Manifiesto Barrancabermeja

MANIFIESTO
Los participantes del Primer Encuentro Nacional de Planeación y Presupuesto Participativo, Ciudadanía Activa y Gobernanza Democrática, reunidos en la ciudad de Barrancabermeja los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2008, reconocemos:
La participación ciudadana como un valor democrático que expresa autonomía y libertad, desarrolla sentidos de civilidad, pertinencia, solidaridad, corresponsabilidad y contribuye al fortalecimiento del tejido social.
La participación ciudadana y el diálogo, como expresiones fundamentales en la construcción de un nuevo orden social, por encima de toda forma violenta y como escenario para el logro de la paz.
El valor de la participación en la construcción de lo público y en la generación de escenarios para la convivencia, la justicia, la equidad y el mejoramiento de la calidad de vida de ciudadanas y ciudadanos.
La planeación participativa como un proceso de negociación política y técnica, en el que la toma de decisiones colectivas genera reconocimiento social y, por ende, mayor legitimidad para el ejercicio de la gobernanza democrática en los territorios.
Los presupuestos participativos como ejercicio de socialización de lo político, expresión de maduración del proceso de planeación participativa, de poder popular y de autonomía local para la destinación de los recursos públicos.
Por ello expresamos nuestros compromisos irreversibles:
- Construir y fortalecer ciudadanía activa para la construcción de lo público, el fortalecimiento del tejido social y la profundización de la democracia, mediante procesos de formación, diálogos de saberes y, en definitiva, la apertura de escenarios para la toma de decisiones colectivas.
- Fortalecer los procesos de participación y las diversas formas de organización de la sociedad, con el propósito de avanzar en la toma de decisiones equitativas, legítimas e incluyentes y en el afianzamiento de la interlocución entre la ciudadanía y el Estado.
- Emprender las adecuaciones institucionales necesarias para que el ejercicio de presupuestación participativa sea posible y cobre mayores niveles de incidencia en nuestros territorios.