Archivo de junio, 2011

EL FIN DE LA EDUCACIÓN Y LA DEIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO


Por: Pedro Antonio Pinilla Pacheco

 

Empobrecimiento del Derecho a la Educación

Desde hace diez años el Ministerio de Educación Nacional está empeñado en impulsar “el fin de la educación” para sustituir este derecho por la política denominada “formación de capital humano”; empezó con un acto legislativo que afectó la asignación de recursos presupuestales determinada por la Constitución de 1991[1], y redondea la faena con las políticas contenidas en el “Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 prosperidad para todos” que culmina las estrategias fraguadas a lo largo de la denominada “revolución educativa”.

Leer el resto del artículo »

¿Qué separa al Gobierno de las universidades?

Dos temas marcan las diferencias entre el Gobierno y los rectores de las universidades, quienes le entregaron a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, sus propuestas sobre lo que debería ser la reforma a la Ley 30.

El primero, la creación de instituciones con ánimo de lucro, y el segundo, las estrategias de financiamiento del sector. Para estos académicos, todas las universidades, públicas y privadas, deben contar con un mayor esfuerzo de financiación y apoyo por parte del Estado.

Leer el resto del artículo »

VIOLETA

15M Democracia Real Ya

Los indignados somos todos

¿Cómo clasificar la aparente “globalización” de la protesta social?  ¿Tienen algo en común las manifestaciones en contra de los regímenes autoritarios en el mundo árabe, la crisis económica en Europa, la represión en China o Irán, y el ahogo del sindicalismo en Wisconsin? Aunque la gente protesta en distintos lugares por motivos variados, el hastío global que el mundo está presenciando tiene como trasfondo la distancia que existe entre gobernantes y gobernados y el reclamo de que la política se haga de forma diferente. Leer el resto del artículo »