Lobbying y Presión Política (jurídico-política)

Mesa nacional de victimas

el .

No es una ONG o una entidad sin ánimo de lucro, la mesa es una de las múltiples expresiones culturales, sociales y organizativas que han desarrollado las víctimas en su proceso de visibilización. La mesa, es un proceso que ha venido creciendo y moviéndose con la coyuntura, sin embargo, está claro que su objetivo fundamental es lograr la reparación integral de las víctimas en el país.

¿Cómo surge la Mesa?

Surge a partir de la realización del primer encuentro de víctimas de organizaciones sociales, realizado en el año 2007 que tuvo como objetivo empezar a recoger propuestas de reparación colectiva para sectores que habían sido afectados por la violencia política. Para llegar a este encuentro se realizó un trabajo arduo y dispendioso en regiones y sectores que tuvo lo que en su momento se llamó un “comité de impulso” el cual se basó sobre 3 ejes: lo jurídico- político, lo metodológico y sobre la movilización y la logística.

Como resultado del encuentro surgen tres líneas de acción: la primera en el tema de visibilizar los desafíos en verdad, justicia y reparación que se proponían los sectores sociales y las víctimas de estos sectores, la segunda, la movilización social y la tercera, la articulación de propuestas organizativas. Estas líneas se convirtieron en “el mandato” del encuentro. El comité de impulso recoge ese mandato y es allí a donde se conforma la Mesa Nacional de Víctimas que toma como propio ese mandato y ha venido trabajando alrededor de él durante estos dos últimos años.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas