Publicaciones Impresas

Cuaderno Pedagógico No 1. Subjetividad y Democracia

el .

Subjetividad_thumb1

Editorial: Servigraphic Ltda

Lugar y fecha:Bogotá, julio 2004

Autor: Capítulo I. Nohema Hernández Guevara. Capítulo II. Anibal Benavides Pabuena - Linda Luna Contreras y Gabriel Garrido Escudero

Reseña
Capítulo I - Subjetividad y Democracia
Por:Nohema Hernández Guevara

La construcción contemporánea de nociones como ciudadanía, democracia, identidad política y liderazgo se caracteriza por su complejidad. Confluyen en ella posicionamientos procedentes de perspectivas muy diversas, desde aquellos propios de las distintas disciplinas que conforman las Ciencias Sociales - Humanas, hasta un denso conjunto de análisis críticos derivados de la acción política de variados (y nuevos) actores colectivos.

Por formación de sujetos democráticos se entiende aquí el proceso, los contenidos y el conjunto de dispositivos pedagógico – didácticos que constituyen una apuesta pedagógica – política nombrada genéricamente como Educación para la Democracia, orientada a la promoción y apropiación de los Derechos Humanos integrales y de valores nombrados como democráticos, desde una actitud crítica y autocrítica a cualquier forma de autoritarismo, exclusión o discriminación, así como a la pasividad y conformismo individualistas que se expresan en el “retorno a lo privado” y en la “privatización de lo público”.....

Capítulo II. Personalidad democrática y ética pública
Por: Anibal Benavides Pabuena - Linda Luna Contreras y Gabriel Garrido Escudero

El filósofo José Ingenieros define y argumenta que: “...La personalidad individual comienza en el punto preciso donde cada uno se diferencia de los demás. Cada individuo es producto de dos factores: La primera tiende a proveerle los órganos y las funciones mentales que le transmiten las generaciones precedentes; la segunda es el resultado de las múltiples influencias del medio social en el que el individuo está obligado a vivir. Esta acción educativa es una adaptación de las tendencias hereditarias a la mentalidad colectiva: una continua aclimatación del individuo a la sociedad.

Los comienzos de la educación son dirigidos por las personas que le rodean, tornándose cada vez más decisiva la influencia del medio; desde que esta predomina evoluciona como un miembro de la sociedad y sus hábitos se organizan mediante la imitación. Más tarde las variaciones adquiridas en el curso de su experiencia individual pueden hacer que el hombre se caracterice como una persona diferenciada dentro de la sociedad en que vive. O sea que considerando al individuo con relación a su medio, tres elementos concurren a formar su personalidad: la herencia biológica, la imitación social y la variación individual”. ....




Este cuaderno contiene:...

Capítulo I . Subjetividad y Democracia
1. Los saberes de la vida cotidiana
2. Cultura Política
3. Socialización Política
4. Subjetividad, ciudadanía y democracia

Capítulo II. Personalidad Democrática y ética pública

1. La personalidad democrática
2. La democracia al interior de la familia
3. La democracia al interior de las organizaciones socialesy políticas
4. Ética y libertad
5. Ética y Política
6. Lo público y lo privado
7. Derechos humanos y conflictos

Mayores informes
Corporación Viva la Ciudadanía - Programa Educación
Calle 54 No 10-81 Piso 7
Tel: PBX: 3480781
Bogotá

 

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas