RED DE PP

Programacion III Encuentro Nacional Planeación Local y Presupuesto Participativo

cabezaencuentro
Medellín, noviembre 18 al 20 de 2010

Políticas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planeación

Objetivo general:
Proponer las bases para la revisión y ajuste del sistema nacional de planeación, que contribuyan a su fortalecimiento, desde los procesos de planeación local y presupuesto participativo en todo el país.

Objetivos específicos:
  • Plantear estrategias que contribuyan a la reforma del Sistema Nacional de Planeación Participativa.
  • Generar espacios de debate y reflexión para fortalecimiento de la descentralización y la democracia participativa.
  • Consolidar la Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo garantizando la continuidad de estos procesos.
  • Posibilitar el intercambio de experiencias y metodologías participativas que favorezcan el aprendizaje colectivo.

El encuentro convoca a:

  • Autoridades locales (Alcaldes, Directores de Planeación y funcionarios públicos de planeación local y presupuesto participativo), departamentales y nacionales.
  • Concejos Municipales.
  • Consejo Nacional y consejos territoriales de planeación.
  • Juntas Administradoras Locales, organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal y Equipos de Gestión de los Planes de Desarrollo Local.
  • Candidatos a cargos de elección popular.
  • Consejos o asambleas comunitarias.
  • Centros académicos y universidades.
  • ONG, corporaciones y colectivos que trabajan temas afines y aportan al fortalecimiento de las redes sociales.
Metodología:
  • Conferencias acerca del Sistema Nacional de Planeación, como eje central del evento.
  • Recorridos por experiencias locales exitosas de Planeación Local y Presupuesto Participativo.
  • Mesas temáticas y desarrollo de propuestas sobre aspectos relacionados con el tema central del evento.
  • Plenaria de socialización para compartir experiencias y metodologías de los nodos.

 

Agenda

Día 1

En la mañana: Instalación del encuentro y ponencias centrales
Lugar: Universidad de Medellín

7:00 – 8:00 a.m. Acreditación de participantes.
8:00 – 8:30 a.m. Instalación por parte del Alcalde de la Medellín, Alonso Salazar Jaramillo e intervención del Vicepresidente de la República, Angelino Garzón.
8:30 – 9:00 a.m. Socialización de la metodología y objetivos del encuentro por parte de la secretaría técnica de la Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo.
9:00 – 10:00 a.m. Ponencia «La planeación participativa en Colombia 2002-2010». Fundación Foro Nacional por Colombia.
10:00 – 10:30 a.m. Refrigerio.
10:30 – 11:00 a.m. Ponencia «La modificación al Sistema Municipal de Planeación en el marco de PP», Alcaldía de Medellín.
11:00 – 11:15 a.m. Homenaje a la democracia participativa, en Memoria Jorge Bernal y otros líderes fallecidos.
11:15 – 12:15 p.m. Panel central (preguntas por escrito). Modera: secretaría técnica de la Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo.
12:15 – 12:45 p.m. Preguntas del público.
12:45 – 1:45 p.m. Almuerzo.
___________________________________________________________________________
En la tarde: Recorridos por experiencias de PP Medellín y municipios del Nodo Antioquia.

2:00 p.m. Salida de la Universidad de Medellín a las experiencias.
2:30 – 4:00 p.m. Visitas guiadas (en este mismo documento se despliegan las 9 opciones de recorridos).
4:00 – 4:30 p.m. Refrigerio.
4:30 – 6:00 p.m. Continuación de visitas guiadas.
Día 2

En la mañana: Ponencia internacional y mesas temáticas
Lugar: Universidad de Medellín

8:00 – 8:40 a.m. Ponencia Internacional, Raúl Pont, fundador del Presupuesto Participativo en Brasil. Historiador y político brasileiro, fundador del Partido de los Trabajadores.
8:40 – 9:00 a.m. Preguntas del público.
9:00 – 10:30 a.m. Mesas temáticas:
  1. Presupuesto y ejecución.
  2. Transparencia y control social.
  3. Cooperación técnica y gestión de recursos.
  4. Normatividad e incidencia en la gestión pública.
  5. Experiencias de planeación y desarrollo local.
  6. Descentralización y políticas públicas.
  7. Política pública para población en condición de desplazamiento y vulnerabilidad.
  8. Red Nacional y Nodos Regionales
  9. Experiencias y gestión descentralizada y territorializada.
  10. Autoridades del Sistema Nacional de Planeación.
  11. Instancias del Sistema Nacional de Planeación.
10:30 – 11:00 a.m. Refrigerio.
11:00 – 12:30 p.m. Continuación de las mesas temáticas.
12:30 – 2:00 p.m. Almuerzo en la Casa del Egresado UdeM.
2:00 – 3:00 p.m. Sesión de las mesas temáticas sobre el Sistema Nacional de Planeación.
3:00 – 3:45 p.m. Refrigerio.
3:45 – 5:30 p.m. Presentación de respuestas finales a preguntas orientadoras sobre los temas de cada mesa temática y el Sistema Nacional de Planeación. Sesión plenaria.
5:30 – 8:00 p.m. Presentación artística de grupos culturales de la ciudad apoyados con PP.
Dia 3
8:00 – 9:40 a.m. Presentación de avances, experiencias nacionales:
  • 8:00 - 8:40 am Planeación al Derecho (experiencias de Bogotá): IDPAC y Secretaría de Educación
  • 8:40 - 8:55 am Nosotros decidimos (experiencia de Medellín).
  • 8:55 - 9:10 am Experiencia de Ocaña.
  • 9:10 - 9:25 am Experiencia de Barrancabermeja
  • 9:25 - 9:40 am Experiencia de Pasto
9:40 – 10:10 a.m. Presentación de conclusiones que integran las reflexiones de las relatorías, y proponen los retos de la red. Fundación Foro Nacional por Colombia.
10:10 – 10:30 a.m. Preguntas del público.
10:30 – 11:00 a.m. Refrigerio.
11:00 – 11:30 a.m. Informe a cargo de la comisión de Nodos Regionales.
11:30 – 12:00 p.m. Cierre del evento.

ver_pdf

 



Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas