Claves para que no Bote el Voto
¡Estas elecciones son históricas! Colombia se prepara para elegir al primer presidente que gobernará, tras el fin del conflicto armado con las FARC. Después de más de 50 años de conflicto interno armado, iniciamos un nuevo camino para Colombia, una ruta en la que le apostamos a tener un país sin guerra y en paz. Aunque suene pretencioso, el próximo presidente deberá trabajar por lograr una paz estable y duradera.
Pero ¿Qué implica ser el presidente que cimentará su trabajo en alcanzar la paz? ¿Están los actuales candidatos sintonizados con la paz? ¿Sus programas contienen propuestas concretas y posibles para consolidarla? Y en este contexto, ¿cuál es el ideal e imaginario que tenemos las y los ciudadanos frente a la paz y el lugar que le estamos dando en este debate electoral?
Precisamente, la Fundación Foro Nacional por Colombia y la Corporación Viva la Ciudadanía, continúan con su programa de pedagogía electoral de 2018 “No Bote el voto”, el cual se enmarca en el interés de fortalecer la democracia y promover una opinión pública calificada, una ciudadanía activa y una paz estable y duradera en Colombia. Pero también en incentivar la participación ciudadana en las elecciones presidenciales mediante un voto consciente e informado. Nos interesa, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de elegir un presidente que gobernará el país sobre asuntos cruciales para la construcción de la paz y la convivencia en Colombia, y en la aplicación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto.
Con el fin de ofrecerle a usted una serie de criterios para que tome una decisión informada y a consciencia, en este folleto encontrará una incitación a #LaCharlaElectoral para que charlando reduzcamos la polarización y enriquezcamos el debate político; le proponemos 10 acciones para debatir sin agredirnos, le contamos qué se está jugando en estas elecciones presidenciales, proponemos un perfil de presidente acorde con el proyecto de la paz, presentamos las hojas de vida y trayectoria de los actuales candidatos y le brindamos unas claves para que no bote el voto.
Esta campaña no es sólo nuestra ni la hacemos solos, requiere de la participación y apoyo de la ciudadanía. Estamos convencidos de que en la medida en que más personas participen en el ejercicio de lo político y ejerzan su derecho al voto, la democracia se fortalece. Un dato importe, en las pasadas elecciones presidenciales del año 2014, la abstención llegó al 60%, lo cual significa que menos de la mitad de la ciudadanía eligió el presidente cuyas decisiones y acciones afectan al 100% de la población.
Desde #NoBoteElVoto le hacemos una invitación para que consulte este folleto, navegue nuestra página web (www.noboteelvoto.co), visite nuestras redes sociales y comparta nuestros contenidos; únase a #LaCharlaElectoral y promueva un debate sin agresiones y con más argumentos. Recuerden ¡Estas elecciones son históricas! Entre más ciudadanas y ciudadanos voten y lo hagan de manera consciente e informada, más cerca estamos de construir las bases de un Estado que garantice la paz. ¡No bote el Voto!
Descargue aquí la versión completa