Lobbying y Presión Política (jurídico-política)

Cuáles son los desafios de la Ley de Víctimas

el .


La Ley de Víctimas y restitución de tierras, que entró en vigencia el pasado 10 de junio, es sin duda un gran avance para el reconocimiento del conflicto armado y de los derechos que durante décadas le han sido vulnerados a millones de víctimas en Colombia, sin embargo, la Ley deja por fuera a muchas víctimas e incurre en graves contradicciones frente a la jurisprudencia nacional e internacional. En este análisis:
 
* Marco Romero -Director de la Consultoría Para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado CODHES
*Gustavo Gallón - Director Comisión Colombiana de Juristas CCJ
*Bárbara González - Asesora juridico política de la Corporación Viva la Ciudadanía y miembra de la Mesa Nacional de Víctimas
*Fernando Barbieri - Analista y Miembro de la Comisión de Seguimiento a la Política Pública y Desplazamiento Forzado

Reunión Corporación Aury Sara Merrugo

el .

TEMA: Congreso sobre tierra, territorio y soberanía alimentaria.

Asistencia: representantes de 16 organizaciones, entre ellas el Movice, y Aso Urabá.

Orden de la reunión

Agenda de actividades

Fortalecimiento del proceso y ampliar marco de convocatoria

Cronograma previsto

21 al 29 de junio: Encuentro de Mujeres indígenas (Cauca)

22 de junio Foro mujer tierras y territorio

25, 26 y 27 Comisión Política del Congreso de los Pueblos

27 y 28 Jornada de mujer campesina (Caldas)

7 y 9 de julio Seminario Suroccidente preparatorio para el Congreso de Cali y Popayán.

11 y 12 de julio Jornada de mujeres campesinas (Cauca)

10 de agosto Foro Tierra y territorio (Bogotá)

26 al 30 de Septiembre Congreso Tierras, Territorio y Soberanía alimentaria (Cali)

Desarrollo:

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas