RED DE PP

IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos

el .

bannerIVencuentroPPPresentación

El IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo, que se realizará en la ciudad de Bogotá, los días 16, 17 y 18 de Junio de 2011, será la oportunidad para reafirmar los compromisos adquiridos con la red y así mismo lograr involucrar nuevos territorios, municipios y departamentos. El encuentro apunta a la consolidación de un proyecto sostenible de fortalecimiento y consolidación de procesos de planeación y presupuesto participativo en el país.

Esta, sin duda, es la oportunidad para que hombres y mujeres –en representación de sus regiones- participen de este intercambio de experiencias nacionales e internacionales, se apropien del tema de la Presupuestación Participativa, a través del sinnúmero de debates y eventos que se desarrollarán durante estos tres días. Además del diálogo de experiencias que tendrá lugar en la Plaza de los Artesanos, en algunas de las localidades del Distrito se harán encuentros locales, y los participantes –a través de recorridos guiados- podrán conocer sobre las experiencias de Planeación y Presupuestación Participativa en el Distrito Capital.

Este encuentro hará énfasis en generar un acercamiento a la construcción participativa de los territorios desde un enfoque de derechos y en el diálogo con experiencias internacionales de: Brasil, México, República Dominicana, Bolivia, Argentina, España, Portugal, Francia y de África, pertenecientes a la plataforma Internacional de Presupuestos Participativos de la Red FAL (Foro de Autoridades Locales).

Objetivo General: Fortalecer procesos de planeación y presupuesto participativo que permitan consolidar democracia desde una perspectiva de derechos.

Objetivos Específicos:

1. Aumentar el interés colectivo en los procesos participativos del país.

2. Avanzar en la socialización e información sobre planeación y presupuesto participativo, desde un intercambio de conocimiento entre los avances y/o nuevas experiencias de procesos de planeación y presupuesto participativos a nivel regional, nacional e internacional.

3. Establecer desde un trabajo conjunto metas que permita la construcción de una agenda pública nacional de presupuesto participativo que permita su sostenibilidad.

Convocados: Autoridades locales, departamentales y nacionales; Consejos Municipales, Consejos Departamentales de Planeación, Sistemas Territoriales de Planeación, Consejo Nacional y Territoriales de Planeación, Juntas Administradoras Locales, Organizaciones Sociales, Juntas de Acción Comunal, Equipos de Gestión de los Planes de Desarrollo Local, Consejos o Asambleas Comunitarias, Asambleas Departamentales, Centros Académicos y Universitarios, Organizaciones No Gubernamentales, Corporaciones y Fundaciones Públicas y Privadas, Colectivos, Ciudadanos y Ciudadanas.

 

Programación 

Junio 16

8:00 a.m. a 9:00 a.m.

Instalación, Alcalde Mayor de Bogotá

Intervenciones

  • Dr. Angelino Garzón, Vicepresidente de la República
  • Dr. Germán Vargas Lleras, Ministro del Interior (Por confirmar)
  • Dra. Olga Lucía Velásquez, Secretaría de Gobierno Distrital
  • Dr. Horacio Serpa, Gobernador de Santander, ex constituyente
  • Dr. Antonio Navarro Wolff, Gobernador de Nariño, ex constituyente

9:00 a.m. a 9:20 a.m.

Presentación de objetivos, metodología y resultados del encuentro.

Yebrail Haddad Linero, Alcalde de Ocaña - Norte de Santander

9:20 a.m. a 10:00 a.m.

Ponencia central: Goce efectivo de derechos, política pública y participación ciudadana.

Manuel José Cepeda, Ex Magistrado Corte Constitucional

10:00 a.m. a 10:30 a.m.

Refrigerio

10:30 a.m. a 1:00 p.m.

Paneles simultáneos

  • Panel 1: Presupuestos participativos sensibles a: género y jóvenes Ponentes Internacionales sugeridos: España y Argentina; Ponente Nacional: Red Nacional de P.P.
  • Panel 2: Planeación local, presupuestos participativos y desarrollo Ponentes Internacionales sugeridos: México, África, Brasil, Portugal y Colombia; Ponente Nacional: Nodos Antioquia y Magdalena Medio
  • Panel 3: Sostenibilidad de los presupuestos participativos más allá de la coyuntura electoral Ponentes Internacionales sugeridos: CGLU, Red FAL y Red Brasilera; Ponente Nacional: Nodo Risaralda con apoyo de Pasto.
  • Panel 4: Normatividad de orden nacional de presupuestos participativos Ponentes Internacionales sugeridos: Perú, República Dominicana, Argentina, Brasil; Ponente Nacional: Foro Nacional por Colombia. Estatuto de la participación.
  • Panel 5: Evaluación (de impacto, técnica) de procesos participativos y goce efectivo de derechos. Ponentes Internacionales sugeridos: Uruguay, España y Chile; Ponente Nacional: Red Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos.
  • Panel 6: El futuro del Estado Social de Derecho. Ponentes Internacionales sugeridos: Francia, Perú, África y Venezuela; Ponente Nacional: Red de Beneficiarios y Defensores de la Tutela.
  • Panel 7: Presupuestos participativos y enfoque sectorial. Ponentes Internacionales sugeridos: Bolivia, España, México; Ponente Nacional: Secretaria de Educación de Bogotá, en conjunto con la Alcaldía de Ocaña.

1:00 p.m. a 2:30 p.m. 

Almuerzo

2:30 p.m. a 5:00 p.m.

Trabajo mesas temáticas (Ejes)

  • Mesa 1: Recentralización vs. Autonomía local
  • Mesa 2: La participación más allá de los presupuestos participativos
  • Mesa 3: Gobernanza – gobernabilidad y políticas públicas
  • Mesa 4: Red Nacional y Nodos de Planeación Local y Presupuestos Participativos
  • Mesa 5: Política pública de población en situación de desplazamiento
  • Mesa 6: Sostenibilidad del enfoque de derechos en las políticas públicas más allá de la coyuntura
  • Mesa 7: Impacto de presupuestos participativos en el goce efectivo de los derechos
  • Mesa 8: Planeación local y presupuestos participativos sensibles al género
  • Mesa 9: Educación y presupuestos participativos
  • Mesa 10: La ruralidad y presupuestos participativos

Junio 17

Encuentros locales

(Bosa, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos, Usme y Usaquén)

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Espacio gestionado por alcaldías locales en simultánea con mesas temáticas. Convocados actores de la localidad.

La agenda que se seguirá es la siguiente:

  • Intervención Alcalde Local
  • Intervención Experto Internacional
  • Intervención Representante de la Red Nacional de Planeación Local y presupuestos participativos
  • Diálogo con el público

Junio 17

8:00 a.m. a 9:00 a.m.

Nuria Cunill, Directora del Programa de Investigaciones y Estudios del CLAD - Venezuela

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Trabajo en mesas temáticas

10:00 a.m. a 10:30 a.m.

Refrigerio

10:30 a.m. a 12:45 a.m.

Trabajo en mesas temáticas

1:00 p.m. a 2:00 p.m.

Almuerzo

2:00 p.m. a 5:30 p.m.

Recorridos por las localidades con experiencia en PP (Educación, Salud, Participación, Hábitat, Desarrollo Económico, Integración Social, Gobierno, Ambiente, Cultura y Secretaría General).

 

Junio 18

8:00 a 9:00 a.m.

Reflexión alrededor de las conclusiones

Carlos Alberto Lerma Carreño - Corporación Viva la Ciudadanía.

9:00 a 10:00 a.m.

Informe comisión de nodos

10:00 a.m. a 10:15 a.m.

Refrigerio

10:15 a.m. a 11:00 a.m.

Agenda Internacional – Conclusiones reunión de la plataforma de Presupuestos Participativos de la Red FAL

11:00 a.m. a 12:00 p.m.

Cierre

 

Inscripciones cupo limitado: En www.participacionbogota.gov.co 

Informes: Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo - Tel.: 3480781 / Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC-Subdirección de Promoción de la Participación. Teléfono: 2417900 exts. 2501 y 2566 

Facebook: Encuentro Nacional Presupuestos Participativos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas