Cuadernos pedagógicos de la Escuela No 5. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
![]() |
Editorial: Servigraphic Ltda
Lugar y fecha: Bogotà, 2004
Autor: Capítulo I. Alvaro Francisco Córdoba y Paula Andrea Ila. Capítulo II. Nelson Socha
Reseña
Capítulo I . Hacia una definición de los Derechos Humanos
Por: Alvaro Córdoba Caviedes y Paula Andréa Ila
La teoría de los derechos humanos se ha constituido en un patrón de conducta que condensa los más elevados valores morales de nuestro tiempo. Los derechos humanos constituyen hoy el paradigma de lo que se consideran valores humanos, a tal punto que están llamados a llenar los espacios dejados por los códigos morales y éticos fijados históricamente por la religión.
Pese a esa creciente aceptación por el discurso de los derechos humanos, hasta la fecha no ha sido posible consolidar una definición que en opinión de los estudiosos de este tema, pueda satisfacer plenamente los requerimientos y los contenidos teóricos que esta expresión pueda encerrar. Así lo expresa el profesor Angelo Papacchini en su libro Filosofía y Derechos Humanos......
Capítulo II.Debate Moral sobre la Guerra
Por: Nelson Socha
Antes de hacer una descripción de los principios y norms que conforman el derecho internacional humanitario, es necesario hacer unas consideraciones sobre la guerra en general, sobre ella como actividad en relación con los fines de la existencia humana y los principios de una vida buena, es decir, tomar la realidad de la guerra y abordarla como objeto de reflexión ética o como tema de la moralidad. Es incluso necesario abordarla como fenómeno social en general y en sus relaciones con la política. Esta reflexión prevoa es necesaria dado que no es posible entrar a considerar la posibilidad de regular la actvidad bélica, sin formar antes una posición sobre la guerra como actividad humana intencional, muchas veces racionalmente iniciada y conducida, y regida or fines precisos de acuerdo con la circunstancia histórica donde se lleva a cabo.
Este cuaderno contiene:
Hacia una definición de los derechos humanos
Perspectiva histórico-política de los derechos humanos
1. Surgimiento de los derechos humanos
2. Un deseo de cambio
3. Proceso de positivización y codificación
4. La modernidad: las revoluciones liberales
5. Los textos internacionales
6. Mecanismos de protección
Bibliografía
Mayores informes
Corporación Viva la Ciudadanía - Programa Educación
Calle 54 No 10-81 Piso 7
Tel: PBX: 3480781
Bogotá
Lugar y fecha: Bogotà, 2004
Autor: Capítulo I. Alvaro Francisco Córdoba y Paula Andrea Ila. Capítulo II. Nelson Socha
Reseña
Capítulo I . Hacia una definición de los Derechos Humanos
Por: Alvaro Córdoba Caviedes y Paula Andréa Ila
La teoría de los derechos humanos se ha constituido en un patrón de conducta que condensa los más elevados valores morales de nuestro tiempo. Los derechos humanos constituyen hoy el paradigma de lo que se consideran valores humanos, a tal punto que están llamados a llenar los espacios dejados por los códigos morales y éticos fijados históricamente por la religión.
Pese a esa creciente aceptación por el discurso de los derechos humanos, hasta la fecha no ha sido posible consolidar una definición que en opinión de los estudiosos de este tema, pueda satisfacer plenamente los requerimientos y los contenidos teóricos que esta expresión pueda encerrar. Así lo expresa el profesor Angelo Papacchini en su libro Filosofía y Derechos Humanos......
Capítulo II.Debate Moral sobre la Guerra
Por: Nelson Socha
Antes de hacer una descripción de los principios y norms que conforman el derecho internacional humanitario, es necesario hacer unas consideraciones sobre la guerra en general, sobre ella como actividad en relación con los fines de la existencia humana y los principios de una vida buena, es decir, tomar la realidad de la guerra y abordarla como objeto de reflexión ética o como tema de la moralidad. Es incluso necesario abordarla como fenómeno social en general y en sus relaciones con la política. Esta reflexión prevoa es necesaria dado que no es posible entrar a considerar la posibilidad de regular la actvidad bélica, sin formar antes una posición sobre la guerra como actividad humana intencional, muchas veces racionalmente iniciada y conducida, y regida or fines precisos de acuerdo con la circunstancia histórica donde se lleva a cabo.
Este cuaderno contiene:
Hacia una definición de los derechos humanos
Perspectiva histórico-política de los derechos humanos
1. Surgimiento de los derechos humanos
2. Un deseo de cambio
3. Proceso de positivización y codificación
4. La modernidad: las revoluciones liberales
5. Los textos internacionales
6. Mecanismos de protección
Bibliografía
Mayores informes
Corporación Viva la Ciudadanía - Programa Educación
Calle 54 No 10-81 Piso 7
Tel: PBX: 3480781
Bogotá