Publicaciones Impresas

Cuadernos Pedagógicos No 3. Ambiente y Derechos Ambientales

el .

cuaderno_pedagogico_amb_y_med_amb_thumb1

 

Editorial: Servigraphic Ltda

Lugar y fecha:Bogotá,D.C., 2004

Autor: Elsy Yaneth Castillo Ordoñez y Fabio Alberto Otálora Moreno

Reseña
El interés por los asuntos ambientales ha pasado a lo largo de la Historia por varias etapas, tanto en lo conceptual, como en lo político, lo jurídico y lo técnico. En lo político, suele considerarse que el verdadero inicio de la coordinación internacional para la protección del medio ambiente tiene lugar a finales del siglo XIX. En Francia firman los primeros acuerdos internacionales en materia de protección medio ambiental y se registran las primeras iniciativas encaminadas a crear algún tipo de comité o estructura internacional permanente de supervisión. No será, no obstante, hasta 1923 cuando se celebra en parís el Primer Congreso Internacional para la Protección de la Naturaleza, y hasta 1928 cuando se crea la Oficina Internacional para la Protección de la Naturaleza. Sin embargo, las consecuencias de la crisis económica y política de los años 1930 hicieron que este tipo de iniciativa no se efectuara. Ésta sólo fue posible hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando en 1948 en Fountainebleau, se formaliza la constitución de la Unión Internacional Provisional para la Protección de la Naturaleza. (Osset , M.2001:113)

A lo largo del siglo XX se desarrollan y convergen diferentes tendencias a favor del ambiente: desde los radicales ecologistas, los críticos proteccionistas, y los ambientalistas que luchan a través de los partidos políticos “verdes” por convertirse en alternativa. Éstos últimos iniciaron sus actividades desde los años 1970. En la segunda década del siglo veinte se acentúan los desastres naturales y especialmente, aquellos ocasionados por las guerras (uso de armas químicas y elementos no convencionales). En la década de 1980 se presentaron desastres de fuerte impacto ambiental, como: Chernovil, Seveso, Harrisburg, Bhophal, Amoco-Cádiz, entre otros. Lo anterior debido a la manipulación de productos altamente tóxicos y el implemento de tecnologías de alto riesgo que no preveen los impactos y riesgos ambientales en todos sus procesos. En la década de los años 90’s se popularizan los términos y temáticas asociadas a los problemas ambientales mundiales, alcanzando a tocar las agendas políticas internacionales y locales. A partir de dichos impactos negativos, se comenzaron a negociar y suscribir convenios sobre la protección del ambiente.

Unidad I. El ambiente: Aportes para su comprensión y transformación
Este cuaderno contiene:...

Capítulo 1. Reseña Histórica de las preocupaciones por el Ambiente
Capítulo 2. El Ambiente: Visión Sistémica
Capítulo 3. La Lectura de Contextos Ambientales
Unidad II. Derechos Ambientales
Capítulo 1. Derechos Humanos y Derechos Ambientales
Capítulo 2. Instrumentos jurídicos de protección del Ambiente

Mayores informes
Corporación Viva la Ciudadanía - Programa Educación
Calle 54 No 10-81 Piso 7
Tel: PBX: 3480781
Bogotá

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas