Una luz al amanecer

Una radionovela al rescate de los derechos sexuales y reproductivos
Ante la necesidad que las mujeres de todo el país conozcan y ejerzan sus derechos, la Fundación Oriéntame, entidad con más de 30 años de experiencia en salud sexual y reproductiva, tomó la decisión de llegarles clara y explícitamente a todas aquellas que lo necesiten, a través de un valioso instrumento comunicativo como lo es el género de la radionovela, decidiendo así, vincular a este certero proyecto a Brújula Comunicaciones con la responsabilidad de la Producción general y la Corporación Viva la Ciudadanía a cargo del montaje y la Producción ejecutiva.
“Una luz al amanecer”, a través de cinco historias, evidenció los problemas -así como las barreras y soluciones- que en materia de salud sexual y reproductiva, pueden enfrentar las mujeres dentro de cualquier comunidad.
Cada una de las historias se desarrolló en cinco capítulos de 15 minutos. Todo comienza con la llegada de Ada Luz, una trabajadora social, a “La Loma de las Aguas” un barrio que la atrapa por motivos personales, pero también por su gente, por la tenacidad de sus mujeres, por sus conflictos e historias.
“Una luz al amanecer” ya fue distribuida y emitida a través de una red de emisoras comunitarias por todo el país, conformada por la Corporación Viva la Ciudadanía. También se difundió a la audiencia capitalina, retomando con fuerza de nuevo este recordado género, a través de una reconocida cadena radial.
Reconocidos y destacados actores hicieron parte de dicha producción, voces y personajes inolvidables por sus trayectoria tanto en radio como en televisión, dieron vida a cada historia: Margalida Castro, Julio Medina, Waldo Urrego, Hilda Demner de la Zerda, Alieta Montero y Flor Marina López, entre otros, entregaron lo mejor de sí para que las mujeres de todos los rincones del país conozcan, ejerzan y exijan el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |