Archivo de la Categoria ‘Educación Y Democracia’

El empleo

Universidades ajustan primer borrador de reforma a la educación superior

Tras una reunión en la sede de la Universidad Nacional en Medellín, los 32 rectores de universidades públicas que hacen parte del Sistema Universitario Estatal llegaron a un acuerdo sobre los puntos fundamentales que debería incluir una reforma a la educación superior en Colombia.

En un documento que puede considerarse el primer borrador de reforma que surge luego del fallido proyecto de ley que intentó impulsar el gobierno nacional el año pasado, los rectores enumeran los cuatro ejes sobre los que debería girar la discusión: sostenibilidad y financiamiento, sistema educativo con impacto social, equidad y calidad.

Leer el resto del artículo »

Primer encuentro de la MANE 2012

El debate principal de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil es llegar a un acuerdo para alcanzar el método de elección de los voceros, ya que en estos momentos la Mane no cuentan con los mismos en el ámbito nacional.

Estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas e institutos técnicos y tecnológicos del país se reúnen desde ayer en Ibagué, con el fin de llevar a cabo el primer encuentro organizativo de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil, Mane, que tiene como objetivo definir la metodología de organización de los estudiantes.

Además de definir cómo se van a escoger los voceros nacionales, cuál es el carácter de la mesa, los parámetros por los que se van a regir y cómo fortalecer la mesa en loa ámbitos nacional y local.

En síntesis, el encuentro congrega a estudiantes de cerca de 32 universidades públicas y privadas, además de ser la continuación del encuentro efectuado a finales de 2011 en la Universidad Surcolombiana, de Neiva; una plenaria donde no se llegó a conclusiones por algunas diferencias. Leer el resto del artículo »

La huelga general

 

 

Las huelgas generales eran comunes en Europa y en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Provocaron grandes debates dentro del movimiento obrero y de los partidos y movimientos revolucionarios (anarquistas, comunistas, socialistas). Se discutía la importancia de la huelga general en las luchas sociales y políticas, las condiciones para su éxito, el papel de las fuerzas políticas en su organización. Rosa Luxemburgo (1871-1919) fue una de las más destacadas presencias en aquellos debates. Leer el resto del artículo »

Conclusiones Mesa Amplia Nacional Estudiantil JEAN FARID CHEN LUGO Bogota 15 y 16 de octubre

Los días 15 y 16 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá el encuentro de la MANE, donde se reunieron estudiantes de universidades públicas y privadas para compartir las diferentes situaciones de las universidades frente a la coyuntura. Este encuentro de la MANE se reivindicó al estudiante de la Universidad Santiago de Cali asesinado el pasado 12 de Octubre, Jan Farid Chen Lugo tomando su nombre.

El sábado 15 se realizó desde las 11 de la mañana una plenaria en el auditorio León de Greiff donde las diferentes organizaciones estudiantiles reiteraron su posición frente al paro, la nueva ley de educación superior y la coyuntura que se está viviendo a nivel nacional. En ese mismo espacio se presentaron el senador del Polo Jorge Enrique Robledo y la ex senadora Piedad Córdoba para expresar su apoyo a la MANE.Ese mismo día en las horas de la tarde se hizo una plenaria en el auditorio Camilo Torres de la facultad de derecho y ciencias políticas, allí se dieron los informes de coyuntura y movilización de casi 50 universidades públicas y privadas presentes en la MANE. Leer el resto del artículo »

Educacion gratuita para todos! No a la ley 30, no a la reforma neoliberal de Santos!

Video realizado por los estudiantes de comunicacion audiovisual y multimedial de 2do semestre 2011, de la Universidad de Antioquia, en rechazo a la propuesta de reforma de la ley 30, y tambien en rechazo a la actual ley de educacion que tiene en deficit a las universidades publicas. La educacion es de todos, y debe ser gratuita!

La Escuela de Liderazgo Democrático 2011: Veedores ciudadanos en la construcción del territorio


“Hay que oír con atención el reclamo estudiantil en Chile”

9 de septiembre de 2011

“Hay que oír con atención el reclamo estudiantil en Chile”, experto de la ONU en derecho a la educación
GINEBRA – El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Kishore Singh, afirmó este viernes que las protestas estudiantiles vividas en Chile ante los cambios en el sistema educativo vigente deben ser seguidas con atención. “Si bien el país ha logrado expandir su sistema educativo en las últimas décadas, hay que escuchar el clamor popular”, dijo.  Leer el resto del artículo »

Financiación de universidades, pendiente en reforma a ley 30

Una vez excluida la posibilidad de crear universidades con ánimo de lucro, es necesario atacar el desfinanciamiento y llegar a acuerdos en vigilancia y autonomía, indica Moisés Wasserman, rector de la UN. Leer el resto del artículo »

Se retira componente de inversión privada con ánimo de lucro del Proyecto de Reforma a la Educación Superior

«Esta es la decisión que se toma de manera totalmente consensuada; para eso es la mesa de la Unidad Nacional, para que los grandes temas del país se discutan allí, y por ende se convengan las políticas que deberán salir adelante para beneficio de los colombianos». Con estas palabras, la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, anunció que el Gobierno Nacional aceptó la recomendación de retirar del proyecto de Reforma de la Educación Superior, el componente de inversión privada con ánimo de lucro en el sector. Leer el resto del artículo »