Infografias

 

Cifras del paro camionero

el .

Han pasado 40 días desde que cesó la actividad de carga terrestre. Las pérdidas por el paro se calculan en casi $730.000 millones de pesos. $388.000 millones corresponde a fletes. Por combustibles, principalmente ACPM, la suma asciende a los $168.000 millones. $118.000 millones corresponden al lucro cesante. Por concepto de peajes, el país ha dejado de recibir $51.000 millones de pesos.

Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición

el .

“El fin del conflicto constituye una oportunidad única para satisfacer uno de los mayores deseos de la sociedad colombiana y de las víctimas en particular: que se esclarezca y conozca la verdad sobre lo ocurrido en el conflicto”. El Gobierno Nacional y las Farc-EP alcanzaron un acuerdo para que se ponga en marcha, una vez firmado el Acuerdo Final, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición.

Las 23 zonas de concentración

el .

Tal como se hizo público el pasado 23 de junio en La Habana (Cuba) serán 23 las zonas de concentración donde estarán ubicadas las tropas de las Farc. El Ministerio de Defensa dio a conocer los municipios, sin precisar aún las veredas, donde se concentrarán los miembros de esta guerrilla mientras se realiza la entrega de las armas y su reincorporación a la vida civil.

Ley de prima para trabajadoras domésticas

el .

Cinco años después de que la OIT aprobara el convenio 189 que vela por los derechos laborales de 53 millones trabajadores y trabajadoras domésticas en el mundo, el Congreso de Colombia aprobó la ley que ordena el pago de la prima de servicios a estas personas, cambiando así una norma que desde el año 1950 les negaba este derecho.

Niños trabajadores

el .

1.018.000 menores trabajan en Colombia, el 9,1% de la tasa nacional. Aunque la cifra es menor en un 2% con respecto a la del 2014, preocupa el aumento de la tasa de trabajo infantil rural, que alcanza el 15,6%, señala el estudio Erradicación del Trabajo Infantil: Panorama y Perspectivas en Colombia 2016, del Observatorio Laboral de la Universidad el Rosario.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas