Planificación de proyectos y diseño de indicadores
![]() |
Editorial: Servigraphic Ltda
Lugar y fecha:Bogotá, Marzo 2004
Autor: PODION
Reseña
Y es en virtud de la utilidad enorme que ha demostrado tener esta vocación ordenadora de los actos cotidianos impuesta por el denominado sentido común –asociada a un espíritu pragmático que estimula al individuo a poner en práctica, a obtener logros, a hacer; en últimas, esa apretada ligadura con la realidad a la que se resiste a renunciar -, la responsable de que intentemos trasladarla al resto de nuestras acciones, a las más colectivas y complejas, a las de mayor alcance socializador.
Pero si resulta casi automática en la vida diaria, no lo es tanto en el accionar organizado de grupos. Una acción colectiva es la sumatoria de numerosas interacciones humanas y sociales, que produce naturalmente contradicciones y confrontación, por lo que la actitud planificadora requiere aquí de un espacio reservado, de una especificidad suficientemente valorada para que el impacto de la acción llegue a ser el que la colectividad pretende......
Este modulo contiene:.....
I. La planificación
1.1. Análisis de la realidad y diagnóstico
1.2. Marco referencial
1.3. Políticas y estrategias
1.4. Objetivos
1.5. Metas
1.6. Actividades
1.7 Recursos
II. Seguimiento o monitoreo
III. Evaluación
3.1. ¿Qué evaluamos?
3.2. Tipos de evaluaciones según el momento en que es realizada
3.3. Tipos de evaluaciones según el ámbito que abarcan
3.4. Tipos de evaluaciones según su método
IV. El diseño de indicadores
4.1. Indicadores sociales
4.2. Indicadores económicos
4.3. Indicadores de comunicación y cultura
4.4. Indicadores agropecuarios
4.5. Indicadores administrativos y financieros
Bibliografia
Mapa conceptual
Mayores informes
Corporación Viva la Ciudadanía - Programa Educación
Calle 54 No 10-81 Piso 7
Tel: PBX : 3480781
Bogotá