Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Infografias

 

Sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición

el .

La implementación del Acuerdo de Paz empezará en forma cuando la Comisión Primera de la Cámara reciba la reforma constitucional de la Jurisdicción Especial para la Paz. La iniciativa sentará las bases para juzgar los crímenes más graves cometidos en más de medio siglo de confrontación armada. Integrantes de las Farc, miembros de la Fuerza Pública y terceros civiles involucrados en los más cruentos episodios de la guerra tendrán que comparecer ante un sistema complejo que incluye la reconstrucción total de la verdad, el reconocimiento de la responsabilidad y la reparación a las víctimas. Según las cuentas del Gobierno, el debate tomará entre 30 y 40 días en el Congreso, pero la totalidad del sistema sólo podrá estar lista en el segundo semestre del 2017.

Ni con el pétalo de una rosa

el .

Los hechos violentos en contra de las mujeres siguen siendo muestra de la sociedad violenta en la que se hemos estado inmersos desde tiempos remotos... Colombia no se salva de esta realidad y muestra de ello son las cifras dramáticas que van en aumento cada día. El pasado 25 de Noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creado en 1999 por las Naciones Unidas.

$6 billones anuales mueven las drogas en Colombia

el .

Colombia dejó de ser un país exclusivamente productor y pasó a ser también consumidor, según se desprende de un estudio del Departamento Nacional de Planeación. El negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015 a través de las organizaciones criminales del microtráfico 6 billones de pesos, equivalentes al 0,75 del PIB, como consecuencia del aumento del consumo de drogas ilícitas en el país. De ese valor estimado de mercado, $300.000 millones corresponden a las ganancias de la red dedicada al cultivo y producción, $2,5 billones a la banda delincuencial que la distribuye y $3,2 billones a los expendedores de droga que la ponen en las calles para el consumo.

Impacto del calentamiento global en Colombia

el .

El calentamiento global obedece –en su mayor parte– a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, que generan una alteración climática en la mayor parte de las regiones del planeta, con notables repercusiones ambientales, sociales y económicas. Dada su posición geográfica, Colombia y su población asentada en lugares cercanos al mar, se hace vulnerable ante los cambios climáticos: posibles huracanes, modificación en cultivos y alimentos, sequías y fuertes lluvias, son problemas consecuentes por el calentamiento global.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas