Comunicado Mesa Nacional de Victimas

el .

Cabezamesa

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

 

La Mesa Nacional de Víctimas, conformada por organizaciones sociales que trabajan por la garantía de los derechos de las víctimas, informa:

 

La Fundación Progresar, organización no gubernamental del departamento de Norte de Santander, en un esfuerzo de trabajo interinstitucional conformó un equipo de profesionales íntegros y con compromiso para realizar trabajo social y comunitario, que de común acuerdo con las organizaciones sociales de base de la región, desde el año 2009 estaban realizando actividades de acompañamiento y fortalecimiento comunitario, en cinco comunidades rurales de los municipios de Teorama, Convención y El Carmen.

Esta región ha sufrido los embates de la violencia y ha carecido de la presencia de entidades y programas gubernamentales, por lo que sus habitantes han estado condenados a vivir en las condiciones propias del abandono por parte del Estado, es decir, despojadas de todo derecho a una vida digna y sin acceso a derechos fundamentales.

La Fundación Progresar lleva a cabo su labor de manera prioritaria con población en situación de desplazamiento por el conflicto armado, retornada, o en riesgo de desplazamiento, como respuesta a la necesidad de contribuir en la reconstrucción del tejido social y la prevención ante futuros hechos que atenten contra la dignidad humana.

En este marco, La Mesa Nacional de Víctimas informa a la opinión pública, que el pasado 9 de julio en desarrollo de estas actividades fueron retenidas por hombres armados del ELN, de manera ilegal y atentando contra toda norma humanitaria nacional e internacional, las profesionales de la psicología y el derecho vinculadas a Progresar Nohora Guerrero, Lizbeth Jaime y Mónica Duarte, y a María Angélica González del Programa de Atención a Comunidades en Riesgo de la Vicepresidencia de la República.

Frente a este hecho, la Mesa Nacional de Víctimas, exige al grupo alzado en armas, su inmediata liberación, respetando su derecho a la vida, libertad e integridad física y emocional. Los y las defensoras de los derechos humanos, al igual que todo miembro de la población civil que no participa directamente en las hostilidades, son personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario.

ACCIÓN CAMPESINA COLOMBIANA

ALIANZA

ANMUCIC

ANSPALMUFAD

ASOMUJER Y TRABAJO

ASODEMUC – MESA DE MUJERES RURALES

CASA DE LA MUJER

CGT

CINEP

CODHES

COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO

COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS+

COMISIÓN INTERCLESIAL  DE JUSTICIA Y PAZ

CTÉ CIVICO DERECHOS HUMANOS DEL META

CONFEDERACIÓN NACIONAL COMUNAL

CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA –SECRETARIADO NAL DE PASTORAL SOCIAL

CORPORACIÓN AVRE

CORPORACIÓN NUEVO ARCOIRIS

CORPORACION REINICIAR

CNOA / PASTORAL AFRO

CNAI

CRIC – POPAYÁN

CTC

CUT

ESCUELA NACIONAL SINDICAL

ESPIRITU DEL 91

FECODE

FORO NACIONAL POR COLOMBIA

FUNDACION EMAUS

FUND. INTEGRAL DE DESARROLLO PARA DESPLAZADO – FUNDIDP

FUNDACION NIDIA ERIKA BAUTISTA

FUNDACIÓN RAYUELA

FUNDECIMA

GTZ

INDEPAZ

ISCOD-UGT

KANKUAMO – O. I. K.

MARCHA MUNDIAL DE MUJERES

ASMULIDER

MESA DE TRABAJO BOGOTÁ SOBRE DESPLAZAMIENTO INTERNO

MINGA

MOVICE – COMITÉ PERMANENTE DERECHOS HUMANOS

MOVIMIENTO HIJOS E HIJAS POR LA MEMORIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD

MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO / FUNDACIÓN MANUEL CEPEDA

ONIC

PCS

PROGRAMA NO GUBERNAMENTAL DE PROTECCIÓN DE DEFENSORES DE DD HH

REDEPAZ

RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES

CORPORACIÓN NUEVO ARCOIRIS

FUNDACION SOCIAL

HUMANAS

HUPAZ

SISMA MUJER

VOCES Y ROSTROS

COORDINACION COLOMBIA EUROPA E. U

Bogotá, 15 de julio de 2010.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas