Archivo de la Categoria ‘Cultura política’

Conclusiones Mesa Amplia Nacional Estudiantil JEAN FARID CHEN LUGO Bogota 15 y 16 de octubre

Los días 15 y 16 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá el encuentro de la MANE, donde se reunieron estudiantes de universidades públicas y privadas para compartir las diferentes situaciones de las universidades frente a la coyuntura. Este encuentro de la MANE se reivindicó al estudiante de la Universidad Santiago de Cali asesinado el pasado 12 de Octubre, Jan Farid Chen Lugo tomando su nombre.

El sábado 15 se realizó desde las 11 de la mañana una plenaria en el auditorio León de Greiff donde las diferentes organizaciones estudiantiles reiteraron su posición frente al paro, la nueva ley de educación superior y la coyuntura que se está viviendo a nivel nacional. En ese mismo espacio se presentaron el senador del Polo Jorge Enrique Robledo y la ex senadora Piedad Córdoba para expresar su apoyo a la MANE.Ese mismo día en las horas de la tarde se hizo una plenaria en el auditorio Camilo Torres de la facultad de derecho y ciencias políticas, allí se dieron los informes de coyuntura y movilización de casi 50 universidades públicas y privadas presentes en la MANE. Leer el resto del artículo »

Conclusiones del “Foro Departamental Sobre Minería en el Quindío”

Armenia 13 de agosto de 2011

Doctor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERON

Presidente de la Republica del Colombia

Armenia Quindío

 

Asunto: Conclusiones del “Foro Departamental Sobre Minería en el Quindío”

Reciba un saludo cordial, acompañado por los mejores deseos de éxito para todas sus actividades.

Cuando nos enteramos que el 62% del territorio del departamento del Quindío estaba comprometido en proyectos de gran minería, con contratos de concesión para exploración y explotación y solicitudes de títulos mineros, empezó a ser palpable una gran inquietud en nuestra comunidad por las implicaciones que las prácticas mineras en un gran nivel puedan tener para nuestro territorio. Esto fue apenas hace dos años de conocer esta problemática.

En varias reuniones de la Mesa Departamental sobre Minería en el Quindío y de la Mesa Departamental de Derechos Humanos y Derecho Humanitario Internacional se solicitó la realización de un “FORODEPARTAMENTAL SOBRE MINERÍA EN EL QUINDÍO”. En igual sentido se han manifestado los gremios Cafetero, Ganadero y Turístico, la Cámara de Comercio Departamental, las Organizaciones Ambientalistas, Sociales, Indígenas y Campesinas; algunos Alcaldes, Concejales y Diputados. Era entonces impostergable la realización del Foro.

Leer el resto del artículo »

«Responsabilidad del Estado en la Crisis Económica e Impactos en los Derechos de la Población»

La Escuela de Liderazgo Democrático 2011: Veedores ciudadanos en la construcción del territorio


“Hay que oír con atención el reclamo estudiantil en Chile”

9 de septiembre de 2011

“Hay que oír con atención el reclamo estudiantil en Chile”, experto de la ONU en derecho a la educación
GINEBRA – El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Kishore Singh, afirmó este viernes que las protestas estudiantiles vividas en Chile ante los cambios en el sistema educativo vigente deben ser seguidas con atención. “Si bien el país ha logrado expandir su sistema educativo en las últimas décadas, hay que escuchar el clamor popular”, dijo.  Leer el resto del artículo »

Financiación de universidades, pendiente en reforma a ley 30

Una vez excluida la posibilidad de crear universidades con ánimo de lucro, es necesario atacar el desfinanciamiento y llegar a acuerdos en vigilancia y autonomía, indica Moisés Wasserman, rector de la UN. Leer el resto del artículo »

Se retira componente de inversión privada con ánimo de lucro del Proyecto de Reforma a la Educación Superior

«Esta es la decisión que se toma de manera totalmente consensuada; para eso es la mesa de la Unidad Nacional, para que los grandes temas del país se discutan allí, y por ende se convengan las políticas que deberán salir adelante para beneficio de los colombianos». Con estas palabras, la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, anunció que el Gobierno Nacional aceptó la recomendación de retirar del proyecto de Reforma de la Educación Superior, el componente de inversión privada con ánimo de lucro en el sector. Leer el resto del artículo »

Los límites del orden Boaventura de Sousa Santos

Los violentos disturbios ocurridos en Inglaterra no deben ser vistos como un fenómeno aislado. Son un perturbador signo de los tiempos. Sin darse cuenta, las sociedades contemporáneas están generando un combustible altamente inflamable que fluye en los subsuelos de la vida colectiva. Cuando llegan a la superficie pueden provocar un incendio social de proporciones inimaginables. Se trata de un combustible constituido por la mixtura de cuatro componentes: la promoción conjunta de la desigualdad social y del individualismo, la mercantilización de la vida individual y colectiva, la práctica del racismo en nombre de la tolerancia y el secuestro de la democracia por elites privilegiadas, con la consiguiente transformación de la política en la administración del robo “legal” a los ciudadanos y del malestar que provoca. Cada uno de estos componentes tiene una contradicción interna: cuando se superponen, cualquier incidente puede provocar una explosión. Leer el resto del artículo »

Gobernados por ciegos e irresponsables Leonardo Boff

Afinando los muchos análisis hechos acerca del conjunto de crisis que nos asolan, llegamos a algo que nos parece central y sobre lo que toca reflexionar seriamente. Las sociedades, la globalización, el proceso productivo, el sistema económico-financiero, los sueños predominantes y el objeto explícito del deseo de las grandes mayorías es consumir y consumir sin límites. Se ha creado una cultura del consumismo propalada por todos los medios. Hay que consumir el último modelo de celular, de zapatillas deportivas, de ordenador. El 66% del PIB norteamericano no viene de la producción sino del consumo generalizado. Las autoridades inglesas se sorprendieron al constatar que, entre quienes promovían los disturbios en varias ciudades, no solamente estaban los habituales extranjeros en conflicto entre sí, sino muchos universitarios, ingleses desempleados, profesores y hasta reclutas. Era gente enfurecida porque no tenía acceso al tan propalado consumo. No cuestionaban el paradigma de consumo sino las formas de exclusión del mismo. Leer el resto del artículo »

Declaración de apoyo al movimiento estudiantil de Chile y de rechazo a su criminalización por parte del Estado

 

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), red regional de organizaciones de la sociedad civil que articula foros nacionales de educación en 15 países, redes regionales y organizaciones no gubernamentales internacionales, expresa su solidaridad con la masiva movilización ciudadana que se desarrolla actualmente en Chile exigiendo una política de Estado para la realización efectiva del derecho a una educación pública, en condiciones de igualdad, gratuidad, universalidad, y libre de toda forma de discriminación.

Hacemos un llamado al Estado chileno a garantizar la integridad de las distintas expresiones de protesta pacífica que han liderado los y las estudiantes de Chile, y condenamos cualquier tipo de represión violenta o irrespeto al derecho de movilización que asiste a todo ciudadano y ciudadana en democracia.

Leer el resto del artículo »