Archivo de enero, 2012

La Ley de víctimas y restitución en blanco y negro

KIENYKE: ¿Cuál es la importancia histórica y práctica de la Ley de Víctimas que se aplicará en Colombia durante los próximos diez años?

GABRIEL BUSTAMANTE PEÑA: La ley de víctimas, primero que todo, rompe con toda una tradición de negación de las atrocidades de la guerra. Es paradójico que Colombia, que ha vivido bajo episodios de violencia de una forma casi permanente, apenas hasta ahora viniera a reconocer que existen víctimas que tienen derechos y deben ser reparadas por el Estado y la sociedad en su conjunto. Mire cómo la visión de la paz y del conflicto siempre estuvo del lado del victimario, esto lo vemos en la política de reinserción, en la Ley de Justicia y Paz, en las amnistías e indultos de finales de los 80. Por el contrario, no se construyó en todo el siglo XX un imaginario social, ni político, ni jurídico desde el cual visibilizar y atender a los millones de afectados por la guerra, a pesar de ser Colombia un país poblado y construido por víctimas del conflicto.

Leer el resto del artículo »

Primer encuentro de la MANE 2012

El debate principal de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil es llegar a un acuerdo para alcanzar el método de elección de los voceros, ya que en estos momentos la Mane no cuentan con los mismos en el ámbito nacional.

Estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas e institutos técnicos y tecnológicos del país se reúnen desde ayer en Ibagué, con el fin de llevar a cabo el primer encuentro organizativo de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil, Mane, que tiene como objetivo definir la metodología de organización de los estudiantes.

Además de definir cómo se van a escoger los voceros nacionales, cuál es el carácter de la mesa, los parámetros por los que se van a regir y cómo fortalecer la mesa en loa ámbitos nacional y local.

En síntesis, el encuentro congrega a estudiantes de cerca de 32 universidades públicas y privadas, además de ser la continuación del encuentro efectuado a finales de 2011 en la Universidad Surcolombiana, de Neiva; una plenaria donde no se llegó a conclusiones por algunas diferencias. Leer el resto del artículo »