Lobbying y Presión Política (economico-social)

La crisis de la salud y la Corte Constitucional

el .

Pedro Santana Rodríguez
Presidente
Corporación Viva la Ciudadanía
El día jueves 7 de julio, la Corte Constitucional convocó una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas sobre los avances del Ejecutivo en la aplicación de la Sentencia T-760, julio del año 2008. La audiencia tenía como propósito hacer un balance de los avances en la unificación de los planes de beneficios, la situación financiera del sector, la crisis que se viene presentando y los problemas relacionados con el modelo de privatización que se adoptó en el año de 1993 con la Ley 100.
 
En dicha Audiencia la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T760/08 y por una Reforma Estructural al Sistema de Salud y Seguridad social hizo una intervención que fue presentada por Mario Hernández y por quien escribe estas notas. Sin pretender realizar un balance que sólo se podrá realizar revisando el conjunto de las intervenciones y documentos que fueron entregados a la Corte Constitucional, si quiero reseñar algunos de los aspectos más importantes que no son presentados por la gran prensa, aunque hay que anotar que en este caso la Audiencia si tuvo un amplio cubrimiento de medios y la lectura de la misma permite señalar por lo menos dos conclusiones que quedaron al finalizar la misma. La crisis del sistema es estructural, es decir, lo que está en crisis es el modelo adoptado en el año de 1993 y no se puede soslayar como una crisis coyuntural o una crisis por la corrupción que ha aflorado en los últimos años. Como se sabe la reforma del año de 1993 creó un modelo de aseguramiento en los dos regimenes: en el régimen contributivo y en el régimen subsidiado. En el primero hay hoy, según cifras entregadas por el ministro de la Protección Social Mauricio Santa María Salamanca, 19 millones de personas y en el régimen subsidiado hay 23 millones. En total el 96% de los colombianos y colombianas están asegurados por EPS del sistema contributivo y del sistema subsidiado. Este hecho fue saludado por la Comisión y reseñado como un hecho positivo, pero al mismo tiempo señaló, al igual que lo hizo el procurador General de la Nación Alejandro Ordóñez, que el hecho que se esté afiliado no garantiza la prestación adecuada de los servicios y que por el contrario se debe reseñar la profunda crisis del sistema.
Internvención de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 del 2008 y de Reforma Estructural al Sistema de Salud y Seguridad Social – CSR en Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. Pedro Santana, miembro de la CSR y presidente de la Corporación Viva la Ciudadanía y Mario Hernández, miembro de la CSR.
            

Respuesta de la CSR al Auto 111 de 2011 de la Sala Especial de Seguimiento de la Corte Constitucional sobre la Audiencia Pública de rendición de cuentas para el seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008

el .

header_csr

Atendiendo a la solicitud de la Sala Especial de Seguimiento expresada en el Oficio 312/2011 del pasado 1° de junio, la CSR presenta a continuación la respuesta preliminar a la pregunta central sobre “cuáles obstáculos identifica que impiden cumplir la actualización y unificación de los planes de beneficios y qué medidas encuentra necesario adoptar para superar definitivamente la problemática que aqueja al sistema de salud”. Con tal propósito, la respuesta está estructurada en cuatro partes: la primera, una presentación de las evidencias que sustentan los obstáculos que la CSR ha identificado para cumplir con la actualización y unificación de los planes de beneficios, las cuales, en la segunda parte, son desarrolladas haciendo un análisis de las diferencias entre el mandato de la Corte Constitucional y la manera como el gobierno nacional ha tratado de responder a las órdenes impartidas; tercera, un análisis de los obstáculos estructurales del sistema para cumplir con las órdenes respecto de los planes de beneficios a partir de la crisis actual del sistema; y cuarta, los fundamentos de una propuesta orientada a superar definitivamente la problemática del sistema de salud.

Información Hotelera en Bogota

el .

Hotel Gavan Av caracas No. 51-39 T. 2357990
H Sencilla $60.000 incluye desayuno
H Doble (cama matrimonial) $90.000 incluye desayuno
H Doble (2 camas sencillas) $100.000 incluye desayuno
H Triple $140.000 incluye desayuno
   
Hotel Gran Márquez Av caracas No. 51-09 T. 2354132
H Sencilla $75.000 incluye desayuno
H Doble (cama matrimonial) $90.000 incluye desayuno
Acomodación Multiple $42.000
   
Hotel Dann Av 19 No. 5-72 T. 2840100
Habitación Doble y Triple $65.000 incluye desayuno
   
Hotel Abitare 56 Calle 56 No. 7-79 T. 2480600
H Sencilla $100.000 con desayuno
   
Hotel Viaggio Tel. 7449999 Ubicados en la zona de chapinero
H Sencilla                              H Doble         H Triple
Urbano $ 125.000                  138.000           210.000
Parque 54 $128.000              145.000           ------
Cetro Financiero $145.000    165.000           ------
Estudios $125.000                 138.000           ------
Salle $145.000                       155.000           ------
 

IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos

el .

bannerIVencuentroPPPresentación

El IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo, que se realizará en la ciudad de Bogotá, los días 16, 17 y 18 de Junio de 2011, será la oportunidad para reafirmar los compromisos adquiridos con la red y así mismo lograr involucrar nuevos territorios, municipios y departamentos. El encuentro apunta a la consolidación de un proyecto sostenible de fortalecimiento y consolidación de procesos de planeación y presupuesto participativo en el país.

Esta, sin duda, es la oportunidad para que hombres y mujeres –en representación de sus regiones- participen de este intercambio de experiencias nacionales e internacionales, se apropien del tema de la Presupuestación Participativa, a través del sinnúmero de debates y eventos que se desarrollarán durante estos tres días. Además del diálogo de experiencias que tendrá lugar en la Plaza de los Artesanos, en algunas de las localidades del Distrito se harán encuentros locales, y los participantes –a través de recorridos guiados- podrán conocer sobre las experiencias de Planeación y Presupuestación Participativa en el Distrito Capital.

Este encuentro hará énfasis en generar un acercamiento a la construcción participativa de los territorios desde un enfoque de derechos y en el diálogo con experiencias internacionales de: Brasil, México, República Dominicana, Bolivia, Argentina, España, Portugal, Francia y de África, pertenecientes a la plataforma Internacional de Presupuestos Participativos de la Red FAL (Foro de Autoridades Locales).

IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos

el .



Bogotá 16, 17 y 18 de junio - Plaza de los Artesanos. Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">redpresupuestosparticipativos@gmail.com

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas