La Ley de víctimas y restitución en blanco y negro
KIENYKE: ¿Cuál es la importancia histórica y práctica de la Ley de Víctimas que se aplicará en Colombia durante los próximos diez años?
GABRIEL BUSTAMANTE PEÑA: La ley de víctimas, primero que todo, rompe con toda una tradición de negación de las atrocidades de la guerra. Es paradójico que Colombia, que ha vivido bajo episodios de violencia de una forma casi permanente, apenas hasta ahora viniera a reconocer que existen víctimas que tienen derechos y deben ser reparadas por el Estado y la sociedad en su conjunto. Mire cómo la visión de la paz y del conflicto siempre estuvo del lado del victimario, esto lo vemos en la política de reinserción, en la Ley de Justicia y Paz, en las amnistías e indultos de finales de los 80. Por el contrario, no se construyó en todo el siglo XX un imaginario social, ni político, ni jurídico desde el cual visibilizar y atender a los millones de afectados por la guerra, a pesar de ser Colombia un país poblado y construido por víctimas del conflicto.