El 7 de abril en los Cabildos Escolares, en el Resguardo indígena de Tacueyó, alrededor de 1.000 niños y jóvenes de las instituciones de los centros educativos del municipio Toribio, se encontraron para pronunciarse frente al conflicto armado y para fortalecer su autoridad propia.
Participaron también los tejidos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN-Cxhab Wala Kiwe, así como la Fundación Tierra de Paz y Diakonie (Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos).
En el polideportivo, en frente de mil personas, se escucharon las voces de solidaridad para las familias de las veredas; Gargantillas, El Triunfo y la Playa, que sufrieron estragos de los enfrentamientos entre los grupos armados. “Mantengamos la esperanza y la resistencia que nos caracterizan a las comunidades y a los niños”, expreso el Centro Educativo La Tolda, de Tacueyó.
Se invitó a la comunidad a reflexionar entre todos sobre los hechos que han afectado al territorio, a escuchar el sentir, el pensar de los niños, de los jóvenes y los adultos, a través de actividades lúdicas por comisiones, con el apoyo psicosocial por parte del Tejido de Justicia y Armonía y el Tejido de Defensa de la Vida de la ACIN. El trabajo de comisiones se hizo por medio de la pintura y el dibujo, permitiendo a los niños contar su realidad y a expresar sus sueños, triste realidad, hecha de bombas y lejos futuros de felicidad.
En el ejercicio del control y administración de los territorios, se nombraron los gobernadores y gobernadoras de los centros educativos. De esta forma se comprometieron a seguir adelante con los planes de vida, a escuchar y llevar la voz de sus compañeros, para seguir fortaleciendo su proceso comunitario. Los coordinadores de los centros educativos, en una ceremonia tradicional encabezada por el The Wala – Médico Tradicional entregaron los bastones de mando a cada niño y niña recién nombrados para que ejerzan el orden y control de sus escuelas y colegios.
Para no olvidar los hostigamientos padecidos en las comunidades y protestar ante la violencia de los grupos armados, cada participante, en un acto simbólico, encendió una vela. Las luces acompañaron un minuto de silencio expresando el rechazo a la guerra e invitando a seguir con la resistencia pacífica.
En este espacio se denunció y se rechazó toda forma de violencia, “la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas y al territorio por parte de los diferentes actores armados que están involucrando, utilizando y reclutando a nuestros niños para una guerra que no es nuestra. Convirtiendo nuestros territorios en escenarios de guerra, asesinatos, muertes y amenazas.” Explicó el Gobernador de Tacueyó.
Los nuevos gobernadores estudiantiles también rechazaron los planes de muerte para soñar un futuro mejor, otros mundos posibles y donde las balas no les arrebaten la vida. La gobernadora Jasmin Johana de 11 años, pide “que la guerra se acabe, que no siga en este mundo porque hay mucha violencia, muchos muertos, nuestros compañeros estudiantes han fallecido en medio de la violencia por favor respeten a nuestros territorios.
Para finalizar, se pronunció un mandato de la comunidad que cada año se encuentren las tres autoridades indígenas de San Francisco, Tacueyó y Toribio, para seguir fortaleciendo la autonomía territorial a través de la posesión de los cabildos escolares.
Tomado del Tejido de Comunicación – ACIN
Edición N° 00250 – Semana del 8 al 14 de Abril de 2011 |
|