Infografias

 

A votar…todos a votar

el .

Consulta interpartidista marzo 11

El domingo 11 de marzo, durante las elecciones legislativas, los ciudadanos podrán solicitar uno de los dos tarjetones para la consulta interpartidista. Las personas al momento de acercarse a la mesa podrán pedir la tarjeta de la “Gran consulta por Colombia”, en la que aparecen Iván Duque –Centro Democrático–; Martha Lucía Ramírez –Por una Colombia Honesta y Fuerte– y Alejandro Ordoñez –Movimiento La Patria de Pie–; o solicitar la de “Consulta interpartidista por el cambio” y elegir entre Gustavo Petro, de Colombia Humana o Carlos Caicedo, de Fuerza Ciudadana.

Consejos Territoriales de Paz Reconciliación y Convivencia

el .

Aunque la creación de los Consejos Territoriales de Paz fue habilitada a partir de la Ley 434 de 1998, en muchos entes territoriales nunca llegaron a existir o dejaron de funcionar con el paso del tiempo. Con la implementación del Acuerdo de Paz, el Gobierno Nacional expidió el Decreto Ley 885 de 2017, que reforma los Consejos Territoriales de Paz, ahora llamados Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia, como espacios que permiten expresamente la participación de las personas LGBTI y la promoción de la superación definitiva de la exclusión y la discriminación, teniendo en cuenta que la igualdad es un requisito indispensable para lograr una paz estable y duradera.

Violaciones al derecho a la vida 2016

el .

En total, se registraron 101 violaciones al derecho a la vida: 98 homicidios y tres desapariciones forzadas. De dichos casos, 86 personas eran de sexo masculino; y 15, de sexo femenino. A lo largo del año se observaron varios periodos de aumento de los homicidios. El primero, en marzo, con 13 hechos. Luego, en agosto, con 12 líderes y defensores de derechos humanos asesinados. Al final del año, se evidencia una tendencia al aumento de los asesinatos, con diez casos en noviembre y otros diez casos en diciembre, como puede verse en la Gráfica 1. Desde el 24 de agosto, día en que se firmó el Acuerdo Final en La Habana y se acordó el cese al fuego bilateral y definitivo, ocurrieron al menos 41 asesinatos, lo cual equivale al 41,83% del total de los homicidios de este tipo ocurridos durante el año.

El escuadrón de humanos acorazados – ESMAD

el .

La construcción de la paz en un escenario del postacuerdo implica en lo fundamental expulsar en forma definitiva la violencia de la política, lo que equivale a garantizar los derechos políticos no sólo de quienes se desmovilicen de las guerrillas sino de todos los ciudadanos. En consecuencia, supone una apertura de todos los canales para asegurar que el sistema político tramitará por la vía institucional las demandas de la ciudadanía. En un eventual postacuerdo de paz habrá mayores expectativas e incentivos para la protesta social. Por lo tanto, la persistencia del enfoque represivo e intensivo en fuerza que encarna el ESMAD podría frustrar la construcción de la paz.

Los 10 ríos más contaminados del mundo

el .

La mayoría de la población mundial, en casi cualquier región, dispone de un río cerca. Los ríos, son uno de los recursos naturales más importantes, una de las vértebras indispensables para la supervivencia del planeta y de la sociedad. Proporcionan agua potable, riego para la agricultura, es fuente de alimentación, y han sido la primera autopista para el comercio y el transporte. A lo largo de los años, la actividad humana, ha contaminado en gran medida los ríos. Desechos de la industrialización, de la urbanización, y sobre todo desechos domésticos y los desperdicios que se generan en el productivo se vierten diariamente a estas aguas provocando consecuencias nefastas para el medio ambiente.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas