país
Redacción
Angélica Hernández
La defensoría del Pueblo, en reporte realizado el 31 de marzo de 2017, informó que 156 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados en los últimos 14 meses. En la semana del 21 de junio, víctimas y líderes sociales que conforman la Mesa Nacional de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales fueron sujeto/as de intimidaciones y amenazas por parte del Bloque de las Águilas Negras.
Hoy en las instalaciones de la Corporación Viva la Ciudadanía se realizó una rueda de prensa donde se recibió el apoyo oficial por parte del Ministro del Interior, Guillermo Rivera quien manifestó: “La protección de las víctimas son una prioridad para éste Gobierno. Nosotros tenemos toda la voluntad y la determinación de perseguir a estas estructuras de crimen organizado que vienen intimidando a los defensores de Derechos Humanos”.
Desde el Ministerio del Interior se está realizando planes pilotos en Buenaventura y Tumaco, zonas abandonadas por las Farc y estructuras de crimen organizado que quieren consolidar su dominio. Por eso el cuerpo élite de la Policía ya empezó a actuar y de manera prioritaria en el Litoral Pacífico.
El director ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía, Antonio Madariaga manifestó ante los medios de comunicación: “Los Acuerdos de Paz son muy importantes porque garantizan la seguridad de los liderazgos sociales” e igualmente aseguró que la sociedad civil sigue a la espera de más herramientas de protección.
Virgelina Chará, víctima y representante de la Mesa Nacional de Víctimas pertenecientes a Organizaciones Sociales, afirmó: “Aún en medio del proceso de Paz existen 8 millones 600 mil víctimas desplazadas y pese a las amenazas dirigidas a la Mesa continuaremos trabajando por la Paz del país”.
La Mesa Nacional de Víctimas Pertenecientes a Organizaciones Sociales es un espacio conformado por diversas organizaciones sociales que trabajan por la defensa, promoción y garantía de los Derechos Humanos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Actualmente desde la Mesa Nacional se viene haciendo seguimiento y trabajo de pedagogización de los Acuerdos de La Habana.