El desafío de la paz en Colombia, a pesar de la continuidad de la guerra
- 75 % de la población apuesta a una salida negociada
- Es fundamental proseguir la construcción de la paz desde abajo
- La paz exigiría una gran generosidad a todos los actores involucrados
La primera semana de noviembre en un sofisticado operativo militar fuerzas especiales del ejército colombiano mataron a Alfonso Cano, número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La muerte del principal dirigente de las FARC puso, nuevamente, en primer lugar del escenario político la siempre áspera temática de la guerra y la paz. En este país sudamericano atravesado desde hace cincuenta años por lo que ya constituye el más antiguo – y el último- conflicto armado del continente.
En su última edición de la segunda semana de noviembre, la revista colombiana “Dinero”, dio la palabra a cinco directores generales de importantes empresas activas en Colombia – entre ellas Ecopetrol y Locatel-, quienes al analizar la muerte de Alfonso Cano insistieron casi unánimemente en la necesidad de la solución política al conflicto. Leer el resto del artículo »