Módulos regionales : Gobernabilidad, Planeación del Desarrollo y Presupuesto Participativo como Instrumentos de Gestión de lo Público
![]() |
Editorial: Servigraphic Ltda
Lugar y fecha: Bogotá,2004
Autor: Patricia Fernández Correa
Reseña
Quiero en principio referirme a la carta constitucional de 1991 ya que esta contó con un eje orientador fundamental; La Participación Ciudadana como elemento dinamizador del proceso, que buscaba cambiar las costumbres políticas del país, prueba de este empeño es que alrededor de 70 artículos de la constitución se refieren a la participación: Colombia participativa y pluralista Art. 01, fin del estado facilitar la participación Art. 02, obligatorio aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana Art. 41, los servicios de salud se organizan en forma descentralizada y con participación de la comunidad Art. 49, participación de las organizaciones de consumidores y usuarios Art. 78, deber de los ciudadanos de participar en la vida pública, obligación del Estado contribuir a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales para que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública Art. 103 y muchos más que se constituyeron en la base y fundamento para la construcción de una sociedad diferente, renovada a partir de su carta magna en el ejercicio de la participación ciudadana.
La Participación Ciudadana como elemento dinamizador del proceso, que buscaba cambiar las costumbres políticas del país, prueba de este empeño es que alrededor de 70 artículos de la constitución se refieren a la participación: Colombia participativa y pluralista Art. 01, fin del estado facilitar la participación Art. 02, obligatorio aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana Art. 41, los servicios de salud se organizan en forma descentralizada y con participación de la comunidad Art. 49, participación de las organizaciones de consumidores y usuarios Art. 78, deber de los ciudadanos de participar en la vida pública, obligación del Estado contribuir a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales para que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública Art. 103 y muchos más que se constituyeron en la base y fundamento para la construcción de una sociedad diferente, renovada a partir de su carta magna en el ejercicio de la participación ciudadana.
Lugar y fecha: Bogotá,2004
Autor: Patricia Fernández Correa
Reseña
Quiero en principio referirme a la carta constitucional de 1991 ya que esta contó con un eje orientador fundamental; La Participación Ciudadana como elemento dinamizador del proceso, que buscaba cambiar las costumbres políticas del país, prueba de este empeño es que alrededor de 70 artículos de la constitución se refieren a la participación: Colombia participativa y pluralista Art. 01, fin del estado facilitar la participación Art. 02, obligatorio aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana Art. 41, los servicios de salud se organizan en forma descentralizada y con participación de la comunidad Art. 49, participación de las organizaciones de consumidores y usuarios Art. 78, deber de los ciudadanos de participar en la vida pública, obligación del Estado contribuir a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales para que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública Art. 103 y muchos más que se constituyeron en la base y fundamento para la construcción de una sociedad diferente, renovada a partir de su carta magna en el ejercicio de la participación ciudadana.
La Participación Ciudadana como elemento dinamizador del proceso, que buscaba cambiar las costumbres políticas del país, prueba de este empeño es que alrededor de 70 artículos de la constitución se refieren a la participación: Colombia participativa y pluralista Art. 01, fin del estado facilitar la participación Art. 02, obligatorio aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana Art. 41, los servicios de salud se organizan en forma descentralizada y con participación de la comunidad Art. 49, participación de las organizaciones de consumidores y usuarios Art. 78, deber de los ciudadanos de participar en la vida pública, obligación del Estado contribuir a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales para que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública Art. 103 y muchos más que se constituyeron en la base y fundamento para la construcción de una sociedad diferente, renovada a partir de su carta magna en el ejercicio de la participación ciudadana.
Este módulo regional contiene:
- Normatividad que respalda los procesos de planeación participaiva.
Mayores informes
Corporación Viva la Ciudadanía - Programa Educación
Calle 54 No 10-81 Piso 7
Tel: PBX: 3480781
Bogotá
Corporacion Viva la Ciudadanía Regional Antioquia
Carrera 42 No 49-45 Of: 301
Tel: (0 4)2391083
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Medellín
Correo-e: