Comision de Salud

CUMBRE DE SECRETARIOS DE SALUD DEPARTAMENTALES

Pereira, 14 de marzo de 2012

 

DECLARATORIA DE LOS SECRETARIOS DE SALUD

DEPARTAMENTALES DE COLOMBIA

 

La Cumbre de Secretarios Departamentales de Salud de Colombia, reunida en la ciudad de Pereira, considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los Gobernadores ante la problemática del sector salud y el presente y futuro de Sistema General de Seguridad Social, declara:

  1. Frente al Proyecto de Decreto sobre Atención Primaria en Salud, presentado por el Señor Viceministro de Salud en esta cumbre, no estamos de acuerdo con sus contenidos, pues va en contravía de lo estipulado en las Leyes 715, 1122 y 1438, dado que desconoce la autoridad sanitaria de los entes territoriales.
  2. Teniendo en cuenta que la Salud es un derecho fundamental, para todos los aspectos relacionados con la implementación de la Atención Primaria en Salud y Redes Integradas de Salud, la gobernanza será ejercida por las Secretarias Departamentales de Salud según las competencias establecidas en la Ley 715
  3. La Atención Primaria en Salud no debe considerarse un servicio de Salud sino una estrategia de atención estatal y, por tanto, estará en cabeza de las Autoridades Departamentales y Municipales.
  4. Las Redes Integradas de Servicios de Salud deben ser la forma organizada de prestar la atención en Salud, con base en las necesidades de la población y regulada por la Autoridad Sanitaria Regional, con el objetivo de disminuir la fragmentación en la prestación de servicios de Salud.
  5. La financiación de la Atención Primaria en Salud deberá ser reglamentada según el artículo 42 de la ley 1438, definiendo las proporcionalidades de cada una de las fuentes y la participación de los actores, así como el acceso a otros recursos de la Nación y al Sistema General de Regalías.
  6. Para garantizar la intersectorialidad en el desarrollo de la Estrategia de Atención Primaria en Salud, ésta debe ser asumida como política pública en cabeza de los gobernantes e incorporada en las agendas de los Consejos de Política Social y de Gobierno.
  7. Existe consenso de que la intermediación del régimen subsidiado en el sector salud ha sido ineficiente e inoperante y que atenta contra el bienestar de la población afiliada, por lo cual deben considerarse otras opciones para la gestión del aseguramiento del régimen subsidiado, tales como entidades departamentales o de economía mixta.
  8. Revisar el Proyecto de Decreto reglamentario de la Ley de presupuesto buscando que los cerca 2 billones de pesos que están en las cuentas maestras del régimen subsidiado de los municipios, se utilicen de forma eficiente para saldar las cuentas con los actores del sistema.
  9. Reglamentar de forma urgente el flujo de los recursos que cofinancian los departamentos en el régimen subsidiado a través de la modalidad de giro directo para el pago de servicios de mediana y alta complejidad.
  10. Referente a la circular conjunta sobre talento humano en Salud, presentada por el Viceministro de Trabajo, ésta no ofrece respuesta a la problemática en las Empresas Sociales del Estado pues las opciones que señala se refieren a la forma de proveer personal de manera transitoria y este tema requiere un estudio más profundo que solucione de fondo la itinerancia del recurso humano en el sector.
  11. Conformar una Instancia adscrita a la Federación Nacional de Departamentos que agremie y represente a los Secretarios Departamentales de Salud.
  12. Conformar una comisión que se encargue de realizar la gestión y la interlocución directa con el Gobierno Nacional para garantizar que los contenidos de la presente declaratoria sean tenidos en cuenta.

MAYOR INFORMACION EN EL SIGUIENTE CORREO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LINA BEATRIZ RENDON TORRES
Secretaria Seccional de Salud del Risaralda

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas