Caja de Herramientas

logoCajadeHerramientas

Infografias

 

Gobierno dio vía libre a la implementación del Fracking en el país

el .

En medio del debate que ha generado la implementación del fracking (fragmentación de la roca para extraer gas y petróleo) en los yacimientos no convencionales, por supuestos daños a los acuíferos y al aire, el Gobierno Nacional dio vía libre a su implementación en el país, con miras a sumar las reservas y evitar que se tenga que importar crudo. La controversia, según expertos ambientalistas, se centra en que dicha actividad podría contaminar las aguas subterráneas con materiales radioactivos, reducir el caudal de los principales afluentes de los que se abastecen las comunidades locales, aumentar la sismicidad inducida, ocasionar problemas a la salud e incrementar la deforestación.

¿Seremos demasiados para el planeta?

el .

Todas las proyecciones demográficas muestran que, para 2050, más de nueve mil millones de personas viviremos en el mundo. Seremos más, pero ¿tendremos más? Todo cambió el día de los cinco mil millones, el 11 de julio de 1987. Una fecha determinante para los estudios demográficos que desde ese momento no solo han proyectado un crecimiento acelerado y constante de las personas que viven y vivirán en la Tierra, sino una serie de impactos a escala mundial, en su mayoría preocupantes, sobre el medio ambiente, la producción y consumo de alimentos, la economía y el desarrollo social.

Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia

el .

El pasado 30 de enero entró en vigencia el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), una herramienta diseñada para prevenir la violencia y los delitos que se derivan de los conflictos de convivencia. Ya se cumplieron los primeros seis meses en los que las sanciones funcionaron de manera pedagógica. Durante los 182 días que duró la etapa pedagógica se impusieron 181.522 comparendos. Esto es un promedio de 1.003 diarios, 42 cada hora. Las conductas más sancionadas fueron el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes en vía pública, con 36.486 comparendos.

Informe mundial sobre la infancia 2017

el .

Según la ONG Save the Children, en su informe “Infancias robadas”, para al menos 700 millones de niños y niñas en todo el mundo –y quizás cientos de millones más– la infancia ha terminado demasiado pronto. Las razones principales incluyen la mala salud, los conflictos, la violencia extrema, el matrimonio temprano y el embarazo prematuro, la exclusión de la educación y el trabajo infantil. La infancia debería ser una edad segura para crecer, aprender y jugar. Cada niño y cada niña merece una infancia con amor, cuidado y protección para poder desarrollar todo su potencial. Pero esta no es la experiencia para al menos una cuarta parte de nuestros niños y niñas de todo el mundo. Si desea descargar el informe completo, haga click en el siguiente link: Infancias robadas.

¿Cómo va la paz? Informe No 2

el .

La evaluación del cese bilateral al fuego es sumamente positiva. Desde mediados de 2016, cuando se firmó, Colombia ha salvado más de tres mil personas de morir o quedar heridas en acciones relacionadas con el conflicto armado. Igualmente, los indicadores de violencia se fueron a la baja en 2016. En los 281 municipios priorizados para el posconflicto se pasó de 3.507 homicidios a 3157. Igualmente, en muchos de estos municipios los secuestros descendieron hasta llegar a cero y los niveles de extorsión bajaron.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas