Lobbying y Presión Política (economico-social)

POR LA DEFENSA DE LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL AUTONOMO Y EL FORTALECIMIENTO DE LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA

el .

MOVILIZACION NACIONAL
7 DE JUNIO DE 2012- PARQUE NACIONAL 8:00 A.M


LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL ESTÁ A PUNTO DE DESAPARECER; LOS HOSPITALES AGONIZAN; LA GRAVEDAD DE LA CRISIS ES INSOSTENIBLE; LA VORACIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS NO TIENE LIMITES; CRECEN LAS BARRERAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD; LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA PAGA CON SUS RECURSOS HISTÓRICOS LA ATENCIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO, EVENTOS NO POS, VINCULADOS Y NIVELACIÓN DEL POSS AL POSC; LA CARTERA ES BILLONARIA; LAS MEDIDAS GUBERNAMENTALES PRIVILEGIAN LA PRIVATIZACIÓN, ENVILECEN EL TRABAJO, DESHUMANIZAN EL SERVICIO Y DESAPARECE LA AUNTONOMÍA PROFESIONAL.

“Evidenciar la crisis de la salud y advertir de sus consecuencias, es una obligación y actitud responsable”

el .

Carta enviada al Presidente de la República por parte de la Academia Nacional de Medicina, La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, La Federación Médica Colombiana, El Colegio Médico Colombiano y Asmedas Nacional, solicitando liderar una revisión de fondo a la estructura del sistema de salud,  afirmando: “Se hace imperioso que el país aborde decididamente el rediseño de la estructura y cambio de procedimientos tendientes a salvaguardar el derecho a la salud”.

Descargar carta
Attachments:
Download this file (Carta_Presidente.pdf)Carta[ ]193 kB

El modelo de salud en Colombia está orientado a cuidar las finanzas del Estado

el .

El pasado jueves 10 de mayo se realizó en audiencia pública la rendición de cuentas citada por la Corte Constitucional para verificar el cumplimiento de las órdenes 24 y 27 de la Sentencia T-760 de salud del 2008. La CSR, participó y dejó en evidencia la necesidad de pensar en un nuevo modelo no sólo de financiamiento y administración públicos de los recursos del sector, sino también de prestación de servicios humanizados y universales. La Corporación Viva la Ciudadanía y la CSR presenta un Dossier de documentos socializados y entregados a la Corte Constitucional.

CUMBRE DE SECRETARIOS DE SALUD DEPARTAMENTALES

el .

Pereira, 14 de marzo de 2012

 

DECLARATORIA DE LOS SECRETARIOS DE SALUD

DEPARTAMENTALES DE COLOMBIA

 

La Cumbre de Secretarios Departamentales de Salud de Colombia, reunida en la ciudad de Pereira, considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los Gobernadores ante la problemática del sector salud y el presente y futuro de Sistema General de Seguridad Social, declara:

PARA GANAR EL AÑO EN SALUD

el .

PRONUNCIAMIENTO

Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 y de Reforma Estructural del Sistema de Salud –CSR
 
Para ganar el año en salud es necesario que iniciemos el 2012 con la firme decisión individual y colectiva de convertirlo en el año del  nuevo modelo de salud y seguridad social en Colombia. La CSR dispone de un borrador de Ley Estatutaria en Salud como de Leyes reglamentarias, que pondremos a consideración de todos al empezar el próximo año. Esperamos trabajar con el Gobierno Nacional, para construir un escenario y mecanismos adecuados para la discusión de tales propuestas en todos los municipios, departamentos y regiones del país y, con la participación de todos, lograr en un plazo realista y fijo, los acuerdos básicos. Sin ideas y propuestas las movilizaciones pierden fuerza y sentido. Y sin movilización social las ideas carecen de fuerza y no alcanzan a convertirse en realidad.

III Asamblea de la Plataforma Internacional por los Presupuestos Participativos

el .

Reunida el 15 de junio de 2011 en la ciudad de Bogotá, la III Asamblea de la Plataforma Internacional por los Presupuestos Participativos y la Planificación Participativa, recogiendo las aportaciones online de otros componentes de la Plataforma y las aportaciones del IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos con enfoque de Derechos de Colombia acometemos el debate de la Declaración de Málaga acordada en el marco de la Red FAL el 27 de marzo de 2007 y adoptamos la siguiente:
 
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ
 
1.- Apostamos por la Democracia Participativa como camino alternativo a la mercantilización de la política y la privatización de lo público que conlleva la globalización neoliberal. Ante ello es necesario tomar medidas que desarrollen una nueva institucionalidad democrática que fortalezca a la ciudadanía y a las instituciones públicas.
 
2.- Entendemos que el desarrollo de la Democracia Participativa es un proceso de construcción de ciudadanía activa y de profundización de la democracia en diferentes ámbitos como el económico, social, cultural y político.
 

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas