Archivo de marzo, 2011

La loca de la casa: la educación pública y la reforma del gobierno

Los gobiernos colombianos han tratado a la educación pública como a la loca de la casa:hay que mantenerla viva, escondida, vestirla de gala para ocasiones especiales y, si la oportunidad lo permite, salir de ella lo más pronto posible. Durante años la educación pública superior ha sido una carga aguantada con molestia por gobiernos que nunca han visto en ella rendimientos ni electorales ni económicos. La reforma, que con pompa,fanfarria y sitio virtual, ha lanzado el gobierno de Juan Manual Santos es un paso más en elcamino que lleva hacia el abandono definitivo de la molesta loca de la casa.

Leer el resto del artículo »

La batalla por la tierra en Colombia

En menos de 24 horas fueron asesinados tres líderes de asociaciones de víctimas que reclaman la devolución de sus tierras despojadas por grupos paramilitares. Estos asesinatos ocurrieron en Antioquia y Sucre. David Góez Rodríguez, un líder de la región de Urabá que estaba viviendo en Medellín y que tenía 70 años fue asesinado en dicha ciudad en un centro comercial del sur de la ciudad. Bernardo Ríos Londoño, miembro de la comunidad de Paz de San José de Apartadó, fue asesinado el día jueves 24 de marzo en dicho municipio de la región del Urabá antioqueño y finalmente también fue asesinado Eder Verbel Rocha, en el municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre.

Leer el resto del artículo »

El Derecho a la Educación: asignatura pendiente y máximo desafío en países en conflicto

Más de una cuarentena de países de ingresos bajos, se encuentran en la actualidad inmersos en conflictos internos y/o transfronterizos, algunos de ellos, ya con varias décadas de duración, que sin duda, entre otros muchos impactos, vienen afectando de manera severa el derecho a la educación, en especial de la primera infancia.

En todos los países del mundo, las y los niños más pobres tienen mayores dificultades para ser debidamente cuidados, sus padres suelen estar ausentes por diversas razones y sus madres, deben trabajar largas jornadas realizando diversas actividades casi siempre fuera de sus hogares. En condiciones de países en conflicto, estas madres y sus pequeños constituyen hasta el 75% de las víctimas de desplazamiento forzado, abuso y violación sexual, daño físico, mental, social y ambiental, mutilación, fuego cruzado, utilización como informantes por actores armados legales e ilegales, esclavitud.

Leer el resto del artículo »

Educación en el plan de desarrollo: profundización de la privatización

Para una sociedad, cualesquiera que ella sea, debe ser muy preocupante que su Plan Nacional de Desarrollo no tenga en cuenta la educación como uno de sus ejes transversales, máxime cuando las condiciones de desigualdad, de pobreza extrema, de desempleo y de inequidad en la distribución de la riqueza, son tan preocupantes como las que tiene Colombia. Para el Gobierno Nacional nueve artículos, en los que se prioriza la Racionalización de Recursos Públicos del Sector  como lo plantea el artículo 83, son necesarios para evacuar la acción que planea para todo el sistema educativo. Leer el resto del artículo »

ENTREVISTA CON EL CIENTÍFICO SOCIAL ESPAÑOL JUAN CARLOS MONEDERO ANTE LA CRISIS DEL MODELO DE ACUMULACIÓN, LA RESPUESTA DEL CAPITALISMO ES LA GUERRA

Para el politólogo y sociólogo español Juan Carlos Monedero, la coyuntura mundial está signada por una crisis del sistema capitalista que está llevando a ahondar los mecanismos de explotación de la gente con el fin de mantenr a como dé lugar este modelo de acumulación que ha generado un clima planetario de estallido social.

«En el momento actual -dice- no hay espacios para el optimismo: no hay sujeto, no hay teoría, en cambio sigue habiendo la voracidad extrema de un sistema que solamente funciona sobre la base de aquello que decía Marx, acumular, acumular, y con una perspectiva de un incremento fuerte de la represión». Leer el resto del artículo »

¿Somos iguales?

SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL Abril y Mayo 2011

COALICION COLOMBIANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – Campaña Mundial por la Educación

SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL Abril y Mayo 2011

LA EDUCACIÓN NO ES UN CUENTO, POR LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LAS MUJERES

Con motivo del 8 de marzo

Leer el resto del artículo »

Unesco presenta informe sobre educación y conflicto: Una crisis encubierta: conflictos armados y educación

•    Los conflictos armados y los fallos de la ayuda internacional hipotecan el futuro de millones de niños
•    Colombia en el Informe: con la legislación más avanzada, pero con afectación de la violencia armada sobre la educación, sobre todo por el desplazamiento interno.
•    Poner fin a la impunidad, piden autores del Informe, que hace un llamado a los donantes para suprimir la línea divisoria artificial entre la ayuda humanitaria y la asistencia para el desarrollo a largo plazo.
•    Las violaciones y otros abusos sexuales están hipotecando el futuro de millones de niños dice la UNESCO:  un tercio de las víctimas de las violaciones denunciadas en la República Democrática del Congo fueron menores, y un 13% de éstos tenían menos de 10 años.

Leer el resto del artículo »

Foro Social Mundial: desafíos y perspectivas

Se realizó la octava versión del evento mundial del Foro Social que se inició en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en enero de 2001. En esta ocasión la sede fue la capital de la República del Senegal, Dakar, en el continente africano. Las deliberaciones se iniciaron el domingo 6 de febrero y se cerraron el día viernes 11 con un acto final, en el que se leyeron las conclusiones de las 12 asambleas sectoriales que se reunieron el día jueves 5 durante todo el día. En la marcha inaugural participaron 70 mil personas la mayor parte de África y del país sede.

Leer el resto del artículo »