Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Artículos

Pregón de paz en navidad

el .

Darío de Jesús Monsalve Mejía

Arzobispo de Cali

Desde el templo catedral de Cali, con el inicio de la Novena de Navidad 2017, convocamos a la UNIDAD, a todos los hombres y mujeres de Colombia, especialmente a quienes encarnan las luchas en cada territorio, vereda, barrio, pueblo y familia, por sobrevivir en las actuales condiciones del País.

Como pueblo colombiano, necesitamos unirnos en dos propósitos: a) pactar y mantener la convivencia pacífica, sin recurso a las armas y a la agresión; b) construir una Patria incluyente y digna, libre de la guerra, la violencia, el narcotráfico, la política del odio y la corrupción.

Los colombianos necesitamos, entonces, estar muy atentos a no dejarnos embaucar por la manipulación mediática, por la exacerbación de los odios partidistas, por el azuzamiento contra excombatientes ahora desarmados, por el abuso de las feligresías religiosas para convertirlas en rebaños electorales, por la compra de votos y los aún vigentes riesgos de presión bajo las armas, entre otras prácticas.

Navidad nos vuelve a lo sencillo y verdadero de la vida humana que nace en el seno del amor de los esposos, rodeada del afecto de los pobres, de la armonía con la naturaleza y el respeto de quienes representan las diferencias étnicas y culturales. Es la vida humana débil, cobijada por el Cielo, aunque amenazada por los poderes herodianos del engaño, que reducen la historia a la calculadora de sus negocios, de su poderío y de los riesgos para sus modelos, sistemas y castas. El Portal de Belén sigue siendo un idioma que denuncia estas realidades.

La paz de Colombia nos convoca a todos a despertar como Pueblo, como Nación, como generaciones actuales, especialmente de los jóvenes que llegan a la ciudadanía, para interesarnos e involucrarnos en un gran movimiento de paz participativa y popular, bajo el principio de que la paz es el autogobierno del pueblo, la base moral sobre la que se hace legítimo un Estado.

Este bien fundamental y supremo de la paz necesita con urgencia que el pueblo colombiano sea su doliente, luche por el fin del conflicto armado en todas sus expresiones, sobre todo, por abrirle al diálogo, a los acuerdos y a la reconciliación entre todos, un camino amplio, confluyente, que comprometa a todas las instancias de lo privado y de lo público, de lo comunitario y colectivo.

Al darnos desde hoy el ABRAZO DE NAVIDAD, saludamos la llegada del 2018 como el AÑO DE LA PAZ DEL PUEBLO, para que los acuerdos de paz, verdad y justicia sean efectivos.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas