Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Infografias

 

Reforma Tributaria Estructural 2016

el .

Una vez radicada la propuesta de reforma tributaria, lo que viene ahora es su discusión en el Congreso de la República, donde se analizarán los pro y contra de la iniciativa que debe empezar a aplicarse desde el próximo año. Si bien, el Gobierno siguió la mayoría de las recomendaciones entregadas por la Comisión de Expertos Tributarios, ciertas propuestas, como la cárcel para evasores y el IVA a viviendas de más de 800 millones de pesos, sorprendieron por su audacia e impacto. Sin duda, esta reforma tributaria estructural tiene fortalezas, aunque también algunos analistas y especialistas en la materia tienen reparos en puntos que se consideran negativos para el bolsillo de los colombianos.

Día Internacional de la erradicación de la pobreza

el .

«La pobreza no se mide solamente por la insuficiencia de ingresos; se manifiesta en el acceso restringido a la salud, la educación y otros servicios esenciales y, con demasiada frecuencia, en la denegación o el abuso de otros derechos humanos fundamentales [...] Escuchemos y prestemos atención a las voces de las personas que viven en la pobreza. Comprometámonos a respetar y defender los derechos humanos de todas las personas y a poner fin a la humillación y la exclusión social que las personas que viven en la pobreza enfrentan cada día promoviendo su participación en las iniciativas mundiales dirigidas a poner fin a la pobreza extrema de una vez por todas.» — Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.

¿Cómo se votó en el plebiscito?

el .

El mapa político de los resultados electorales del pasado domingo y el de los votos alcanzados en el 2014, durante la segunda vuelta por la Presidencia de la República, ratifica que la posibilidad de paz en Colombia se quedó simplemente en eso: en la disputa política. Que pese a la importancia de lo que estaba en juego, el país se dividió de nuevo entre santistas y uribistas y que por alguna razón esas regiones que fueron pilares para la reelección de Juan Manuel Santos no quisieron cumplirle a la paz. El País.

Diez razones para decir SÍ a la PAZ

el .

Al ganar el SÍ, la inversión de los recursos de la guerra se destinará a programas de desarrollo y equidad social. Se posibilita con el sí, construir un país renovado y dinámico donde la participación de minorías poblacionales sea una realidad, lo que apertura ampliar la democracia. Erradicar la violencia y la muerte naturalizada quedará en el pasado, tendremos la oportunidad de vivir una vida digna y llena de oportunidades para todos y todas.

¡SÚMATE! Sí… Un propósito compartido

el .

La campaña de movilización por el , debe tener el impacto de una majestuosa y emocionante celebración de fuegos artificiales en torno a una idea común sencilla e incluyente, que en un tiempo breve y preciso y con una convicción contagiosa y vencedora, acoge bajo su multicolor carpa celeste la fiesta y el entusiasmo de los convencidos y les da a los indecisos el persuasivo y amoroso empujón que necesitan para sumarse al país que apoya el Acuerdo. Debe crear un ambiente cálido y optimista en el que todos tengan un lugar, aún con sus preguntas y preocupaciones, pero con la certeza de que el momento histórico merece y reclama generosidad y grandeza.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas